Asprima lamenta que no haya habido altura de miras para sacar una Ley del Suelo necesaria

Guardar

Nuevo

(Actualiza la EC4201 con el comunicado de la patronal)

Madrid, 23 may (EFECOM).- La presidenta de la patronal madrileña de promotores inmobiliarios, Asprima, Carolina Roca, ha lamentado que no haya habido "altura de miras" para sacar adelante este miércoles la reforma de la Ley de Suelo y pide a PSOE y PP consenso para iniciar un nuevo periodo de negociación a fin de que se apruebe lo antes posible.

Asprima considera que la retirada de la Ley es una pésima noticia para la sociedad, ya que la modificación que planteaba permitía acortar tiempos y dar seguridad jurídica al urbanismo flexibilizando la puesta en cargo de suelo, materia prima necesaria para aumentar la producción de vivienda y mejorar el acceso de los ciudadanos a una vivienda, indica en un comunicado.

El sector tenía muy claro que esta modificación era muy necesaria para poner producto en el mercado, ya que muchos planes urbanísticos que actualmente están judicializados podían ver la luz gracias a la transitoria que recogía la ley, ha indicado durante su intervención en la presentación de un informe sobre la vivienda en España de la mano del Instituto Español de Analistas.

En su opinión, la nueva Ley del Suelo, que el Ejecutivo ha retirado esta mañana ante la falta de apoyos para sacarla adelante, estaba muy bien redactada y blindaba la anulabilidad de los planes generales de urbanismo.

Sin embargo, ha lamentado la presidenta de Asprima, los socios de Gobierno no han estado de acuerdo y reconoce que con el PP se tuvieron muchas conversaciones para que apoyara la reforma o se abstuviera.

"Hay que tener altura de miras y en este caso no la ha habido", ha criticado Roca, que ha apuntado además como uno de los problemas del sector la escasez de suelo.

A este respecto, ha asegurado que, en el caso de la Comunidad de Madrid, son auténticos privilegiados, ya que hay 31 sectores para 260.000 viviendas (110.000 con algún régimen de protección) y en 4 años se van a poner 90.000 viviendas en el mercado, 42.000 de ellas también con un régimen de protección.

Para la presidenta de Asprima, en la coyuntura actual, se está abocado al precipicio, ya que es necesario poner en el mercado toda la vivienda que se necesita. Pero -ha advertido- el sector solo no puede y ven "cero ayuda" desde la Administración.

El Gobierno ha solicitado esta mañana, al no contar con los votos suficientes para garantizar su tramitación, la retirada del orden del día del pleno del Congreso de los Diputados del proyecto de ley de reforma de la Ley del Suelo.

El Ejecutivo ha evitado con la retirada del proyecto de ley otra derrota parlamentaria a las puertas de las elecciones europeas del próximo 9 de junio, después de que el Congreso tumbara la ley del proxenetismo el pasado martes. EFECOM

csb/jmj

Guardar

Nuevo