El avión solar que cruzó el Atlántico Norte

El avión Impulse II, que vuela únicamente con energía solar, ha aterrizado con las primeras luces del día, en el aeropuerto de San Pablo, de Sevilla, tras cruzar el Atlántico Norte y superar una de las etapas más difíciles de su gira alrededor del mundo.

Guardar

Nuevo

El avión Impulse II, que vuela únicamente con energía solar, aterrizó con las primeras luces del día, en el aeropuerto de San Pablo, de Sevilla, tras cruzar el Atlántico Norte y superar una de las etapas más difíciles de su gira alrededor del mundo (AFP)
El avión Impulse II, que vuela únicamente con energía solar, aterrizó con las primeras luces del día, en el aeropuerto de San Pablo, de Sevilla, tras cruzar el Atlántico Norte y superar una de las etapas más difíciles de su gira alrededor del mundo (AFP)
El piloto Bertrand Piccard se toma una selfie antes de aterrizar en Sevilla (AP)
El piloto Bertrand Piccard se toma una selfie antes de aterrizar en Sevilla (AP)
El aparato vuela día y noche sin combustible, sólo con energía solar (EFE)
El aparato vuela día y noche sin combustible, sólo con energía solar (EFE)
El Solar Impulse II despegó a las 02:30 hora local (06.30 GMT) del pasado lunes del aeropuerto JFK de Nueva York (AFP)
El Solar Impulse II despegó a las 02:30 hora local (06.30 GMT) del pasado lunes del aeropuerto JFK de Nueva York (AFP)
Esta travesía, de casi 6.300 kilómetros, se considera una de las etapas más difíciles de este proyecto de dar la vuelta al mundo en un avión abastecido sólo por energía solar, dada su duración, las condiciones meteorológicas y el intenso tráfico aéreo de esta zona (AFP)
Esta travesía, de casi 6.300 kilómetros, se considera una de las etapas más difíciles de este proyecto de dar la vuelta al mundo en un avión abastecido sólo por energía solar, dada su duración, las condiciones meteorológicas y el intenso tráfico aéreo de esta zona (AFP)
El avión completó la etapa número quince de su vuelta alrededor del planeta, con la que promociona las energías renovables (Reuters)
El avión completó la etapa número quince de su vuelta alrededor del planeta, con la que promociona las energías renovables (Reuters)
The solar-powered plane Solar Impulse 2, piloted by Swiss aviator Bertrand Piccard, is pictured before landing at San Pablo airport in Seville, southern Spain June 23, 2016. REUTERS/Marcelo del Pozo
The solar-powered plane Solar Impulse 2, piloted by Swiss aviator Bertrand Piccard, is pictured before landing at San Pablo airport in Seville, southern Spain June 23, 2016. REUTERS/Marcelo del Pozo
Vuelo del Solar Impulse 2 sobre Manhattan (Reuters)
Vuelo del Solar Impulse 2 sobre Manhattan (Reuters)
Piccard ha señalado que su viaje desde el Nuevo al Viejo Mundo no ha sido solo geográfico sino, también, simbólico, porque ha traído a Europa “el nuevo mundo de las tecnologías limpias y del respeto a la naturaleza”, del que se ha proclamado “embajador”
Piccard ha señalado que su viaje desde el Nuevo al Viejo Mundo no ha sido solo geográfico sino, también, simbólico, porque ha traído a Europa “el nuevo mundo de las tecnologías limpias y del respeto a la naturaleza”, del que se ha proclamado “embajador”
Un total de 17.248 células solares incorporadas en las alas cargan las cuatro baterías que a su vez accionan los cuatro motores eléctricos y las hélices, con un sistema de propulsión que es el 93 por ciento de eficiente, por lo que solo pierde el 7 por ciento de energía, comparado con un coche que desperdicia el 70 por ciento.
Un total de 17.248 células solares incorporadas en las alas cargan las cuatro baterías que a su vez accionan los cuatro motores eléctricos y las hélices, con un sistema de propulsión que es el 93 por ciento de eficiente, por lo que solo pierde el 7 por ciento de energía, comparado con un coche que desperdicia el 70 por ciento.
Los pilotos celebran su llegada a Sevilla. El equipo deberá decidir ahora cómo completa la vuelta al mundo, para lo cual debe de estudiar numerosos indicadores atmosféricos y geográficos. (AFP)
Los pilotos celebran su llegada a Sevilla. El equipo deberá decidir ahora cómo completa la vuelta al mundo, para lo cual debe de estudiar numerosos indicadores atmosféricos y geográficos. (AFP)
Guardar

Nuevo