El Gobierno fortalece a la Armada: 550 millones de euros para la compra de otros dos patrulleros oceánicos

Con esta adquisición, la fuerza naval incrementa su capacidades de acción marítima y antisubmarina, mientras que el Gobierno se asegura mantener puestos de trabajo en los astilleros de Navantia en la Bahía de Cádiz

Guardar

Nuevo

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un presupuesto de 550 millones para la compra de dos nuevos patrulleros oceánicos para fortalecer las capacidades de la Armada

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un presupuesto de 550 millones para la compra de dos nuevos patrulleros oceánicos para fortalecer las capacidades de la Armada. Con estas embarcaciones se pretende reemplazar a los buques Infanta Elena, dado de baja en el primer trimestre de 2023, e Infanta Cristina, que será desactivado en la segunda mitad de este año, que por su antigüedad precisarían de una elevada inversión para mantenerlos en servicio y, no obstante, con ese desembolso, justificaron desde el Ministerio de Defensa, tampoco se podrían recuperar sus capacidades por la obsolescencia de la plataforma y de los sistemas de a bordo.

Estas nuevas unidades, complementarán la flota de seis patrulleros -denominados por la Armada como Buque de Acción Marítima (BAM)- que ya posee España y que han sido adquiridos, en dos fases, a la empresa pública Navantia. Los futuros barcos serán los primeros de su tipo que tendrán capacidades antisubmarinas y han sido bautizados como BAM III, por tratarse de la tercera etapa del programa. Actualmente, la Armada despliega los BAM Meteoro, Rayo, Relámpago y Tornado, incorporados en una primera fase; y Audaz y Furor, introducidos en una segunda generación.

Te puede interesar: El submarino S-80, el sumergible de la Armada que no flotaba y al que España ha destinado 3.900 millones de euros

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha previsto el pago de la totalidad del proyecto en cuatro anualidades: 150 millones en 2024, 2025 y 2026 y 100 millones en 2027. Desde Navantia han explicado a Infobae España que aún no hay fecha prevista para el inicio de los trabajos y que también resta coordinar el cronograma del desarrollo de los buques con la Armada y la cartera de Margarita Robles. De igual manera, desde el astillero español han asegurado que todavía falta definir los requisitos que deberán cumplir los patrulleros.

BAM Audaz de España (Armada)
BAM Audaz de España (Armada)

Puestos de trabajo en Cádiz

Previsiblemente, el proceso de desarrollo de los nuevos BAM se llevará a cabo en los astilleros que la firma estatal posee en la Bahía de Cádiz -San Fernando y Puerto Real-, donde tuvo lugar la construcción de la mayoría de los primeros seis navíos, entre los años 2007 y 2019. De esta forma, este nuevo proyecto permitirá mantener, e incluso incrementar, los puestos de trabajo vinculados a la construcción naval en esta región andaluza.

Te puede interesar: Así será el ‘Poseidón’, el futuro buque rescata submarinos de la Armada de España

Además, el próximo 3 de julio, Navantia comenzará a construir el BAM encargado por la Marina Real de Marruecos, trabajos que se llevarán adelante en San Fernando, centro que está próximo a concluir el desarrollo de las corbetas encargadas por Arabia Saudí. Así, el pedido marroquí, al que se prevé pueda sumarse el encargo por un segundo buque, posibilitará que se mantenga la carga de trabajo en los talleres gaditanos.

Características de los BAM

Los BAM de la Armada están basados en el diseño Avante del astillero público español. Los barcos presentan una eslora de 93,9 metros, una manga de 14,2 metros y un puntal de 7,2 metros. De igual manera, pueden desplazar hasta de 2.765 toneladas a lo largo de 8.700 millas y alcanzar velocidades máximas de 20,5 nudos.

BAM Relámpago de España (Armada)
BAM Relámpago de España (Armada)

Los patrulleros oceánicos españoles están equipados con un cañón de 76 milímetros, dos cañones de 25 mm y ametralladoras de 12,7 y 7,62 mm. Su tripulación la componen 46 hombres: seis oficiales, 10 suboficiales y 30 marineros. Además, su cubierta es apta para el aterrizaje de helicópteros NH90, SH-60 y AB-212.

La Armada ha desplegado estos buques en misiones contra la piratería en el cuerno de África, en el marco de la Operación Atalanta de la Unión Europea, y en el golfo de Guinea, en las que los Buques de Acción Marítima españoles han demostrado tener altas prestaciones y una gran versatilidad.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo