Los colectivos de Memoria Histórica reclaman investigar los crímenes del franquismo

Guardar

Nuevo

València, 23 de may (EFE).- El Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo, que se celebra este sábado en València, reclamará que se investiguen los crímenes del franquismo, así como que se desarrolle la Ley de Memoria Histórica y se cumpla la legislación internacional.

Según ha explicado a EFE el portavoz de la organización, Ángel González, en el encuentro también se exigirá una ley de bebés robados, la nulidad de la Ley de Amnistía de 1977 y la ratificación por el Estado español de la Convención Internacional sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad.

González ha señalado que la celebración del Encuentro en València "no es casual" porque el Gobierno valenciano, del PP y Vox, tiene "un proyecto de ley de la discordia y la desmemoria", como ocurre en otras comunidades autónomas.

"Esto responde a un plan de estas fuerzas políticas reaccionarias, que es un ataque frontal contra la memoria democrática y contra las víctimas del franquismo y pretende además blanquear la dictadura franquista comparándola con la Segunda República, el régimen más ampliamente democrático que hemos tenido en la historia contemporánea de este país", ha sostenido.

A su juicio, se trata también de "una batalla cultural e ideológica por el relato de la verdad de los hechos" y ha defendido que es muy importante afrontarla para que no cale en la sociedad esta "política de desmemoria y olvido, lo terrible que supuso la dictadura franquista y el principio de la transición".

Ha detallado que en el Encuentro van a exigir el desarrollo de la Ley de Memoria Histórica estatal "para que se pueda aplicar en todo el Estado".

Además, pedirán que se cumpla la legislación internacional en materia de Derechos Humanos y las recomendaciones de Naciones Unidas, en especial las que instan al Gobierno español y a todo el Estado "a derogar estas leyes de la discordia y la desmemoria y a defender el Derecho internacional humanitario y los derechos humanos".

"También reclamamos la nulidad de la Ley de Amnistía de 1977 o como mínimo la anulación del artículo que le otorga impunidad a los victimarios de la dictadura", ha añadido.

Igualmente, piden la modificación del Código Penal de 1995, "incorporando el principio de legalidad internacional, la tutela judicial efectiva para todas las víctimas del franquismo, dando paso a la investigación y procesamiento, en su caso, de los crímenes del franquismo".

González ha recordado que la ley de bebés robados "lleva cuatro años guardada en el cajón" y ha defendido el proyecto de ley de reparación integral e indemnizaciones para todas las víctimas del franquismo así como la investigación "de todos los trabajos forzados mediante los cuales las empresas del régimen franquista se enriquecieron y que a día de hoy, las mismas familias con otros nombres, siguen en el Ibex 35".

Asimismo, ha resaltado que el Encuentro pondrá de manifiesto la "condena clara y eficaz de la exaltación del franquismo" y pedirá la ilegalización de todas las organizaciones que se dedican a su difusión y exaltación. EFE

mc-jmm/ros

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias