
Dentro a lo que respecta la reducciones de los mares del mundo existen varios factores intervinientes. Uno de ellos son las fuertes tormentas que azotan y llegan a destruir gran parte de este mundo subacuático. Por otro lado, y responsable de la destrucción en un 70% de los arrecifes del mar caribe está lo que se conoce como blanqueamiento de los arrecifes. Pero hoy a los biólogos le preocupa una nueva amenaza para la gran barrera coralina Australiana, las estrellas de mar "corona de espinas".
"Oleadas de estrellas de mar están devorando la gran barrera coralina australiana. En 27 años, esta especie ha consumido la mitad de la cobertura de coral de una forma alarmante", aseguró a la BBC Katharina Fabricius, investigadora del AIMS.

Pero la existencia de un caracol gigante, que se alimenta de estrellas de mar, podría ser utilizado para salvar la Gran Barrera de Coral, según informaron las autoridades australianas, que lanzarán un plan para cultivar estas especies.
Las estrellas de mar "corona de espinas", que han proliferado por la contaminación y la escorrentía, son una de las principales amenazas para el ecosistema de los corales. Su impacto en la Gran Barrera, incluida en el Patrimonio Mundial de la Unesco, es preocupante según detalló un estudio de 2012. Se considera que un 42% del daño que han sufrido los corales en los últimos 27 años se debe esencialmente a esta plaga.

Un estudio del Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS) mostró que las estrellas de mar evitan las áreas del Pacífico donde vive el caracol marino. Estos gasterópodos, que pueden alcanzar hasta el medio metro, tienen un sentido del olfato muy desarrollado y pueden detectar a sus presas a kilómetros de distancia.
El estudio mostró que los caracoles tienen una predilección por las estrellas, pero sólo pueden comer solo unas pocas cada semana. Ellos mismos son, además, una especie muy mermada por la pesca como también por sus caparazones. Este último dato llevó al gobierno australiano a recaudar fondos para iniciar un proyecto de investigación para su reproducción.

"Si esto resulta exitoso, esta investigación podría permitir a los científicos ver cuál es el impacto de los caracoles gigantes en las estrellas 'corona de espinas' y probar su potencial como un herramienta de manejo para reducir la pérdida de los corales", aseguró el parlamentario federal de Queensland, Warren Entscha.
Con información de Efe
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Gabriel Boric: “Pensar que una moneda única nos va a integrar per se es ingenuo”

Tras la orden de detención contra Putin, el presidente de la Duma quiere prohibir las actividades de la CPI en Rusia

Boca Juniors vs Olimpo por la Copa Argentina, en vivo: hora, TV y formaciones

Nueva Zelanda le expresó al régimen de China su preocupación por la violación a los DDHH y la tensión con Taiwán

Jeanine Áñez agradeció su inclusión en el Grupo Libertad y Democracia
