Lakovic: "El equipo debería ganar en físico para ser protagonista la próxima temporada"

Guardar

Nuevo

Daniel Herrera

Las Palmas de Gran Canaria, 23 may (EFE).- El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, termina la temporada con satisfecho con el rendimiento de su equipo en la Liga Endesa y la Copa del Rey, pero reconoce que no puede decir lo mismo de la Eurocopa, un torneo que cree que en algún momento han "subestimado" y del que todavía no se puede quitarse de la cabeza algunas derrotas.

En una entrevista con EFE, Lakovic cree que el Gran Canaria ha crecido como equipo esta temporada, si bien advierte de que necesitarán ganar en físico, convertirse en un equipo más atlético, si aspiran a tener de nuevo cierto protagonismo la próxima campaña.

- Pregunta: ¿Con qué sensaciones se queda de esta temporada de tanto contraste?

- Respuesta: Yo diferenciaría lo que hemos hecho en la Liga Endesa y en la Eurocopa. En ACB lo veo muy positivo, ya simplemente porque fuimos de menos a más, en líneas ascendente, tanto a nivel colectivo como individual, evidenciándose el crecimiento de los jugadores. El primer equipo de la temporada se centraba en la Copa del Rey y logramos clasificarnos como cabeza de serie, algo histórico.

Luego, al final de la temporada, estuvimos en buena línea, incluso muy cerca de alcanzar el tercer puesto en la fase regular. Con eso me quedo a pesar de algunas derrotas.

P: ¿Y en Europa?

R: No estoy satisfecho. No es por el simple hecho de caer en octavos. Hemos querido hacer más y el encuentro ante el Besiktas era un cara o cruz, pero al mirar atrás te quedas con partidos en los que has encajado derrotas por ciertos detalles. Un balón perdido, un rebote, un tiro errado...

También nos ha ocurrido en ACB, como ante el Barça y el Girona, pero casos como la derrota ante el Cluj Napoca los tengo presente, porque nos hubiera llevado a una llave del cuadro bien diferente. Lo importante es que lo hemos analizado a fondo y sabemos dónde tenemos que trabajar.

P: La pretemporada pasada reconocía que el equipo había ganado en experiencia pero que había perdido físico en el interior. ¿Qué echa en falta para el próximo ejercicio?

R: Es importante, ante todo, saber qué podemos hacer o tener, de cara a la configuración de la plantilla. Para mí, es clave dar continuidad a nuestro proyecto, con cabeza fría y de forma racional. Evaluar qué podemos hacer para darle continuidad a una parte del grupo, la columna vertebral, añadiéndole las piezas necesarias que pensamos nos puedan ayudar en el camino.

Creo que sería ideal tener un equipo más atlético, ganar en físico, ya que de conceptos y táctica hemos trabajado muy bien. La tendencia del baloncesto actual es ir a un juego más físico.

P: Se ha hablado mucho de que el escenario de la Euroliga era inviable pero, ¿terminó pasando factura renunciar a jugarla?

R: Sí, pasó factura. Sabíamos de lo que suponía ir y que el club optó por la mejor opción. Por otro lado, era inevitable que algunos jugadores se fueran. Es ventajista hablar de ello ahora, pero si pones de ejemplo a la NBA, si una franquicia americana quiera a un jugador tuyo, quieras o no, terminará llevándoselo. El pez grande se come al chico. Debemos asumirlo.

P: El presidente, Sitpaha Savané, comentó recientemente que el club está trabajando en la posibilidad de aumentar la inversión económica del primer equipo de cara al próximo curso. ¿Cómo lo ve?

R: Sería una buena ayuda si hay una mayor inversión, pero no se va a notar de repente. Tenemos que ser conscientes de quiénes somos. Si hay opciones de tener algo más, perfecto, pero no se trata de tirar el dinero, sino de tomar buenas decisiones, sobre todo en aspectos como los cupos. Tanto la NBA como las nuevas propuestas universitarias que se vienen para los nuevos talentos hacen aún más difícil el mercado. Tomaremos decisiones muy sesudas y analizadas para hacer la mejor plantilla posible.

P: ¿Puede dar el equipo un paso más en ACB?

R: La línea en la que estamos trabajando es la correcta. Yo apostaría por ponernos otra vez en posición de ser cabeza de serie en la Liga Endesa. Ser protagonistas en la competición molestando a los de arriba. Eso a mí me dejaría orgulloso. Hay que ser conscientes de que hay poco espacio arriba y son muchos los candidatos que quieren estar ahí. Pero estoy seguro que un día lo conseguiremos.

P: A vueltas con las competiciones europeas... ¿La Eurocopa es el hábitat natural del 'Granca' o ya se hace algo corta para el club?

R: Hay mucha calidad en esta competición. Este año incluso la hemos subestimado en algún momento. Ha habido algún instante que hemos dado mucha más importancia a la liga y hemos perdido partidos que, ahora mirando atrás, le das más vueltas a la cabeza. Lo hemos pagado, sin duda. Pero creo que el año que viene la Eurocopa estará más fuerte y atractiva por lo que me dicen que viene.

P: ¿Hay jugadores de la cadena ya maduros y listos para la próxima campaña?

R: Llegan algunos chicos que ya han participado en los entrenamientos como Jakub Urbaniak o Fynn Schott, uno de los mejores juniors del Adidas Next Generation Tournament de la Euroliga. También están en la recámara otros como Massamba Diop. Hay jugadores con mucha proyección. Creo que esta es una parcela importante para el club: aportar por los jóvenes, crear nuevo talento y configurar tus propios cupos, algo vital y difícil. Garantizando el futuro como ya ocurrió atrás con jugadores como Balcerowski o Khalifa Diop.

P: Conoce este club desde tu etapa como jugador en el Barcelona y como técnico rival cuando has visitado la isla con el Ratiopharm Ulm. ¿Cómo ha visto su evolución en los últimos años?

R: He visto las condiciones en las que trabajan, la organización y las posibilidades de crecimiento, que son muy buenas. Su estructura, personalmente, a mí me gusta. Sabemos exactamente cómo son las cosas y siempre funcionan. Además, sentimos el apoyo y el cariño de la afición, lo que me hace sentirme muy orgulloso, además de responsable para responder con mi trabajo.

P: Ha sido uno de los entrenadores de moda en los últimos meses, sonando en la agenda de varios equipos. ¿Siente que todas esas especulaciones sobre su futuro han afectado al equipo?

R: A la hora de trabajar, no me ha afectado para nada. Incluso te motiva a hacerlo mejor. Pero ha habido momentos de la temporada en los que los rumores me preocupaban mucho, sobre todo pensando en lo que pudieran afectar al equipo. En cualquier caso, los rumores estaban y estarán. Eso es inevitable. Tienes que convivir con ello, y estoy muy a gusto aquí. EFE

1011043

dhr/jmr/jl

(foto)

...

Guardar

Nuevo