Oscar Camps (Open Arms): "El corredor marítimo humanitario a Gaza nunca existió de verdad"

Guardar

Nuevo

Barcelona, 23 maig (EFE).- El director de la ONG catalana Open Arms, Oscar Camps, ha asegurado este jueves que el corredor marítimo humanitario que se intentó impulsar el pasado marzo para llevar ayuda a Gaza "nunca existió de verdad".

En una charla en la Universidad Pompeu Fabra (UPF), el fundador de la ONG, que desde 2015 ha rescatado del mar a más de 69.000 inmigrantes que intentaban llegar a Occidente en embarcaciones precarias, ha denunciado el "infierno" que se vive en Gaza, donde "Israel -ha dicho- está cometiendo un genocidio que acabará con 2 millones y medio de personas si no se hace algo".

En marzo de 2024, la comunidad internacional impulsó la creación de un corredor marítimo humanitario para ayudar a paliar la situación que viven los habitantes de Gaza, un corredor que, según Camps, "nunca existió de verdad", ya que fue "sólo una trampa ficticia para blanquear el problema", ha asegurado.

De hecho, ese mismo mes de marzo, un barco de la ONG badalonesa zarpó desde el puerto de Chipre para distribuir 200 toneladas de comida en Gaza junto con la ONG World Central Kitchen (WCK), una tarea que se vio interrumpida repentinamente por la muerte de 7 trabajadores humanitarios, a raíz de un ataque israelí.

"No nos esperábamos que Israel nos bombardeara", ha señalado Camps, que ha añadido que no puede abrirse un corredor humanitario "para luego matar a todas las personas que están en él".

Óscar Camps ha calificado de "postureo electoral" de cara a las europeas de junio el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, de que España reconocerá el día 28 al estado palestino.

Durante la charla en la UPF, Camps también ha hablado sobre otros temas, como la labor de Open Arms en el Mediterráneo y su lucha, sobre todo con los partidos de extrema derecha, por la defensa de los colectivos migrantes, y ha asegurado que la ONG "ya no puede fiarse de ningún político". EFE

mlc/pll/oli

Guardar

Nuevo