El PP divide a los socios del Gobierno y sus aliados con una moción de política exterior

Guardar

Nuevo

Madrid, 23 may (EFE).- El pleno del Congreso ha evidenciado las discrepancias en política exterior dentro del Gobierno de coalición y de los socios parlamentarios a través de una moción del Partido Popular relacionada con Marruecos, Ucrania, Venezuela o Palestina.

La iniciativa de los populares ha sido aprobada, en la mayoría de sus puntos -salvo el que instaba a conocer las negociaciones entre España, Gibraltar y la UE- con el apoyo del PSOE y en contra de sus aliados parlamentarios en un día en el que el Ejecutivo ha tenido que echar marcha atrás con la ley del Suelo.

El pleno del Congreso de los Diputados ha instado al Ejecutivo, con la suma del PSOE y PP a cumplir con el compromiso de subir el gasto en defensa hasta el 2 % del PIB en 2030 o a enviar sistemas de defensa antimisil Patriot y tanques Leopard a Ucrania.

Ambos partidos también han apoyado que el Gobierno exija en todos los foros internacionales en los que está presente, la celebración de elecciones libres y justas en Venezuela, con presencia de observadores internacionales. Un punto que ha sido rechazado por Sumar, ERC, Junts, Bildu, Podemos y BNG.

De esta forma, los socios parlamentarios de Sánchez, incluido su socio de Gobierno, se ha distanciado del PSOE en una semana en la que los socialistas no han podido sacar adelante dos leyes destacadas; la del proxenetismo y la del Suelo.

Sumar incluso ha llegado a unir sus votos al PP en el punto que pedía la recuperación de la posición de España respecto al Sáhara Occidental y que rechazaba el posicionamiento "unilateral" adoptado por el presidente del Ejecutivo en marzo de 2022.

Los populares han logrado aprobarlo por 216 votos a favor (PP, Vox, Sumar, ERC, Bildu, PNV, Podemos y BNG) frente a los 120 en contra del PSOE y las 7 abstenciones de Junts.

Por otra parte, el PP también ha aprobado con Vox y Podemos hacer público el calendario acordado con Marruecos para establecer la fecha de reapertura de la aduana comercial en Melilla y la apertura de la de Ceuta.

Es en este punto donde los socialistas se han desmarcado de los populares, al igual que en el que se pedía condenar las violaciones cometidas en contra de los derechos humanos, la democracia y la libertad en Cuba, Venezuela y Nicaragua, que -sin embargo- sí ha salido adelante con los apoyos del PP, Vox, PNV y UPN.

Además, todos los diputados a excepción de Junts, Podemos y BNG, que se han abstenido y Vox, que ha votado en contra, han apoyado reafirmar la posición del Congreso que pedía en 2014 la solución de los dos estados, Israel y Palestina, con consenso internacional.EFE

rdm-ml/oli

Guardar

Nuevo