Dólar hoy: la cotización libre subió a $1.120 para la venta

El dólar “blue” avanzó 20 pesos en el día y ganó 80 pesos o 7,7% en la semana. El BCRA compró USD 139 millones en el mercado y las reservas crecieron a USD 28.798 millones

Guardar

Nuevo

Dólar Libre
Compra$ 1,205
Venta$ 1,225
Variación 24hs0,41%

En pocas líneas:

19:48 hs17/05/2024

Javier Milei ratificó que cerrará el Banco Central: “Estamos domando con mucho éxito la inflación”

El Presidente presentó su libro en Madrid y dejó diversas definiciones políticas y económicas, con críticas a la oposición. Habló de competencia de monedas y del cepo cambiario. “Soy un liberal en un país de zurdos”, afirmó

Javier Milei
Javier Milei

Javier Milei presentó en Madrid su libro “El camino del libertario” en la sede del diario La Razón, del Grupo Planeta, y, ante un colmado auditorio, dejó varias definiciones políticas y económicas con fuertes críticas a la oposición y a la herencia recibida. Entre otras cosas, el Presidente ratificó que cerrará el Banco Central, habló de competencia de monedas en sintonía con Luis Caputo y dijo que levantará el cepo cambiario.

19:45 hs17/05/2024

El BCRA compró USD 139 millones en el mercado

Con un discreto monto operado en el mercado mayorista, de USD 272,2 millones en el segmento de contado, el Banco Central obtuvo USD 139 millones por su intervención, el 51,1% del volumen negociado. De esta forma la entidad acopió un saldo comprador de USD 750 millones en la semana. Por otro lado, las reservas internacionales crecieron en USD 223 millones, a USD 28.798 millones, el monto más alto desde el 29 de abril.

18:42 hs17/05/2024

El dólar “blue” sube a 1.120 pesos

El dólar libre amplía a 20 pesos la ganancia de este viernes, a $1.120 para la venta, en su precio más alto desde el 9 de febrero ($1.145). La divisa informal anota un incremento de 80 pesos o un 7,7% a lo largo de la semana, con el impulso del recorte de tasas dispuesto por el Banco Central. Con un dólar mayorista que ganó 50 centavos a $886,50, la brecha cambiaria quedó en el 26,4 por ciento.

14:56 hs17/05/2024

¿Hay atraso cambiario?: por qué el Gobierno lo niega y algunos economistas alertan sobre esa tendencia

El presidente Javier Milei insistió con desmentirlo en su último discurso y tildó de “chantas” a los analistas que lo contradicen. Qué opina el Fondo Monetario

Santiago Bausili, presidente del Banco Central y Luis Caputo, ministro de Economía
Santiago Bausili, presidente del Banco Central y Luis Caputo, ministro de Economía

¿La economía funciona actualmente con un atraso cambiario? La pregunta tiene múltiples respuestas según el interlocutor pero la cuestión parece tener la suficiente importancia tal que el presidente Javier Milei dedicó la mayor parte de su discurso ante empresario en Cicyp para desmentirlo y acusar de “chantas” a los economistas y consultores que sostienen esa idea.

14:52 hs17/05/2024

El dólar libre sube a 1.105 pesos

La cotización “blue” del dólar asciende cinco pesos este viernes, a $1.105 para la venta. A lo largo de la semana la divisa informal se encareció 65 pesos o un 6,3 por ciento. En lo que va de 2024 sube 80 pesos o 7,8%, muy por debajo de la inflación.

14:11 hs17/05/2024

El dólar mayorista sube a 887 pesos

Las primeras posturas de venta en el segmento mayorista del dólar marcan un precio de $887 por unidad, un peso por encima del cierre anterior. Desde que asumió Milei, el tipo de cambio oficial anota un incremento de $522,59 o 143,4% desde los $364,41 (Comunicación A3500 del BCRA) del jueves 7 de diciembre de 2023.

12:02 hs17/05/2024

Sin emisión, con superávit: cómo es la hoja de ruta de Javier Milei para seguir fortaleciendo el peso

El Presidente plantea clausurar todas las canillas existentes de expansión monetaria y planteó incluso que el Banco Central podría dejar de comprar dólares una vez que se abra el cepo. Ayer el Tesoro consiguió fuerte financiamiento extra, un paso clave para este objetivo

El Presidente Javier Milei expone en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción - CICYP
El Presidente Javier Milei expone en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción - CICYP

Con la competencia de monedas en el horizonte, el Gobierno ahora está embarcado en fortalecer al peso. El propio Javier Milei aseguró que va a ser “una roca” en la presentación ante empresarios del último miércoles, muy lejos de aquella expresión de la campaña donde lo había considerado “excremento”. El Presidente considera que esto solo será posible si se avanza con dos pilares: el sostenimiento del equilibrio fiscal en el tiempo, junto a la eliminación de la emisión monetaria, algo que todavía se encuentra en proceso.

11:56 hs17/05/2024

La licitación de deuda fue mejor de lo esperado y el Banco Central cerró otra canilla de emisión monetaria

El traspaso de deuda del BCRA al Tesoro tendrá un costo más elevado para el Gobierno pero le permitirá no tener que emitir para cubrir los intereses de los pases

(Franco Fafasuli)
(Franco Fafasuli)

La licitación del Tesoro superó las expectativas, incluidas las más optimistas. Captó $11,7 billones (venían $3,2 billones), 703% más de lo que necesitaba para cubrir vencimientos y es el paso más importante para salir del cepo.

11:54 hs17/05/2024

El dólar libre arranca a $1.100 para la venta

El dólar libre se mantiene estable en $1.100. El Central compró USD 263 millones en el mercado de cambios, el monto más alto en lo que va de mayo. Además, adjudicó USD 34 millones en una nueva subasta de la serie 3 del Bopreal, que suma USD 2.940 millones. Economía captó $11,7 billones en el mercado para renovar (con holgura) vencimientos por $3 billones.

11:50 hs17/05/2024

El BCRA compró USD 263 millones en el mercado, el monto más alto en lo que va de mayo

La entidad elevó a USD 1.718 millones la absorción de divisas en el transcurso de mayo. Las reservas brutas crecieron más de USD 300 millones, a USD 28.575 millones

(EFE/Sebastiao Moreira)
(EFE/Sebastiao Moreira)

El monto operado en el segmento de contado de la plaza mayorista alcanzó los USD 386,2 millones, con compras por USD 263 millones a manos del Banco Central, que absorbió el 68,1% de la oferta. Se trató de la compra más amplia de parte del organismo desde los USD 302 millones el 22 de abril.