Cuál es el origen del nombre de Pancho Villa

El general revolucionario pasó a la historia con un nombre diferente al que le dieron sus padres al nacer, aunque existen diversas teorías sobre el motivo del mismo

Guardar

Nuevo

Doroteo Arango cambió su nombre a Francisco Villa en su juventud (INAH)
Doroteo Arango cambió su nombre a Francisco Villa en su juventud (INAH)

Francisco Villa es uno de los personajes que pasó a la posteridad por su relevancia e influencia en la etapa conocida como Revolución Mexicana. Se trata de uno de los personajes más identificados entre los líderes revolucionarios de todo el mundo, aunque dicha fama fue construida con un nombre diferente al que portó sus primeros años de vida.

El nombre que el general revolucionario recibió al nacer fue el de Doroteo Arango Arámbula, de acuerdo con lo mostrado por diversos registros históricos. No obstante, decidió cambiarlo por el de Francisco Villa en su juventud luego de vivir un episodio que puso en riesgo su libertad e, incluso, su vida.

De acuerdo con Guadalupe Villa Guerrero, doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), investigadora de la Revolución Mexicana y nieta del fundador de la División del Norte, aunque no se ha podido comprobar el motivo por el cual Doroteo Arango eligió el nombre de Francisco Villa, existen dos versiones de relevancia.

Francisco Villa y Emiliano Zapata son dos de los rostros más reconocidos de la Revolución Mexicana (AHUNAM)
Francisco Villa y Emiliano Zapata son dos de los rostros más reconocidos de la Revolución Mexicana (AHUNAM)

En entrevista con Infobae México, Villa Guerrero recordó el episodio que promovió el cambio de identidad del revolucionario. De acuerdo con su testimonio, respaldado en investigaciones, en una ocasión Doroteo Arango vivió un momento de tensión cuando su madre intentó convencer a un hacendado de no abusar sexualmente de su hija.

Aunque negó que el hacendado haya violado a la hermana del revolucionario, Guerrero apuntó que Doroteo intentó defenderla. En ese sentido, acudió para tomar un arma de fuego en propiedad de su primo para herir al personaje conocido como Agustín López Negrete, hijo del dueño de la hacienda.

Con el temor de ser perseguido por la cordada, el órgano policial que patrullaba en las zonas rurales, tras haber herido al hijo del arrendador de la hacienda donde vivía con su familia, Doroteo Arango huyó del lugar. Fue en ese momento donde se creó el mito en torno al origen del nombre.

Años después, Villa sigue siendo homenajeado con su nombre adoptivo (INAH)
Años después, Villa sigue siendo homenajeado con su nombre adoptivo (INAH)

¿Cuál es la versión más aceptada sobre el origen del nombre de Francisco Villa?

De acuerdo con Villa Guerrero, la versión más aceptada por la documentación y concordancia histórica en torno al origen del nombre de Francisco Villa tiene relación con su abuelo paterno.

Existe la hipótesis de que el padre de Doroteo Arango, es decir, Agustín Arango, era un hijo no reconocido del personaje identificado como Jesús Villa. En ese sentido, con la finalidad de despistar a las autoridades que lo buscaban para encarcelarlo, Doroteo decidió adoptar el apellido de su abuelo biológico.

“Sabiendo que su padre, Agustín Arango, era hijo natural de Jesús Villa, al conocer que su apellido era Villa, entonces, para despistar a sus persecutores se cambia el apellido y se pone Villa. Lo que no nos dice es por qué no fue Doroteo Villa, sino Francisco Villa”, expresó.

La personalidad de Villa era uno de los rasgos más destacados por quienes integraron la División del Norte (INAH)
La personalidad de Villa era uno de los rasgos más destacados por quienes integraron la División del Norte (INAH)

¿Cuál es la relación de Doroteo Arango con el bandido Francisco Villa?

Otra de las versiones que ha adquirido popularidad con el paso de los años es el supuesto homenaje que Doroteo Arango quiso hacer a un bandido llamado Francisco Villa. De acuerdo con la investigadora, sí existió dicho hombre, aunque tampoco existe certeza para asegurar que ese es el verdadero origen de su nombre adoptivo.

Según indicó, Francisco Villa era un bandido originario de Zacatecas que gozó de amplia popularidad. Diversas versiones han apuntado a que Doroteo Arango pudo haber convivido con él cuando se encontró prófugo de la justicia tras haber herido al hijo de Laureano López Negrete.

De acuerdo con Villa Guerrero, sí existen registros del bandido en notas periodísticas escritas en el año 1884, cuando el revolucionario tenía seis años. En ese sentido, es posible que los dos personajes hayan coincidido en la juventud de Doroteo Arango.

“Él nos quiso contar que su padre era el hijo natural de Jesús Villa y por eso había tomado el apellido, pero sí me entra cierta sospecha sobre de dónde toma el nombre de Francisco”, expresó.

Guardar

Nuevo