
El juez Guillermo Atencio rechazó hoy la excarcelación del concejal Facundo Albini y de su padre, Claudio, vinculados al puntero Julio “Chocolate” Rigau, pudo saber Infobae de fuentes judiciales. Ayer, el mismo magistrado había hecho lugar a la excarcelación de los otros 15 detenidos.
Para decidir la situación de los Albini, que están acusados de fraude y asociación ilícita, el juez tuvo en que cuenta que la pena que podrían recibir, en caso de ser condenados, sería de cumplimiento efectivo.
“Me explico, la gravedad institucional que atraviesa el ilícito investigado, al tratarse de actos de corrupción en uno de los tres poderes del estado provincial; la cantidad de hechos perpetrados -al menos 136-; el alto monto dinerario defraudado al erario público - suma que hasta el momento asciende a los ochocientos millones de pesos-; la duración en el tiempo; el rol desplegado por los imputados dentro de la asociación ilícita, habida cuenta de que eran a quienes se les debía rendir cuentas de la recaudación; sus carácteres de funcionarios públicos; la posibilidad cierta de influencia entre coimputados - teniendo en cuenta la relación familiar que los une- y; la severidad de la pena en expectativa, en razón de la suma aritmética del máximo de la pena de los delitos investigados, asi me permiten concluir” dice la resolución.
Facundo acaba de renovar su banca como concejal de La Plata, en la lista que encabezó Julio Alak, y fue director de Control y Gestión de la Secretaría Administrativa de la Legislatura. Su padre, Claudio, se desempeñó durante años como subjefe en la Dirección de Personal de la Cámara de Diputados.
Antes de entregarse, Facundo Albini le dio una entrevista al diario La Nación y dijo que quería “hablar” con el juez de la causa. Es más, dio a entender que podría apuntar contra legisladores o autoridades de la Cámara de Diputados bonaerense. Pero luego se negó a declarar ante la fiscal y se alineó con la estrategia de su abogado.

Según se desprende de los mensajes que se extrajeron del celular de Rigau, los Albini eran sus “jefes”. De hecho, “Chocolate” tenía varios intercambios con Facundo, que estaba agendado como “Facu”.
El informe preliminar sobre el teléfono muestra una conversación del 27 de agosto pasado, dos semanas antes de la detención, donde “Facu” le envía varios mensajes reclamándole que si Rigau no quiere trabajar más con él que se lo diga y quedan en buenas relaciones. Ante la falta de respuesta, Albini le habla de dinero: “Te llevas 200 por mes hace 3 años y, cuando te necesito, no estás. Siento que me estás faltando el respeto a mí y a la amistad que tenemos y no quiero terminar mal con vos”.
Claudio Albini no tuvo mensajes directos con “Chocolate”, al menos no se detectaron hasta ahora, pero hay varias conversaciones entre Rigau y otras personas donde se lo menciona explícitamente.

Ayer, el juez Atencio hizo lugar a la excarcelación de 15 dueños de las 48 tarjetas que tenía en su poder Rigau cuando fue detenido en la cajeros del Banco Provincia, el 9 de septiembre pasado. Para eso cambio la calificación y los consideró partícipes necesarios del delito de fraude en perjuicio de la administración pública, pero no los incluyó en la asociación ilícita.
Para recuperar su libertad, todos deberá pagar una caución de $100 mil pesos y cumplir con una serie de pautas. “A efectos de garantizar la futura comparecencia en este proceso y teniendo en cuenta características de la maniobra defraudatoria que se les imputa -de acuerdo a la descripción fáctica realizada al momento de ordenar su detención- como así también el daño causado, habré de imponer una caución real como así también las obligaciones especiales de comparecer a toda citación que se les efectué en el marco de la presente investigación y comparecer una vez por mes a la sede de este juzgado a ratificar el domicilio que constituyan como así también la prohibición de salir del país”, dice esa resolución.
Últimas Noticias
La Corte Suprema dejó firme el desalojo de una comunidad mapuche en Mendoza
El Máximo Tribunal desestimó un planteo para revisar un fallo provincial que había descartado el reconocimiento de posesión indígena sobre una estancia ocupada por una integrante de la comunidad Lof El Sosneado

Declaraciones clave en la causa de la joven que sufrió graves lesiones tras un entrenamiento en la Armada
Brisa Páez, de 21 años, sigue internada y en lenta evolución, mientras la jueza Sandra Arroyo Salgado avanza con una investigación que expone posibles irregularidades en entrenamientos militares. Hay 8 personas detenidas y varios testigos señalaron posibles abusos y negligencias

Atentado a la AMIA: la Justicia empieza a definir si se aplica la ley de juicio en ausencia para los acusados
El martes vence el plazo para que den su opinión las querellas que representan a las víctimas. La Fiscalía ya dictaminó que sean juzgados por la nueva norma. Luego el juez Daniel Rafecas quedará en condiciones de resolver

Jueces de instrucción pidieron formar parte del sistema acusatorio que tendrá Comodoro Py
El próximo 11 de agosto entrará en vigencia en la ciudad de Buenos Aires el modelo donde las investigaciones estarán a cargo de los fiscales. Pero solo para la justicia federal, por lo que los jueces nacionales también lo reclaman para no tener sistemas distintos en una misma jurisdicción

Denunciaron a dos ex integrantes de Gran Hermano por presunta captación de mujeres para trabajar en Rusia
Martín Ku y Nicolás Grosman fueron acusados de promover una oferta laboral dirigida exclusivamente a jóvenes de entre 18 y 22 años. El denunciante Pablo Salum advierte posibles vínculos con una red de trata de personas
