El ministro de educación, Alejandro Finocchiaro, se reunió con su par francés, Jean-Michel Blanquer, en medio de su visita a París que se extenderá hasta el viernes.
El encuentro se produce en medio de un pico de popularidad que experimenta Blanquer en Francia que, a contramano, prefiere retornar a las prácticas educativas tradicionales: al dictado, a la memorización, al cálculo mental y -la más polémica de sus medidas- la prohibición del celular en las escuelas.

Preocupado por el cuadro decepcionante de la escuela secundaria, Blanquer, 53 años, ministro de Educación desde mayo de 2017, esboza un programa de metas simples que sin embargo la escuela actual ya no logra cumplir, pese a la sofisticación de sus teorías pedagógicas: leer, escribir, sumar, restar, multiplicar y… respetar al otro y al maestro.

Finocchiaro tendrá una agenda cargada. Mañana brindará su presentación en la apertura de un seminario. Luego dará una clase en La Sorbona -la emblemática casa de altos estudios parisina- sobre el centenario de la Reforma Universitaria que se celebra este año en la Argentina.
Llegando al final de su viaje tendrá una reunión con Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO. Por último, visitará la Casa Argentina, en donde se alojan estudiantes locales que emigraron a París para seguir distintas carreras de posgrado.
Seguí leyendo:
Cómo hizo el ministro de Educación de Francia para ser el más popular del gabinete
Últimas Noticias
Ómicron BA.5: por qué es tan transmisible y cuál es su rol actual en la pandemia

Así estará el clima durante esta semana corta en la Ciudad de Buenos Aires

Rescatistas cubanos localizaron más restos humanos en el lugar del incendio de Matanzas que dejó 2 fallecidos

La bajante del río Paraná volvió a sorprender a los expertos y marcó un récord

El Gobierno de Córdoba solicitó ser querellante en la causa por la muerte de al menos cinco bebés
