Montserrat (PP): "Lo más ultra es entregar la gobernabilidad a un prófugo de la justicia"

Guardar

Nuevo

Burgos, 25 may (EFE).- La cabeza de lista de la candidatura del PP a las elecciones al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha asegurado este sábado que lo más “ultra” y “radical” en Europa es entregar la gobernabilidad de España, como ha hecho el presidente Pedro Sánchez, a un prófugo de la justicia por “siete votos para continuar agonizando en La Moncloa”.

A preguntas de los periodistas sobre las declaraciones de Alberto Núñez Feijóo, que abrían la puerta a pactar con el partido Giorgia Meloni, la candidata ha indicado que habría que preguntar a Teresa Ribera, la candidata socialista, que planteaba en una entrevista la posibilidad de pactar con ECR (Conservadores y Reformistas), que es “el partido de Vox en Europa”.

“Esto lo ha dicho la señora Ribera”, ha insistido en un acto de campaña en Burgos, en el que ha estado acompañada por Rául de la Hoz, número 12 en la candidatura europea, en el que ha apuntado que “tanto que van hablando de ultras, de extremos, “lo más extremo que hay en Europa es pactar, entregar, vender la gobernabilidad de todos los españoles” a Carles Puigdemont.

“Se pueden imaginar ustedes que el presidente de la República Francesa entregara la gobernabilidad de Francia a un prófugo de la justicia. Se imaginan al canciller alemán entregando la gobernabilidad de Alemania a un prófugo de la justicia”, se ha preguntado.

Y ha insistido en que “no hay nada más ultra ni más radical que lo que ha hecho Sánchez entregando la gobernabilidad de España y la igualdad de todos los españoles a un prófugo de la justicia por 7 votos para continuar agonizando en La Moncloa".

Dolors Montserrat ha defendido que el PP es el partido más europeísta de Europa, que trabaja por el interés general, defiende firmemente sus convicciones, el estado de derecho y la ley, que hace iguales a todos los ciudadanos, y que en Europa darán solución a los problemas reales de la ciudadanía.

“El Partido Popular jamás va a vender sus votos, jamás va a defraudar a sus votantes y jamás vamos a entregar nuestros votos para justamente entregar la gobernabilidad de España a un prófugo de la justicia”, ha insistido.

La candidata popular ha pedido que el próximo 9 de junio los que votaron al PP en las elecciones municipales, autonómicas y generales de 2023 vuelvan a hacerlo, y que se aglutine el voto en torno a los populares, porque “si el PP está fuerte en Europa influirá y defenderá mejor que nunca los intereses” de España, pues en estas elecciones se decide también el peso que tendrá el país en la Unión.

“España se juega muchísimo en Europa. El voto del Partido Popular es un voto doble, primero para defender los intereses de todos los españoles en Europa y, segundo, para ser el freno a la deriva de Sánchez y del socialismo, con la infame ley de amnistía y con el manoseo que están haciendo cada día a las instituciones”.

Montserrat ha criticado igualmente las políticas de la candidata socialista, como ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que son políticas de imposición sin alternativas, de criminalizar sectores y empobrecer a la sociedad”, sin dar oportunidades.

“Si el voto va al PSOE, irá para defender a Puigdemont”, pero también para desproteger a agricultores y ganaderos, contra el sector de la automoción y se seguirán perdiendo oportunidades en la lucha contra la despoblación, ha afirmado.

La candidata ha contrapuesto el “sectarismo ideológico de la izquierda”, que ha “criminalizado” el campo, con las políticas del PP de lucha contra el cambio climático desde el diálogo; y, en materia de automoción, ha insistido en su propuesta de retrasar la prohibición de los motores de combustión pues, actualmente, la alternativa del coche eléctrico no es asumible para las familias.

Dolors Montserrat ha asegurado que, en Europa, el PP “defenderá el Estado de Derecho, la igualdad de todos los españoles, la libertad del imperio de la ley, porque fuera de la ley solo hay totalitarismo y, sobre todo, una España de oportunidades”.EFE

pcr/aam

(foto)

Guardar

Nuevo