El nuevo Gobierno anunció que la Argentina seguirá siendo miembro de Fonplata

En 2023, Economía había expresado su intención de abandonar el banco de desarrollo. El nuevo ministro, Luis Caputo, decidió que el país mantenga su membresía

Guardar
Fonplata es un Banco de
Fonplata es un Banco de Desarrollo conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que la Argentina mantendrá su membresía en el (Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata) Fonplata, el banco de desarrollo que apunta a fortalecer la integración de los países miembros para lograr un crecimiento armónico e inclusivo mediante operaciones de crédito y recursos no reembolsables.

La decisión del titular de Economía se definió luego de que, en abril del 2023, Argentina manifestara su intención de cesar su membresía en Fonplata a través de una carta dirigida a las autoridades del organismo. Sin embargo, conforme a lo previsto en el Convenio Constitutivo del Banco, este retiro no sería inmediato, sino que precisaba una serie de requisitos a cumplirse en un plazo mínimo de 12 meses.

De esta manera, las nuevas autoridades que asumieron el 10 de diciembre de 2023 decidieron dejar sin efecto la nota presentada en dicha oportunidad y continuar con la membresía en Fonplata. En esta línea, los Directores Ejecutivos por Argentina expresaron en el marco de la Reunión de Directorio 192ª que reconocían la importancia del Banco para la integración y que siempre consideraron a la institución como un “aliado.”

La decisión del titular de Economía se definió luego de que, en abril del 2023, Argentina manifestara su intención de cesar su membresía en Fonplata

Fonplata es un Banco de Desarrollo que cumplirá 50 años en 2024 conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Su objetivo es contribuir a reducir las disparidades socio-económicas y privilegiar la complementariedad y la sinergia de los esfuerzos de las instituciones de desarrollo nacional, así como de otras agencias de desarrollo, mediante proyectos de dimensión media y pequeña a ser ejecutados en espacios geográficos delimitados.

El año pasado, el ministro de Economía, Sergio Massa, expresó que pretendía abandonarlo porque la intención era sumar más dólares al Banco Latinoamericano (ex CAF). Según algunos de sus colaboradores, esa entidad le aportaría más préstamos en menos tiempo al país.

En particular, el 21 de abril de 2023 Massa le expresó al directorio ejecutivo de Fonplata, “la voluntad de iniciar el proceso tendiente a cesar en la membresía”. En ese mensaje el ministro de Economía explicó que “la decisión soberana se sustenta en la voluntad de la República Argentina de reorganizar y canalizar los recursos aportados en organismos multilaterales de crédito con la finalidad de optimizar el acceso al financiamiento internacional multilateral y profundizar la integración económica y financiera a nivel continental”.

La Argentina había expresado en
La Argentina había expresado en 2023 su intención de retirarse del banco regional (EFE)

El equipo económico entendía que es mucho más positivo para el país aportar una capitalización mayor a la CAF, que el año pasado estimó que desmbolsaría al país USD 1.200 millones, que a Fonplata, que le aporta unos USD 100 millones anuales.

Cabe recordar que Fonplata financia 28 proyectos en Argentina, entre operaciones de riesgo soberano y no soberano, por un total de 693.363.770 dólares. Deuda que, en caso de una salida del país del organismo, se compensaría parcialmente con los USD 500 de capital que la Argentina tiene hundidos en la organización, un monto menor que la deuda vigente con el organismo.

Guardar

Últimas Noticias

Cuál es el nuevo SUV para 7 pasajeros y por qué se diferencia de sus competidores

Ford presentó oficialmente el Everest, un vehículo multipropósito con tres filas de asientos que llegará desde Tailandia y tendrá un motor único en la categoría

Cuál es el nuevo SUV

Récord de escrituras en la provincia de Buenos Aires: en diciembre se vendieron casi 20.000 inmuebles

Es el mejor registro en los últimos 7 años, según el Colegio de Escribanos bonaerense. El crédito jugó un rol clave y avanza la reaparición de las hipotecas

Récord de escrituras en la

Foro de Davos: qué esperan para 2025 los economistas consultados en la cumbre a la que asistirá Javier Milei

En 2024 el presidente argentino sacudió al auditorio al afirmar que Occidente “está en peligro” y que el capitalismo de libre empresa “es la única herramienta para terminar con el hambre, la pobreza y la indigencia”. Los documentos de esta edición podrían inspirarle observaciones similares. El “efecto Trump”

Foro de Davos: qué esperan

¿Si el tipo de cambio es de equilibrio, por qué no liberan el mercado?

Las restricciones que prevalecen en el mercado de divisas generan una demanda artificialmente contenida. Sin reformas de fondo, el nivel actual del peso no refleja una economía más competitiva

¿Si el tipo de cambio

Bitcoin en precio récord: cuáles son las 5 acciones clave del gobierno de Trump para impulsarlo como activo global

Los analistas prevén que el nuevo presidente de EEUU implementará políticas y cambios estructurales en favor de la aceptación definitiva de las criptomonedas en el mundo financiero

Bitcoin en precio récord: cuáles