Distribuidores prevén que las ventas de turismos de ocasión superen los 2 millones en 2024

Guardar

Nuevo

Madrid, 22 may (EFECOM). - La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) prevé que las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión superen los dos millones de unidades en 2024, recuperando los niveles prepandemia.

Según las previsiones que ha dado a conocer la patronal de distribuidores de vehículos este miércoles en una presentación, en España las ventas de automóviles usados crecerán un 7 % en 2024, por encima de la media europea, cuyo crecimiento para este año se estima en alrededor de un 6 %.

España sería el segundo país en que más crecería el mercado de vehículos de ocasión, sólo por detrás de Alemania, donde se prevé que aumente un 10 %.

Ganvam atribuye el crecimiento en España al incremento de las operaciones de vehículos usados procedentes de flotas, que también explica el buen comportamiento de las ventas de modelos de ocasión más jóvenes.

Las ventas de los vehículos usados de hasta cinco años crecerán a un ritmo de casi el 10 % y supondrán más del 26 % del mercado total.

Por otro lado, se estima que las operaciones con usados procedentes de empresas de 'rent a car' o alquiler aumentarán casi un 45 % en 2024, alcanzando las 147.000 unidades, y las de 'renting' o alquiler a largo plazo, un 24 %, con unas 170.000 unidades al cierre del año

La intención de comprar un coche, tanto nuevo como de ocasión, ha subido doce puntos, hasta el 64 %, frente al 52 % del año pasado, según datos de coches.net.

El vehículo de ocasión es la opción preferida para los que tienen previsto comprarse un coche en los próximos 12 meses, un 61 % de los encuestados frente al 46 % del año anterior.

El coche seminuevo es el preferido para un 38 % de los que buscan coche para comprar, frente al 25 % del año anterior; mientras que la intención de comprar un coche nuevo ha bajado del 16 % que había en 2023 al 14 % en la actualidad.

Según este estudio, el presupuesto que están dispuestos los susceptibles compradores a la adquisición de un coche ha bajado 4.000 euros en sólo un año, al pasar de 19.755 euros en 2023 a 15.727 euros este año.

La edad media del vehículo del que disponen los encuestados del estudio es de 11 años, dos años más viejo que hace sólo un año, cuando era de nueve años.

De esos vehículos, el 51 % están propulsados por el diésel, seguidos de la gasolina (41 %), los híbridos (6 %) y los eléctricos (2 %).

La adquisición del primer vehículo se ha convertido en el primer motivo que mueve a los ciudadanos a comprarse un coche, al crecer 14 punto y multiplicarse por cuatro, pues si en 2023 era la principal razón para adquirir un vehículo para un 4 % de los encuestados, ahora lo es para el 18 %.

Por otra parte, el estudio de coches.net indica que los tres factores más relevantes a la hora de comprar un vehículo son el precio (24 %), la marca (11 %) y la seguridad (10 %). EFECOM

agr/cga/may

Guardar

Nuevo