
Santiago Viola, uno de los apoderados electorales de La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, declaró hoy en los tribunales de Comodoro Py en la causa que se inició por la denuncia que la agrupación presentó por un presunto fraude realizado por Gendarmería Nacional con el cambio de urnas en las elecciones del 22 de octubre. Viola dijo que no fue una denuncia, sino una presentación, pidió que se extremen los recaudos para el balotaje y presentó copias de capturas de redes sociales en las que se basó su denuncia y dos notas periodísticas.
“Fue una presentación, no una denuncia, a fin de que se extremen los recaudos para que las elecciones se desarrollen con la mayor transparencia posible. Confiamos que con la presentación se van a tomar mayores recaudos que van a ayudar a que todo se desarrolle con transparencia y legalidad. Esa es nuestra intención”, dijo Viola en diálogo con la prensa tras declarar ante el fiscal electoral nacional, Ramiro González, en la causa que se inició a instancias de la jueza María Servini. También estaba citada Karina Milei, también apoderada del partido y hermana del candidato, pero no se presentó por su viaje a Córdoba en donde la agrupación cerró la campaña y porque no tiene más información para agregar.
Esta semana el partido planteó en la justicia electoral que a través de redes sociales y de personas anónimas que no dieron sus nombres por temor a represalias supieron que en las elecciones del 22 de octubre hubo cambios de urnas cuando los fiscales de su partido terminaron su labor y se fueron a sus casas. En esa línea el partido señaló que personal de Gendarmería cambió “el contenido de las urnas y la documentación por otras que modifican en favor del partido gobernante y de Sergio Massa”. Lo denunciado habría ocurrido en escuelas que carecen de centros de transmisión ya que las actas modificadas serían las que no fueron transmitidas hasta ese momento.
Por eso pidieron que el domingo los fiscales de La Libertad Avanza puedan acompañar las urnas en el traslado de las escuelas a los centros donde quedan alojadas por la justicia electoral. La jueza Servini aceptó el planteo porque así lo permite el artículo 106 del Código Nacional Electoral. Por la denuncia contra Gendarmería Nacional la magistrada abrió una causa que delegó en el fiscal González.



“Quiero hacer saber que no se trató de una denuncia sino de una presentación efectuada con el objetivo de que se extremen los recaudos en el traslado de urnas de cara a la segunda vuelta a llevarse a cabo el 19 de noviembre y con la única intensión de aportar a la transparencia y legalidad de las elecciones. La presentación se efectuó en virtud de comentarios en redes sociales y algunas notas periodísticas y testimonios recabados personalmente que hacían referencia a los hechos puestos en conocimiento, de los cuales acompaño en esta acto algunos ejemplos”, declaró Viola en la Fiscalía electoral.
En su declaración, a la que accedió Infobae, agregó: “Sin perjuicio de ello, quiero aclarar que no hemos denunciado el accionar de ninguna de las fuerzas de seguridad, que confiamos en que extremaran los recaudos de cara al 19 de noviembre y esperamos que los comicios se desarrollen con normalidad”. El apoderado presentó tres capturas de redes sociales que entregaron a la justicia y dos notas periodísticas.
El fiscal González le preguntó si el partido impugnó el escrutinio definitivo de las elecciones PASO y las generales. “En la información que yo tengo, que no he actuado como apoderado en las provincias, se que hubo una presentación en Formosa, donde se impugnaron el escrutinio definitivo y la justicia federal electoral de la provincia nos termino dando la razón. No se si hubo alguna otra presentación puntual, dado que no depende de mi. No actuó en las provincias. En la categoría Presidente que es distrito único no se presentó”, respondió el apoderado y agregó que para la categoría de presidente de la Nación el partido no pidió la apertura de ninguna urna por dudas sobre el resultado.
Últimas Noticias
Jueces de instrucción pidieron formar parte del sistema acusatorio que tendrá Comodoro Py
El próximo 11 de agosto entrará en vigencia en la ciudad de Buenos Aires el modelo donde las investigaciones estarán a cargo de los fiscales. Pero solo para la justicia federal, por lo que los jueces nacionales también lo reclaman para no tener sistemas distintos en una misma jurisdicción

Denunciaron a dos ex integrantes de Gran Hermano por presunta captación de mujeres para trabajar en Rusia
Martín Ku y Nicolás Grosman fueron acusados de promover una oferta laboral dirigida exclusivamente a jóvenes de entre 18 y 22 años. El denunciante Pablo Salum advierte posibles vínculos con una red de trata de personas

Avanza el juicio oral contra Boudou por la falsificación de facturas en la rendición de gastos
Es porque la Sala VI de la Cámara de Casación Penal rechazó un recurso de la defensa del ex vicepresidente en la causa donde se investiga la presunta rendición irregular de viáticos en 2010 y 2011, cuando era ministro de Economía

Muerte de bebés en Córdoba: por primera vez, el ex ministro de Salud reconoció que hubo una mano asesina
Terminaron de declarar todos los acusados. Diego Cardozo dio por hecho que fueron crímenes intencionales. Además amplió su testimonio Liliana Asís, ex directora del Hospital Neonatal. El juicio entró en la recta final y en las próximas audiencias se escucharán los alegatos

La Cámara Federal confirmó procesamientos por el pago de sobornos en obras viales
Ratificó la acusación sobre ex funcionarios y empresarios. Eran obras en rutas nacionales de Córdoba y Buenos Aires
