Las miradas de Gonzalo Juanes y Boris Savelev se suman a la propuesta de PhotoEspaña 2024

Guardar

Nuevo

Madrid, 27 may (EFE).- La sección oficial de PhotoEspaña ofrece visitar dos miradas, la del fotógrafo asturiano Gonzalo Juanes, un "hombre humilde que nunca creyó en que hubiese que poner la fotografía como espectáculo", y la del ucraniano Boris Savelev, quien ha presentado en Madrid su mayor retrospectiva hecha hasta la fecha.

En la Sala Canal de Isabel II, desde mañana y hasta el 21 de junio, se podrá visitar 'Una incierta luz de Gonzalo Juanes', una exposición para ver "con tranquilidad", según dice su comisario, el fotógrafo Chema Conesa, quien ha definido al asturiano (Gijón, 1923 – 2014) como "un hombre humilde que nunca creyó demasiado en que hubiese que poner la fotografía como espectáculo".

"Era casi como un poeta que escribe sus versos y que no necesita lanzarlos al público para sentirse poeta", ha añadido Conesa acerca del trabajo de este fotógrafo quien, por "voluntad propia", quiso ser "desconocido".

Estructurada en cuatro plantas, 'Una incierta luz' es la primera gran monográfica sobre la obra de Juanes, pionero en el uso del color en la fotografía documental, que permaneció en gran parte oculta y fue reconocida tardíamente. Es, además, un recorrido atemporal por la vida de este fotógrafo asturiano.

Durante este lunes también se ha entregado el Premio PhotoEspaña al fotógrafo ucraniano Boris Savelev (Chernivtsi, Ucrania, 1947), quien en la actualidad vive en Vigo, por su aportación a la fotografía contemporánea.

Un galardón con el que el Festival quiere rendir tributo a sus seis décadas de carrera activa y "su forma de aproximarse a la fotografía y su particular mirada sobre las ciudades que ha recorrido a lo largo de su carrera".

Y Savelev ha sido el encargado de presentar esta exposición titulada 'Viewfinder – Una forma de mirar', que se podrá visitar desde mañana y hasta el 14 de julio en el Espacio Cultural Serrería Belga de Madrid.

El viaje artístico de Savelev comenzó cuando se trasladó a Moscú en 1966, donde se graduó en el Instituto de Aeronáutica y en la década de 1970 ingresó en el prestigioso Foto Club Novator, marcando así el inicio de su carrera fotográfica.

A partir de 1982, Savelev se aventuró como freelance y colaboró con editoriales tanto en la URSS como en el extranjero hasta que su obra llamó la atención internacional con la publicación de 'Secret City' por Thames and Hudson en 1988, la primera monografía en Occidente dedicada a un fotógrafo no oficial de la Unión Soviética.

En 1995, comenzó una fructífera colaboración con Adam Lowe en Decalcomania en Londres; y en 1997 fue invitado a España al Centro I+D de la Estampa Digital de la Calcografía Nacional en 1997, donde impartió un taller y publicó 'En Torno al Sol', una colección de imágenes de su estancia en Madrid.

Las fotografías de Savelev se han expuesto en museos y galerías destacadas, incluyendo la Casa de la Fotografía de Moscú, la Galería Tretyakov (Moscú), el Museo de la Fotografía de Kaunas y Shiauliai (Lituania), la Galería Anahita en Santa-Fe (EE.UU.).

Además, su obra forma parte de colecciones internacionales, entre ellas, la Corcoran Galley of Art de Washington D.C., el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Staatsgalerie de Stuttgart, el Museo del Sarre de Saarbrücken (Alemania) o el Museo de Bellas Artes de Nuevo México de Santa Fe.

En 2022, Savelev se trasladó a España, inicialmente a Madrid y posteriormente en Galicia, donde reside actualmente en Vigo junto a su esposa Natalia.

PhotoEspaña celebra su XXVII edición del 10 de mayo al 29 de septiembre, una nueva entrega en la que, bajo el lema 'Perpetuum mobile', se podrá disfrutar de 84 exposiciones y de la participación de 293 fotógrafos y artistas visuales. EFE

pmv/oli

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias