Javier Milei ratificó en la justicia electoral que se presentará al balotaje contra Sergio Massa

Sus apoderados lo hicieron ante la Junta Electoral de la Capital Federal. Es una obligación que establece el Código Nacional Electoral. Sergio Massa tiene plazo hasta el 11 de noviembre para hacerlo

Guardar

Nuevo

Javier Milei y Victoria Villarruel (REUTERS/Matias Baglietto)
Javier Milei y Victoria Villarruel (REUTERS/Matias Baglietto)

La fórmula presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei-Victoria Villarruel, ratificó que se presentará al balotaje del próximo 19 de noviembre contra el binomio Sergio Massa-Agustín Rossi, de Unión por la Patria. Lo hizo en una presentación ante la justicia electoral nacional que realizó Santiago Viola, uno de los apoderados del partido.

“Que atento a la convocatoria efectuada por el Poder Ejecutivo Nacional para la realización de la segunda vuelta en los términos del artículo 96 de la Constitución Nacional y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 152 del Código Nacional Electoral, venimos por medio de la presente a ratificar por escrito la decisión de la fórmula ´Javier Gerardo Milei-Victoria Villarruel´ de la Alianza ´La Libertad Avanza´ de presentarnos a la segunda vuelta”, dice el escrito presentado esta tarde ante la Junta Electoral Nacional de la Capital Federal.

“En base a lo aquí expresado, solicitamos se tenga por ratificada la fórmula y las candidaturas y se prosiga con el cronograma electoral”, cierra el escrito de tres párrafos que firmaron Milei, Villarruel, Viola y Karina Milei, hermana del candidato a presidente y también apoderada electoral del partido.

La ratificación de la presentación a la segunda vuelta es una obligación para los candidatos que está establecida en el Código Nacional Electoral y que fue incluida por la Cámara Nacional Electoral en el cronograma para la segunda vuelta. El artículo 152 del Código establece que “dentro del quinto día de proclamados las dos fórmulas más votadas, éstas deberán ratificar por escrito ante la Junta Electoral Nacional de la Capital Federal su decisión de presentarse a la segunda vuelta”. “Si una de ellas no lo hiciera, será proclamada electa la otra”, concluye.

El plazo para la ratificación de la presentación vence el próximo 11 de noviembre, según fijó la Cámara Electoral en el cronograma. Hasta esa fecha tiene plazo Unión por la Patria para hacer lo propio con la fórmula de Massa-Rossi. Hasta esta tarde ese trámite no había sido cumplido.

Javier Milei y Sergio Massa
Javier Milei y Sergio Massa

Todavía resta la comunicación oficial de parte de la justicia de que ambos candidatos pasaron a la segunda vuelta. Eso ocurrirá cuando se oficialice el resultado del escrutinio definitivo. Para la categoría presidente-vicepresidente finalizó este martes en todos los distritos del país. El plazo para la finalización del escrutinio definitivo vence el viernes y hasta el próximo lunes la Asamblea Legislativa tiene tiempo de aprobar los resultados definitivos.

En su presentación de este miércoles, La Libertad Avanza también presentó el modelo de boleta para el balotaje. Es la misma que utilizó en las PASO y en las generales con la única diferencia que tiene la fecha de la elección de la segunda vuelta, 19 de noviembre de 2023.

Por otra parte, hoy se conoció el reglamento para el debate presidencial de la segunda vuelta que se realizará el domingo 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Los apoderados de los candidatos firmaron el reglamento en una audiencia en la Cámara Electoral en la que además se sorteó el orden de ubicación de Massa y de Milei y el orden para sus intervenciones.

De frente al televisor, Milei estará en el atril de la izquierda y Massa en el de la derecha. Serán seis los temas de debate: Economía; Relaciones de Argentina con el mundo; Educación y Salud; Producción y Trabajo; Seguridad; y Derechos Humanos y Convivencia Democrática. Cada tema se tratará en bloques de 12 minutos donde cada candidato tendrá seis minutos que no serán corridos sino intercalados entre ellos para que generarse un diálogo. Además habrá una presentación y un cierre.

Quien abrirá el debate será Massa y el cierre estará a cargo de Milei. Además, cada bloque lo abrirá un candidato. El primer tema -economía- estará a cargo de Milei y el último -Derechos Humanos y Convivencia Democrática- de Massa.

Como novedad para este debate, a diferencia de lo que ocurrió en los dos anteriores, los candidatos tendrán un espacio para salir del atril y poder caminar si así lo quieren hacer. También se resolvió que no podrán llevar apuntes, solo hojas en blanco y una birome para tomar apuntes en el momento.

Guardar

Nuevo