Significado real de la expresión “en la madre” y sus usos en México

Esta frase coloquial se utiliza para expresar diferentes emociones como sorpresa, frustración, enojo o simplemente para hacer énfasis en algo

Guardar

Nuevo

La expresión coloquial de "en la madre" tiene su origen en las calles del centro de la CDMX (MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM)
La expresión coloquial de "en la madre" tiene su origen en las calles del centro de la CDMX (MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM)

La madre es una de las figuras más importantes en la sociedad mexicana, lo es tal que el 10 de mayo es uno de las fechas más destacadas del año, la que se realizan todo tipo de festejos en honor a las persona que nos dio la vida y nos cuidó hasta el último de sus días.

Esta figura de la madre es de tal relevancia en México que es la materia prima de una larga lista de expresiones coloquiales con una larga lista de significados.

En este sentido, una de estas frases más utilizadas por los mexicanos es “en la madre”, que se utiliza para expresar diferentes emociones como sorpresa, frustración, enojo o simplemente para hacer énfasis en algo.

Si bien no hay un origen claro del uso de esta expresión coloquial, sin embargo, se popularizó en la década de los años 70 y 80, principalmente en los barrios populares de la Ciudad de México y del centro del país.

Pese a su gran variedad de significados, en torno a la expresión “en la madre” existen tres grandes usos coloquiales en México.

“En la madre” como sorpresa

"En la madre" puede ser la reacción ante una sorpresa como un accidente de tránsito (CDC Perú)
"En la madre" puede ser la reacción ante una sorpresa como un accidente de tránsito (CDC Perú)

El uso más común de la frase “en la madre” en la cotidianidad del mexicano ocurre como reacción a una situación inesperada, de sorpresa.

Si se es testigo de algún incidente, esta la expresión coloquial puede ser una reacción natural en México, por ejemplo: “¡En la madre!, acaban de chocar dos coches en la esquina”.

También suele aparecer esta típica frase mexicana como respuesta al escuchar una noticia impactante. “—Perdí todo mi dinero. —¡En la madre! ¡Qué mal, qué mala suerte!”.

“En la madre” como sinónimo de pelea

Darse "en la madre" puede ser utilizado como sinónimo de pelear (Reuters/Henry Romero)
Darse "en la madre" puede ser utilizado como sinónimo de pelear (Reuters/Henry Romero)

Otro de los grandes usos de la expresión “en la madre” durante la cotidianidad en México es cuando se utiliza como sinónimo de pelea, ya sea para retar o ser retado a un enfrentamiento, así como para contar una lucha ajena.

“¡No te escondas! ¡Sal a darte en la madre conmigo!”, en este contexto se utiliza la frase para invitar a una persona a tener una pelea.

Otro ejemplo puede ser: “Nos encontramos con los del otro grupo y les dimos en la madre”, aquí se hace un relato sobre un enfrentamiento que ya ha pasado.

“En la madre” como sinónimo de hacerse daño

Esta expresión también puede ser usado como resultado de quedar herido (REUTERS/Jose Luis Gonzalez)
Esta expresión también puede ser usado como resultado de quedar herido (REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

El tercer gran uso de la expresión “en la madre” es similar al anterior, ya que se hace referencia cuando alguien o algo ha sufrido un daño o un desperfecto.

“¡Cuida cómo enchufas los cables! ¡Ya le diste en la madre a la instalación!”, en este ejemplo se usa la frase para referir que un aparato se descompuso tras hacer un mal uso de él.

“No alcanzó a frenar y se dio en la madre contra la barra de contención”, en este caso la expresión coloquial se refiere a resultar herido, golpeado o muy perjudicado.

Es importante mencionar que la expresión “en la madre” no es adecuada para todos los contextos. En algunos casos puede ser considerada ofensiva o vulgar, especialmente si se utiliza en presencia de personas mayores o en ambientes formales.

Por lo tanto, es importante ser cuidadoso al utilizar esta expresión, así como considerar el contexto y la audiencia antes de decirla.

El origen preciso de la expresión “en la madre” en México sigue siendo objeto de debate y puede estar relacionado con diferentes aspectos de la cultura popular y la historia del país.

Lo que sí es seguro es que su uso se ha extendido y se ha convertido en parte del lenguaje cotidiano de muchas personas, aunque es importante ser cuidadoso al utilizarla para evitar ofender o incomodar a los demás.

Guardar

Nuevo