Feijóo apelará a la “conciencia” de los diputados del PSOE y del PNV en su discurso de investidura

El candidato del PP, que se enfrenta mañana a una investidura abocada al fracaso, se presentará ante el Congreso de los Diputados como el vencedor de las elecciones y el “ganador moral” de la investidura

Guardar

Nuevo

El candidato del PP a la investidura, Alberto Núñez Feijóo, repasando su discurso desde su despacho en Génova (Fotos: Tarek)
El candidato del PP a la investidura, Alberto Núñez Feijóo, repasando su discurso desde su despacho en Génova (Fotos: Tarek)

El discurso que Alberto Núñez Feijóo pronunciará este martes ya está escrito. Hace ya más de un mes que el candidato del PP sabía que se iba a subir a la tribuna para enfrentarse a una sesión de investidura a la que llegará sin los respaldos suficientes, sin embargo, Feijóo gastará los últimos cartuchos durante la misma, apelando a la “conciencia” de los votantes de otras sensibilidades, como a la de los socialistas y del PNV.

Así lo ha avanzado la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, durante una rueda de prensa en la sede de Génova, donde el líder del PP prepara a estas horas su intervención de mañana. “Apelaremos a la conciencia de esos dirigentes de diferentes sensibilidades políticas, porque hay una pregunta clara que hacerles a los de algunos partidos nacionalistas: ¿creen que Sánchez será más de fiar con ellos de lo que será con sus propios compañeros?”, ha lanzado Gamarra, en alusión al PNV.

Te puede interesar: Feijóo elude su propia investidura y se aferra a la calle frente a un Sánchez dispuesto a gobernar

Feijóo se presentará este martes ante la Cámara Baja como el primer candidato a la investidura que, pudiendo obtener los votos necesarios, renuncia a conseguirlos. El PP sabe las exigencias para ello, que es conceder la amnistía y la autodeterminación, pero no hará esa concesión porque prefiere la dignidad que un gobierno con indignidad, “sabemos que el camino correcto, de los principios, es el único posible para estar a la altura de España y de los españoles”, ha manifestado la secretaria general. Pese a esta reflexión, que será uno de los hilos conductores del discurso de Feijóo, el PP cuenta con el apoyo de los 33 diputados de Vox porque no ha hecho ninguna concesión a Junts, por lo que el ‘sí' de los de Abascal no está asegurado en cualquier contexto.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en una rueda de prensa desde la sede del PP de Génova (Javier Lizón /EFE)
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en una rueda de prensa desde la sede del PP de Génova (Javier Lizón /EFE)

Gamarra ha detallado que el discurso de mañana también será el de un “ganador de las elecciones”, el de la persona que tiene el encargo del rey Felipe VI, y el ganador “moral” de una inmensa mayoría de españoles. Así, el candidato pondrá en valor “la palabra dada” y recibirá “con honor” los ‘noes’ de aquellos que entregan sus síes a los que imponen una España “desigual”. “O Feijóo o amnistía”, ha lanzado la secretaria general del partido, que recalca que las 40.000 personas que salieron a la calle este domingo se quedaban con Feijóo. “Lo afronta como ganador en las urnas y con el respaldo moral que se sintió ayer en las calles de Madrid”, ha recalcado.

Te puede interesar: De Colón a fundar un partido ‘de izquierdas’: intelectuales y exdirigentes de Cs y UPyD registran La Tercera España

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se mostró este domingo dispuesto a renunciar al Gobierno "en defensa de España" después de no haber logrado apoyos para su investidura.

Los 6 pactos de Estado

Feijóo expondrá su programa electoral y ensalzará los 6 pactos de Estado que ya ofreció a los dirigentes con los que se ha reunido en el marco de la ronda de contactos previa a su investidura. Esos pactos siguen vigente, ha recalcado Cuca Gamarra. “Vamos a apelar a la conciencia de los dirigentes, para que recapaciten y reflexionen”, ha subrayado, al tiempo que ha negado que se hayan producido más contactos de los ya conocidos. En cualquier caso, mañana les preguntará si creen que Sánchez es una persona de fiar, “porque si no es capaz de cumplir con sus propios compañeros, es difícil creer que se comportará mejor con aquellos que no forman parte ni de su partido, ni de la historia de su partido”, ha reflexionado ante los medios.

En cualquier caso y pese a este comentario, ha negado que el PP esté alentando el transfuguismo, lo que, a su juicio, ha introducido el PSOE, porque “no es la política que hace el PP”. Tras las palabras de Juanma Moreno, e incluso las suyas propias llamando a que los diputados socialistas y del PNV “reflexionen”, Gamarra asegura que el mayor ejercicio de transfuguismo lo protagoniza Sánchez al presentarse a las elecciones con un programa electoral “sin amnistía” y “estar dispuesto a pactar un gobierno pactando amnistía”. Para el PP eso es “transfuguismo ideológico”.

“Apelaremos a que apoyen que Feijóo sea el próximo presidente y, si lo hacen pensando en que es lo mejor para los ciudadanos que gobiernan en sus comunidades autónomas, lo que debieran hacer es apoyarlo”, subraya la dirigente del PP, que asegura que la alternativa a Feijóo lleva “al bloqueo” desde el punto de vista legislativo.

Guardar

Nuevo