Quién es la mujer que trabajaba en un hospital y terminó dando clases de Química al Cártel de Sinaloa

Archivos filtrados de la Sedena revelaron cómo este grupo criminal se apoyó en especialistas para procesar fentanilo

Guardar

Nuevo

Los conocimientos científicos de esta persona fueron de gran ayuda para el Cártel de Sinaloa, según informes militares. (Infobae México/Jovani Pérez)
Los conocimientos científicos de esta persona fueron de gran ayuda para el Cártel de Sinaloa, según informes militares. (Infobae México/Jovani Pérez)

Para consolidar su ascenso en el negocio del tráfico de fentanilo, el Cártel de Sinaloa ha recurrido a un sinfín de colaboradores, desde sicarios hasta operadores financieros.

Documentos obtenidos por Infobae México tras el hackeo del grupo Guacamaya a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) revelaron que entre la variada lista de personas que han trabajado para el cártel también hay asesores en Química.

El archivo nombrado “Agenda ejecutiva del alto mando” —que detalla actividades del Ejército del 1 de diciembre de 2018 al 25 de agosto de 2019— registró el peculiar caso de Carmen Yumilca Gómez Delgado, una especialista en Químico Farmacobiología que ayudó al grupo criminal a perfeccionar sus técnicas para procesar pastillas de fentanilo.

Esta mujer fue capturada el 14 de agosto de 2019 en Culiacán, Sinaloa, junto con Abel Martínez Zambada, alias “El Cubano”, quien también tenía estudios en la misma materia.

Martínez Zambada fue capturado en el mismo operativo que Carmen Gómez. (Sedena)
Martínez Zambada fue capturado en el mismo operativo que Carmen Gómez. (Sedena)

Según detalló la Sedena, ambos “acondicionaban tabletas de fentanilo para su venta en los Estados Unidos” en beneficio del Cártel de Sinaloa.

Además, “aprovecharon sus conocimientos [en dicha materia]” para adaptar su domicilio de manera que pudiera utilizarse como una instalación óptima para este procedimiento, que contempla el envase y etiquetado del mencionado narcótico.

Como parte de las observaciones referentes a este operativo, la Sedena mencionó que ambas personas “proporcionaban asesoría a otros delincuentes para replicar su actividad”.

Aunque no hay información pública que permita conocer la historia de “El Cubano”, el nombre de Carmen Yumilca Gómez Delgado está inscrito en múltiples registros oficiales, ya que se ha desempeñado como trabajadora de la Secretaría de Salud de Sinaloa.

De un laboratorio de hospital a un taller de fentanilo

Declaraciones y desgloses de salarios recabados por este medio a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y la Secretaría de la Función Pública (SPF) indicaron que en marzo de 2005 —un año después de terminar su licenciatura en la Universidad Autónoma de Sinaloa— Gómez Delgado ingresó a los Servicios de Salud estatales como técnica encargada del procesamiento de muestras en el Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital General de Culiacán.

Carmen Gómez Delgado fue identificada como asesora química del Cártel de Sinaloa. (Sedena)
Carmen Gómez Delgado fue identificada como asesora química del Cártel de Sinaloa. (Sedena)

En una fecha no especificada, fue asignada al Hospital de la Mujer en Culiacán para desempeñar el puesto de “Químico A”, responsable de tomar muestras para análisis clínicos y evaluar la calidad de estos.

Los reportes más recientes de la subdirección de Recursos Humanos del Hospital de la Mujer refieren que hasta el 30 de junio de 2023, Gómez Delgado percibía un sueldo mensual neto de 28 mil 598 pesos por su trabajo como “Químico A”.

En sus declaraciones patrimoniales, Carmen Gómez afirmó haber ganado en 2020 —el año siguiente de su captura— un total de 763 mil 438 pesos netos, contemplando todos sus ingresos como servidora pública.

Durante 2021 percibió la suma de 366 mil 850 pesos y en 2022 la cifra total fue de 389 mil 473 pesos.

Aunque en la historia de Carmen Gómez Delgado hay varios huecos —pues se desconoce en qué circunstancias habría comenzado a trabajar para el Cártel de Sinaloa—, todo parece indicar que quedó en libertad y recuperó su puesto en el sector salud de Sinaloa.

Guardar

Nuevo