Estos son los pensionistas que solo podrán cobrar una parte de la paga extra en junio

Las personas jubiladas en España que reciben la prestación gestionada por la Seguridad Social en 14 mensualidades, obtienen en verano y Navidad un ingreso adicional

Guardar

Nuevo

La pensión de jubilación para amas de casa en 2024: requisitos para recibirla sin cotizar.

Para algunos trabajadores, junio es sinónimo de vacaciones y, en el caso de los pensionistas, de paga extra. La mayoría de personas jubiladas de España que reciben esta prestación de la Seguridad Social tienen marcado en rojo en su calendario este mes y el de noviembre. Esto se debe a que es en ese periodo cuando reciben un ingreso adicional que se suma al dinero que cobran de forma habitual. Pero lo cierto es que de esto solo se beneficiarán aquellas personas que están retiradas del mercado laboral y cumplen ciertos requisitos.

El periodo de verano y de Navidad es crucial para un buen número de hogares, dado que es entonces cuando perciben la paga extra y, por ende, una cuantía que tienen la posibilidad de destinar a los gastos propios de esas fechas, a inversión personal, ahorro o a necesidades concretas. Y es que son muchos los jubilados que cuentan con 14 pagas, con dos mensualidades adicionales.

Te puede interesar: La ciudad española elegida como la mejor del mundo para los jubilados extranjeros: sol, playas y calidad de vida

No obstante, hay beneficiarios de este tipo de prestación que gestiona el organismo dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, liderado por Elma Saiz, que no disponen de paga extra, dado que lo tienen prorrateado en las mensualidades ordinarias de cada mes. Pero lo cierto es que no reciben menos dinero, sino que ese se abona en los 12 ingresos que obtienen a lo largo del año.

Los pensionistas que no tienen paga extra

Los pensionistas reciben la paga extra de verano a partir del 25 de junio. (ShutterStock)
Los pensionistas reciben la paga extra de verano a partir del 25 de junio. (ShutterStock)

Una parte significativa de los jubilados no recibirá la tradicional paga extra de verano este año. En este grupo se incluyen aquellos beneficiarios de pensiones derivadas de accidente laboral o enfermedad profesional, que afecta a las categorías de incapacidad permanente en sus diferentes grados: parcial, total, absoluta y de gran invalidez.

Esto también se extiende a las pensiones de viudedad, orfandad o aquellas dirigidas a familiares cuando su origen es un accidente de trabajo o una enfermedad profesional del causante. La exclusión de estas pagas extras de verano abre un debate sobre el sistema de bienestar y la protección social de los individuos más vulnerables.

Quiénes son los pensionistas que no cobrarán toda la paga extra

Algunos pensionistas recibirán una paga extraordinaria de verano de manera parcial, debido a circunstancias concretas relacionadas con el tiempo de jubilación o pensiones sujetas a embargos. La diferencia en la cantidad recibida dependerá de cuánto tiempo se haya estado jubilado dentro del periodo de cálculo o si el monto de la pensión supera el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), de 1.134 euros.

Te puede interesar: ¿Es obligatorio hacer la declaración de herederos si hay testamento?

El cálculo de la paga extra de verano se basa en el tiempo de jubilación desde el 31 de diciembre hasta el 31 de mayo, mientras que la de Navidad considera el periodo del 1 de junio al 30 de noviembre. Aquellos que no hayan estado jubilados durante todo este tiempo recibirán una cantidad proporcional a los meses en los que sí lo estuvieron. Esto significa, por ejemplo, que una persona que se haya jubilado en marzo obtendría apenas la mitad de dicha paga extraordinaria. Asimismo, aquellos que comiencen a recibir su pensión en mayo percibirán solamente una sexta parte del total de la paga.

Por otro lado, los pensionistas que tengan embargos en su pensión y perciban menos del equivalente al SMI verán el impacto en sus pagas extra. Cuando sus ingresos, incrementados por estas pagas, superen este umbral, se procederá a aplicar los embargos correspondientes. Esto resultará en que, aunque técnicamente reciban el 100%, el dinero neto depositado en sus cuentas reflejará únicamente lo que quede tras los embargos aplicados.

Cuándo se cobra la paga extra de verano

La Seguridad Social ha establecido que la paga extra de verano será depositada en las cuentas de los beneficiarios en junio, procediendo con la orden de pago el primer día del mes. Sin embargo, ciertas entidades bancarias han optado por adelantar esta transacción, haciendo posible que los pensionistas accedan a sus fondos a partir del día 25. Esto no solamente se aplica a la paga extra, sino que también se extiende al proceso de pago mensual de las pensiones.

Guardar

Nuevo