Agricultura urbana: el camino para combatir el hambre en el mundo

Se estima que para el año 2050 aumentará aproximadamente 3000 millones la población mundial y por ende, será necesario un incremento en la producción de alimentos del 70%. Ya existen edificios futurista con azoteas repletas de cultivos capaces de alimentar a toda una ciudad

Guardar
Se estima que para el
Se estima que para el año 2050 será necesario producir un 70% más de alimentos para 3000 millones de personas adicionales

Adelantarse a posibles problemas futuros es sin dudas una de los mejores accionares sociales y más cuando se trata de la producción alimentaria a nivel mundial. Estudios de la ONU y de FAO (Organización de las naciones unida para la alimentación y la agricultura) aseguraron que debe ser una problemática a tratar de aquí al año 2050. Se estima que para este período será necesario producir un 70% más de alimentos para 3000 millones de personas adicionales.

Para el 2050 habrá un
Para el 2050 habrá un tercio más de bocas que alimentar y casi el 70 % de la población vivirá en ciudades o áreas urbanas

Según los últimos cálculos de la ONU, la población mundial pasará de los 6.800 millones de personas a 9.100 millones en 2050, lo que sería aproximadamente un tercio más de bocas que alimentar y casi el 70 % de la población vivirá en ciudades o áreas urbanas.

Pese a que se asegura
Pese a que se asegura que habrá gran cantidad de campos para cultivos, se estima que su productividad se ira reduciendo con los años y los volverá inutilizables

En relación al suelo cultivable se estima que existe suficiente tierra disponible para alimentar este incremento poblacional, pero se cree también que las condiciones de este suelo pueden no ser el adecuado. La FAO advierte que "gran parte de esta tierra potencial tan solo es adecuada para pocos cultivos -no necesariamente aquellos con mayor demanda- y se concentra en unos pocos países".

Esta nueva tendencia denominada agricultura urbana, hoy se relaciona con bohemios que prefieren alimentarse en base a productos naturales pero a grandes escalas podría ser la solución a la escasez de alimentos para un futuro no tan lejano. Empresas como Plantagon ya vienen reflexionando la problemática desde el año 2002.

"Tener una pequeña huerta es muy bueno, yo tengo una en mi jardín. Pero si quieres producir el 15% de los alimentos que se consumen en las ciudades, tienes que pensar de forma muy diferente", advierte Hans Hassle director general de Plantagon a one.

La agricultura urbana en edificios
La agricultura urbana en edificios ofrece la posibilidad de otorgar el 15% como mínimo de los suministros básicos de las ciudades más urbanizadas del mundo

"Es verdad que está siendo difícil su implementación, porque nos estamos enfrentando las infraestructuras de las ciudades. Pero creemos que si nadie tiene el valor para intentarlo, de otra manera, no encontraremos la solución a tiempo", enfatizó Hassle.

Dickson Despommier profesor de la Universidad de Columbia trabajó en un extenso estudio junto a sus alumnos, donde desarrollaron la misma teoría pero de manera vertical. El concepto se basa en edificios vidriados con paneles solares en su cubierta donde cada nivel forma parte de una completo invernadero lleno de vegetales. La idea consiste no solo en generar granjas y cultivos en edificios urbanos sino que además, sean sustentables e independientes con tecnología adecuada.

Otra posibilidad radica en edificios
Otra posibilidad radica en edificios vidriados con paneles solares en su cubierta donde cada nivel forma parte de una completo invernadero lleno de vegetales

Brooklyn ya se sumó a esta iniciativa, su clima húmedo es el ambiente propicio para esta nueva forma de agricultura que se gesta en el mundo. Una azotea del Brooklyn Navy Yard cubrió con cultivos varios – tomates, lechugas, pimientos entre otros – sus más de 6.000 metros de superficie de la azotea. Su desarrolló fue filmado en 7 meses consecutivos para poder demostrar su eficacia.

Sin dudas este es el comienzo de lo que vendrá en materia de agricultura urbana, que será la llave para no solo afrontar la escasez de alimentos sino también, posibles problemáticas sociales vinculadas a cambios climáticos impredecibles o conflicto bélicos no deseados. La alimentación es la fuente de energía humana y junto a la tecnología, el hombre continua ideando estrategias de surpervivencia que hace años eran impensadas y hoy comienzan a tomar forma.

LEA MÁS:

 

Últimas Noticias

Fuerte explosión en discoteca en el sur de Bogotá dejó seis heridos: investigan si se trató de una granada

La Policía Metropolitana de Bogotá investiga quiénes pudieron ser los responsables de dejar el artefacto sobre la avenida Primera de Mayo con carrera 68. Según las autoridades, el propietario del establecimiento no denunció amenazas en su contra

Fuerte explosión en discoteca en

Sicarios asesinan a cantante de Armonía 10, Paul Flores : últimas noticias de la muerte del ‘Russo’ que ha conmocionado al Perú

El intérprete fue alcanzado por las balas durante un ataque contra el bus de la orquesta. En un comunicado, Armonía 10 señaló que pondrá su “energía para que el atentado no quede impune”. Artistas condenan esta injusta muerte y peruanos exigen la salida del ministro del Interior

Sicarios asesinan a cantante de

Esta es la referencia a Cali que hicieron en Pokémon y dejó boquiabiertos a los fanáticos de la serie en Colombia

Los fanáticos del anime metaserial descubrieron tras dos décadas una referencia que habría pasado desapercibida en los años 2000

Esta es la referencia a

Red de prostitución en el Congreso: Al menos seis personas planificaron y ejecutaron crimen de Andrea Vidal, según PNP

Según la Policía, los atacantes de la extrabajadora parlamentaria utilizaron balas similares a las empleadas en otros crímenes previos. La investigación también ha confirmado que la abogada ofrecía servicios sexuales en lugares como San Isidro, Lince y La Victoria, además de desempeñar su labor en el Congreso

Red de prostitución en el

“Cuento con el mejor apoyo y la mejor gente del mundo”: el testimonio de una de las supuestas víctimas de Marius Borg, hijo de la princesa de Noruega

La modelo y presentadora noruega no recuerda lo sucedido, pero la policía tiene pruebas claras que extrajeron del teléfono del agresor

“Cuento con el mejor apoyo