Este es el motivo por el que Qatar prohíbe el ingreso de la comunidad LGBT+ al mundial

A pesar de que la FIFA mencionó que el país de Medio Oriente iba a ser tolerante, algunos mencionaron que los hoteles establecidos les están negando hospedarse o les dicen que se comporten e insisten en que su vestimenta no “fuera gay”

Compartir
Compartir articulo
La FIFA ya tenía conocimiento sobre el lugar donde se festejaría el evento más grande del soccer, sabiendo que sería una apuesta arriesgada para todos aquellos que irían, en especial los aficionados homosexuales. (Foto: AFP)
La FIFA ya tenía conocimiento sobre el lugar donde se festejaría el evento más grande del soccer, sabiendo que sería una apuesta arriesgada para todos aquellos que irían, en especial los aficionados homosexuales. (Foto: AFP)

El 21 de noviembre dará inició la Copa Mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) Qatar 2022 y con ello se dieron muchas respuestas con respecto al comportamiento de los extranjeros que quieran visitar Medio Oriente.

La decisión de realizar un Mundial de fútbol en Qatar no fue fácil; clima, seguridad, prohibiciones, religión, cultura y orientación sexual fueron cosas que se hablaron y que los occidentales deben de pensar antes de asistir a esta Copa del Mundo.

La FIFA ya tenía conocimiento sobre el lugar donde se festejaría el evento más grande del soccer, sabiendo que sería una apuesta arriesgada para todos aquellos que irían, en especial los aficionados homosexuales.

Países como Nigeria, Arabia Saudita, Afganistán, Emiratos Árabes Unidos y Sudán son algunos de los que si hay una pena de muerte contra los homosexuales. En cuanto a Qatar, aunque no penaliza a los gays, si la castiga y podrían ser condenados a siete años de cárcel si tienen relaciones con otra persona de su mismo sexo.

Qatar es uno de los setenta países del mundo que consideran delito la orientación sexual, provocando que muchos activistas del mundo terminen con estas leyes homofóbicas. (Foto: EFE)
Qatar es uno de los setenta países del mundo que consideran delito la orientación sexual, provocando que muchos activistas del mundo terminen con estas leyes homofóbicas. (Foto: EFE)

A diferencia de la comunidad LGBT musulmanes, ya que ellos sí podrían ser sentenciados a muerte porque para los rige la “sharía” o “ley islámica”.

Qatar es uno de los setenta países del mundo que consideran delito la orientación sexual, provocando que muchos activistas busquen terminar con estas leyes homofóbicas.

Sep Blatter, ex presidente de la FIFA, había dicho que gays y lesbianas que asistieran a Qatar en esa temporada se abstengan de toda actividad sexual. Este comentario generó indignación de las diferentes asociaciones internacionales de la comunidad LGBT+, ya que sienten que en vez de apoyarlos se ha aliado con los represores.

El Emirato del Golfo, los países del Medio Oriente, África y el Caribe son conocidos por tener una persecución de la población LGBT+, sus castigos llegan a ser muy duros, mencionó Boris Dittrich, director del programa de derechos de los homosexuales de la ONG estadounidense Human Rights Watch (HRW).

Otro de los resultados que obtuvieron fue que los sitios pidieron modificar su comportamiento e insistieron mucho en que su vestimenta no “fuera gay”, mientras que otros 20 hoteles recomendaron evitar demostraciones públicas de afecto en su estadía. (Foto: Reuters)
Otro de los resultados que obtuvieron fue que los sitios pidieron modificar su comportamiento e insistieron mucho en que su vestimenta no “fuera gay”, mientras que otros 20 hoteles recomendaron evitar demostraciones públicas de afecto en su estadía. (Foto: Reuters)

De las cuales las personas de la comunidad llegan a ser encarcelados por expresar su orientación en público o incluso por hacerlo privado: es más, existen trampas para atraparlos, como es el caso de buscar jóvenes homosexuales en foros de internet en donde “conciertan citas falsas con ellos y luego les arrestan”.

Nasser Al Khater, director ejecutivo del comité organizador del evento, aseguró que “es un país tolerante. Es un país acogedor”, pero ya existen hoteles anti-LGBT+ en Qatar.

El portal de noticias “Daily Mail” juntó a periodistas de Suecia, Dinamarca y Noruega con el fin de que se hicieran pasar como parejas homosexuales, el fin era reservar una habitación para su estadía de su luna de miel. Sin embargo, los rechazaron.

Los hoteles que eligieron en este experimento son los que están establecidos en el sitio web de la FIFA.

Nasser Al Khater, director ejecutivo del comité organizador del evento, aseguró que “es un país tolerante. Es un país acogedor”, pero ya existen hoteles anti-LGBT+ en Qatar. (Foto: Reuters)
Nasser Al Khater, director ejecutivo del comité organizador del evento, aseguró que “es un país tolerante. Es un país acogedor”, pero ya existen hoteles anti-LGBT+ en Qatar. (Foto: Reuters)

Otro de los resultados que obtuvieron fue que los lugares pidieron modificar su comportamiento e insistieron mucho en que su vestimenta no “fuera gay”, mientras que otros 20 hoteles recomendaron evitar demostraciones públicas de afecto en su estadía.

Treinta y tres hoteles que recomendó la FIFA para el Mundial de Fútbol aceptaron a los reporteros que hablaron, pero un tercio no lo hizo. Incluso, antes de responder por teléfono o correo, los trabajadores pidieron apoyo de un superior para responder.

Ante la negativa de los hoteles al no dejar rentar una habitación a personas de la comunidad LGBT+, la FIFA lanzó un comunicado en donde señaló que “se asegurará de que los hoteles mencionados vuelvan a ser conscientes de los estrictos requisitos en relación con la recepción de huéspedes de manera no discriminatoria”.

“Los hoteles, así como cualquier otro proveedor de servicios asociado con la Copa Mundial de la FIFA, que no cumpla con los altos estándares establecidos por los organizadores verán rescindidos sus contratos”.

“Además de eso, dichos requisitos seguirán reforzándose en sesiones de sensibilización y, posteriormente, se controlarán y evaluarán mediante auditorías e inspecciones de hoteles vinculados al torneo”, finaliza el comunicado.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Estados Unidos reveló que Rusia busca comprarle armas a la dictadura de Corea del Norte a cambio de alimentos

John Kirby, portavoz de la Casa Blanca, sostuvo que, según información de inteligencia, Moscú enviará una delegación a Pyongyang para hablar de este nuevo intercambio
Estados Unidos reveló que Rusia busca comprarle armas a la dictadura de Corea del Norte a cambio de alimentos

La Nueva Ranger Raptor ya tiene cupo y precio de preventa en Argentina

Ford confirmó el inicio de la comercialización de la imponente nueva versión de la pick-up extrema de la familia Ranger, que tendrá una edición limitada con prioridad para sus clientes en la reserva
La Nueva Ranger Raptor ya tiene cupo y precio de preventa en Argentina

Hugo Moyano quiere recuperar protagonismo: organizará un acto sindical multitudinario para el 1° de mayo

Lo promueve junto con una fracción de las 62 Organizaciones para demostrar que el gremialismo “no perdió la calle ante los movimientos sociales”. Invitará al sector que maneja la CGT, pero no a su hijo Pablo, alineado con el kirchnerismo
Hugo Moyano quiere recuperar protagonismo: organizará un acto sindical multitudinario para el 1° de mayo

Alerta dengue: cuáles son las principales medidas de cuidado y los repelentes adecuados, y cada cuánto aplicarlos

Los casos siguen en aumento en todo el país. Ya sean sospechosos o confirmados, decenas de personas colman las guardias de clínicas y hospitales a la espera de ser atendidas. La opinión de los expertos
Alerta dengue: cuáles son las principales medidas de cuidado y los repelentes adecuados, y cada cuánto aplicarlos

Más de la mitad de los menores que cometieron delitos en la Ciudad de Buenos Aires en 2022 tenían entre 16 y 17 años

El dato surge de un informe elaborado por la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que indica además que 9 de cada 10 imputados fueron varones
Más de la mitad de los menores que cometieron delitos en la Ciudad de Buenos Aires en 2022 tenían entre 16 y 17 años
MÁS NOTICIAS