¿Cuáles son los beneficios de comer mandarinas?

Su abundante contenido de nutrientes tiene la capacidad para proteger el cerebro contra enfermedades como el Parkinson

Guardar

Nuevo

Su abundante contenido de nutrientes tiene la capacidad para proteger el cerebro contra enfermedades como el Parkinson (REUTERS/Daniel Munoz/File Photo)
Su abundante contenido de nutrientes tiene la capacidad para proteger el cerebro contra enfermedades como el Parkinson (REUTERS/Daniel Munoz/File Photo)

La temporada de otoño llegó, y con ella, la esperada aparición de las mandarinas en los mercados y tiendas. La mayoría de la gente disfruta de estas frutas sin considerar los beneficios que pueden aportar a la salud.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, las mandarinas, tal como las conocemos, son el resultado de la hibridación entre la mandarina salvaje y la naranja dulce, con sus orígenes en Asia. En México, estos pequeños tesoros cítricos son más abundantes entre octubre y diciembre.

En la República Mexicana, esta fruta se cultiva en 19 regiones del país en un área de 21 mil 675 hectáreas, por lo que se producen un total de 300 mil 065 toneladas de mandarinas. Los estados de Veracruz, Puebla y Nuevo León se destacan como los principales productores.

Estas frutas cítricas son mundialmente conocidas y cultivadas en gran cantidad en todo el planeta, y existen tres variedades principales: clementinas, híbridas y satsumas, siendo las clementinas las más populares y ampliamente disfrutadas durante esta temporada del año.

La mandarina es alta en vitaminas (Secretaria de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural)
La mandarina es alta en vitaminas (Secretaria de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural)

¿Cuáles son los beneficios?

La Facultad de Medicina de Harvard informó que , estas pequeñas frutas están llenas de nutrientes esenciales que pueden ser altamente beneficiosos para la salud. Al consumir mandarinas, se proporciona al cuerpo una abundante cantidad de vitaminas y minerales, incluyendo vitamina B1, vitamina B2, vitamina B6, vitamina C, betacaroteno, calcio, fibra, fósforo, hierro, magnesio, potasio y flavonoides.

Uno de los aspectos más notables es la presencia de flavonoides -compuestos que pueden contribuir a prevenir enfermedades como el Parkinson-, como señaló Harvard. Este trastorno neurodegenerativo afecta al sistema nervioso central y que, según datos de la Federación Española de Parkinson, es crónico y progresivo.

Los flavonoides tienen la capacidad de cuidar y proteger el cerebro humano, lo que podría ser de gran ayuda en la prevención del Parkinson. Si bien este beneficio es significativo para todas las personas, parece ser más notorio en los hombres.

Consumo moderado

Aunque las mandarinas son deliciosas y beneficiosas, su consumo debe ser moderado. El exceso de consumo de estas frutas ácidas puede causar problemas, especialmente en personas con gastritis. Se sugiere disfrutar de una o dos mandarinas al día para que sea una forma, no sólo sabrosa, sino también saludable.

La temporada de mandarina se da a finales de septiembre (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural)
La temporada de mandarina se da a finales de septiembre (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural)

Las mandarinas no sólo son un placer para el paladar, sino que también ofrecen una valiosa fuente de nutrientes esenciales y flavonoides que pueden contribuir a la protección del cerebro y a la prevención de enfermedades como el Parkinson.

Guardar

Nuevo