Cómo es el funcionamiento del sorteo de la Lotería de Navidad 2023

Los preparativos empezarán a las 8.30 horas en el Teatro Real de Madrid

Guardar

Nuevo

 Dos de los niños de la residencia de San Ildefonso cantan alguno de los premios durante la celebración del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad (Eduardo Parra - Europa Press)
Dos de los niños de la residencia de San Ildefonso cantan alguno de los premios durante la celebración del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad (Eduardo Parra - Europa Press)

La Lotería de Navidad es uno de los sorteos más populares de España. El sonido de los bombos, los cánticos de los niños y las niñas del Colegio de San Ildefonso o la emoción de los agraciados, son algunos de los elementos más destacados del 22 de diciembre. Así, la lotería de Navidad logra acaparar todo el protagonismo de la prensa nacional y también toma relevancia ante el público de otros países.

La venta de décimos comienza a popularizarse durante los meses de verano, y según avanza el tiempo, la demanda se multiplica. En este contexto, las esperas ante las puertas de las administraciones de lotería de Navidad alcanzan tiempos de hasta 6 horas. Las posibilidades son ínfimas, pero parece que en cuestión de lotería, la esperanza no se pierde. Según las últimas estimaciones, más del 70% de la población adulta participa en este sorteo. Por tanto, y ante la cercanía de la celebración de este popular evento, conviene recodar el funcionamiento del sorteo.

Te puede interesar: El colegio de San Ildefonso: por qué son ellos los encargados de dar la lotería y cómo lo preparan

Así funciona el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad

Para jugar a la lotería nacional sólo es necesario escoger el número con el que se quiere jugar y comprar el décimo. Una vez se tenga el boleto, solo queda esperar a la celebración del sorteo el día 22 de diciembre. El Teatro Real de Madrid es el emplazamiento escogido para este evento. Así, sus puertas se abrirán a las 08:00 horas y los preparativos darán comienzo a las 8:3, será entonces cuando se lleve a cabo la formación de la mesa que presidirá el sorteo, que estará compuesta por tres funcionarios de Loterías y Apuestas del Estado, un miembro del Ayuntamiento de Madrid y otro de la Administración General del Estado. Después se pasará a la preparación de los bombos.

El proceso del sorteo se lleva a cabo mediante dos bombos: uno más grande, con todos los números en juego, y un segundo, con dimensiones más reducidas, que contiene los codiciados premios. Las bolas salen de cada uno de estos bombos de forma simultánea y determinan tanto el número ganador del décimo, como la cuantía del premio asociado. La responsabilidad de anunciar los premios y trasladar las bolas hasta unas tablas con alambre dispuestas en una mesa, bajo la atenta mirada de varios jurados, recae en los estudiantes del Colegio San Ildefonso.

Te puede interesar: Venden más de 1.500 participaciones de lotería de Navidad con el número erróneo

En este 2023 el sorteo de Lotería de Navidad trae varias novedades: en primer lugar, el aumento del número de series, así como el incremento del número de décimos en circulación y el cambio del diseño de los décimos. Además, la cantidad de dinero que se repartirá en este 2023 también ha aumentado con respecto a 2023.

El 5.490, Gordo de la Lotería de Navidad de 2022, fue cantado a las 11:21 horas en el segundo alambre de la tabla quinta.

Estos son los premios de la Lotería de Navidad

En este 2023 se repartirán un total de 2.520 millones de euros en el sorteo del 22 de diciembre. Esta es la cuantía que le corresponde a cada uno de los premios mayores:

  • El primer premio: premia con 4.000.000 euros a la serie, es decir, con 400.000 euros al décimo.
  • El segundo premio: reparte 1.250.000 de euros a la serie y 125.000 euros por décimo.
  • El tercer premio: tiene una dotación 500.000 a la serie, es decir, 50.000 euros al décimo.
  • El cuarto premio: reparte 200.000 euros a la serie, es decir, 20.000 euros al décimo.
  • El quinto premio: premia cada serie con 60.000 euros, es decir, 6.000 euros al décimo.
Guardar

Nuevo