Así puedes saber si las fresas son de España o de Marruecos: el truco más sencillo

Los alimentos frescos, como las frutas y las verduras, están obligados a indicar en el etiquetado el país de procedencia y este debe estar bien visible al público en el lugar en el que se vendan

Guardar

Nuevo

Cuál es la fruta que ayuda a perder peso y cuida el corazón.

Su sabor, su color, su textura… Son muchas las razones que hacen de las fresas y los fresones una de las frutas más apetecibles del momento. Desde hace semanas, estas ocupan buena parte de las estanterías de las fruterías del país. Pero lo cierto es que es habitual que haya bastante confusión sobre su procedencia, ya que es difícil averiguar a simple vista si son de origen español o de Marruecos. Sin embargo, hay un truco sencillo e infalible que permite descubrirlo con rapidez.

Hace unas semanas, saltaba una alerta por presencia de hepatitis A en unas fresas marroquís que tenían como destino el mercado español. El riesgo superaba el “nivel máximo permitido de ausencia de 25 g” de esta sustancia, tal y como informó el portal comunitario RASFF. Esto supone un peligro para la salud pública, por lo que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió de la importancia de conocer qué se come y de dónde viene.

Te puede interesar: Cómo hacer una ensalada campera: uno de los mejores platos típicos de España para el verano

Aunque es complicado identificar el origen de los alimentos frescos, como las frutas y verduras, esta es una cuestión de vital importancia a la que hay que prestar atención. A ello se une la necesidad de conservarlas de forma correcta para que duren el máximo tiempo posible y puedan consumirse antes de que se pongan malas. Por ello, lo ideal para conservarlas es colocarlas, sin amontonar, en un táper grande con papel absorbente en el fondo y guardarlas en la nevera.

El truco para descubrir cuál es el origen de las fresas

Las fresas deben indican su país de origen en el etiquetado. (Pexels)
Las fresas deben indican su país de origen en el etiquetado. (Pexels)

La normativa alimentaria establece la obligatoriedad de señalar el origen de alimentos frescos como frutas, hortalizas, huevos, pescados y carne, así como de productos no transformados, entre ellos el aceite de oliva, el agua y la miel. Sin embargo, no se requiere especificar el origen en todos los alimentos, según señala la OCU.

Las fresas, por ejemplo, sí tienen que incluir en la etiqueta el país de origen o procedencia. Si estos productos se comercializan a granel, “pueden estar en sus envases originales en los que se indica la procedencia, o dispuestos fuera de ellos. En ese caso, la información sobre el origen debe aparecer en carteles visibles al público en el lugar de venta”, de acuerdo con la OCU.

Esta normativa tiene como objetivo dar transparencia a los consumidores sobre el origen de los productos frescos y no transformados. Esta iniciativa busca atender su creciente preocupación sobre la calidad y procedencia de los alimentos que compran. Para la OCU, la clara identificación del lugar de origen ayuda a tomar decisiones informadas y a impulsar prácticas de consumo responsables.

Te puede interesar: Cinco productos que ya no se pueden comprar en Mercadona en mayo

Descifrar el código de barras, clave para saber de dónde proceden los alimentos

La OCU ha aclarado si el código de barras indica el origen de los alimentos. (Wikimedia)
La OCU ha aclarado si el código de barras indica el origen de los alimentos. (Wikimedia)

Identificar el origen de los productos no siempre es fácil, especialmente si la etiqueta no lo especifica claramente. Sin embargo, el código de barras puede proporcionar información crucial para los consumidores.

El Código Numeración Europea de Artículos (EAN), formado por 13 dígitos (aunque a veces puede tener 8 o 12), depende del tipo de producto y de la región, e incluye los dos primeros dígitos que indican el país o región donde se emitió. Estos prefijos específicos ayudan a localizar la procedencia geográfica del producto, según la Lista de prefijos de GS1.

Así, el código asignado para alimentos de origen español es el 84. Por lo tanto, un código de barras que comience por este número indicará que el fabricante o proveedor es de España. En cambio, productos cuyo código de barras empiece por 611 se atribuyen a Marruecos.

Guardar

Nuevo