Turespaña corteja a los turistas chinos en la ITB de Shanghái, una feria clave del sector

Guardar

Nuevo

Shanghái/Pekín, 27 may (EFECOM).- Turespaña participará entre hoy y el miércoles en la feria turística ITB China, una de las más destacadas sobre el mercado del país asiático, con el objetivo de generar contactos con firmas locales y conocer las últimas tendencias de uno de los emisores más importantes para España.

En esta edición, celebrada en la megalópolis oriental de Shanghái, habrá un total de doce coexpositores españoles, entre entidades de turismo de Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, Aragón, Comunidad de Madrid y Madrid Destino, así como Turismo de la Comunidad Valenciana y cuatro empresas clave del mercado.

A través de la Consejería de Turismo en Pekín se han organizado reuniones de trabajo con socios chinos, la participación en un panel sobre tendencias turísticas en destino europeos o la presentación específica de destino a cargo de Andalucía.

Más de 1.000 compradores, principalmente chinos, se darán cita con unos 700 expositores de la industria del turismo y los viajes a partir de este lunes en Shanghái.

“El turista chino es especialmente atractivo porque por su perfil contribuye a la sostenibilidad social y económica de los destinos españoles”, declaró a EFE María Llinares, consejera de Turismo de España en Pekín.

Esa contribución se produce a través de factores como el mayor consumo de turismo urbano con un componente alto de turismo cultural y la desestacionalización, ya que estos visitantes viajan en épocas festivas en el país asiático como el Año Nuevo Chino, en que no es temporada alta en España, refirió Llinares.

Según los últimos datos, las capacidades aéreas de China hacia España han aumentado ya un 38 % con respecto a 2019, el último año anterior al cierre prácticamente total del país a raíz de la política nacional de 'cero covid', superando así a otros destinos europeos.

Turespaña prevé que en 2024 el mercado chino alcance una "recuperación total", algo de gran importancia dado que el turista de este país es uno de los de mayor valor añadido gracias a un gasto promedio de unos 2.900 euros por viajero.

Los turistas chinos llegan a España más atraídos por la exploración urbana y cultural que los provenientes de otros mercados maduros, y además viaja cada vez más de forma independiente, con tan solo un 15 % de ellos haciéndolo a través de paquete turístico, según datos oficiales del INE-Frontur.

“La tendencia es clara, cada vez viajan más en grupos pequeños, su perfil en 2023 era un segmento joven, veinteañeros y ‘milenials’, aunque también detectamos un repunte de los viajeros de entre 50 y 60 años -los denominados ‘silver’- y todo eso contribuye a intereses muy diversos”, comentó la delegada de Turespaña.

Respecto al arranque de la feria, Llinares subrayó que “se nota que hay una recuperación del mercado” y destacó tanto la satisfacción de los participantes españoles, que “ven muy buena actitud por parte de los compradores chinos con los que se han ido reuniendo”, como la de sus contrapartes chinas, quienes esperan una buena campaña por el buen funcionamiento del "destino España".

“Esperemos que ese valor añadido que tiene el turismo chino repercuta positivamente en el sector turístico y en la economía de España”, agregó la representante de Turespaña. EFECOM

vec-lcl/jco/ltm

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias