Dólar hoy en vivo: la cotización libre cayó a $722 para la venta

El dólar “blue” restó 13 pesos en el día. El Banco Central continúa comprando reservas: este jueves se alzó con USD 9 millones en el mercado

19:07 hs14/09/2023

El dólar libre cerró a 722 pesos

La cotización “blue” del dólar recortó 13 pesos al cierre de las operaciones, para terminar ofrecido a $722 para la venta. Así, el billete regresó a negativo en septiembre, luego de haber concluido el mes de agosto a 735 pesos.

El dólar libre rompió una racha alcista de tres ruedas seguidas.
18:52 hs14/09/2023

El BCRA compró USD 9 millones en el mercado

Este jueves se registraron operaciones por unos USD 292 millones en el segmento de contado (spot) del mercado mayorista, unos USD 60 millones menos que el miércoles, mientras que el Banco Central se alzó con USD 9 millones por su intervención cambiaria, para estirar a 23 ruedas consecutivas la racha con saldo positivo, que se inició con el salto discreto del tipo de cambio oficial del 14 de agosto.

16:05 hs14/09/2023

El dólar “blue” acentúa la caída

El dólar libre cede pasadas las 13 horas unos diez pesos respecto del cierre anterior, para ser negociado a $725 para la venta en el reducido mercado informal.

El dólar libre recorta posiciones en septiembre.
16:03 hs14/09/2023

El Banco Central ya decidió qué hacer con la tasa de plazo fijo tras el dato récord de inflación

A través de un comunicado, el Directorio de la entidad dijo que mantendrá sin cambios los rendimientos en pesos. Ya había subido fuerte la tasa el día después de las PASO

Este jueves se reúne el Directorio del Banco Central (Reuters)

Este jueves, como cada semana, hubi reunión de Directorio en el Banco Central (BCRA). Como ente encargado de la política monetaria, el encuentro no fue uno más. Llegó un día después de el Indec publicara que la inflación se disparó 12,4% en agosto, el dato mensual oficial más alto desde el año 1991. Sin embargo, y pese a la enormidad de la cifra, en el edificio de la calle Reconquista decidieron dejar sin cambios la tasa de referencia.

15:23 hs14/09/2023

El dólar libre baja a 728 pesos

La cotización del dólar “blue” profundiza la caída de precio este jueves a siete pesos, para pactarse a $728 para la venta. De esta forma, el billete informal rompe una serie de tres alzas consecutivas y queda debajo de los $735 del cierre de agosto último.

13:59 hs14/09/2023

Crecieron las reservas

Las reservas internacionales brutas del Banco Central crecieron en USD 21 millones el miércoles, a 27.786 millones de dólares. En el transcurso de septiembre estos activos brutos ceden unos 28 millones de dólares.

13:17 hs14/09/2023

Fuerte pedido de EE.UU al FMI: “Debe estar dispuesto a retirar su financiación si un país no toma las medidas necesarias”

El subsecretario del Tesoro para Asuntos Internacionales, Jay Shambaugh, dijo que el organismo que dirige Georgieva debe asegurar que los gobiernos que reciben apoyo realicen reformas que mejoren su situación; ex funcionarios de Washington lo vincularon a la Argentina

Advertencia de EE.UU: “El FMI debe estar dispuesto a retirar su financiación si un país no toma las medidas necesarias” Grosby

El subsecretario del Tesoro para Asuntos Internacionales de Estados Unidos, Jay Shambaugh, le pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) que no financie a los países que no adoptan medidas para mejorar su situación económica. El segundo de Janet Yellen indicó en un discurso: “El FMI debe estar dispuesto a retirarse si un país no toma las medidas necesarias”.

13:12 hs14/09/2023

Por qué el dato de inflación en EEUU puede ser clave para la Argentina

Datos contradictorios sobre la evolución del IPC norteamericano alejarían este año la posibilidad de un recorte de las tasas de la Fed

Los mercados asimilan los datos de inflación en EEUU.

Los precios al consumo en Estados Unidos registraron en agosto su mayor aumento en 14 meses debido al repunte de los precios de los combustibles, pero el alza anual de la inflación subyacente fue la menor en casi dos años, lo que podría permitir a la Reserva Federal norteamericana (Fed) mantener sin cambios las tasas de interés la próxima semana.

13:11 hs14/09/2023

La inflación que viene: después del 12,4%, cómo afectará al dólar y el impacto de las nuevas medidas

El índice más alto que el previsto inicialmente para el mes pasado deja una fuerte inercia que podría tener efecto en otras variables. Inquietud por el financiamiento de los anuncios económicos

El dato de agosto es algo menor al que se proyectaba hace tres semanas, cuando la devaluación post PASO pegaba de lleno en el mercado cambiario y, sobre todo, en la remarcación de todos los precios (REUTERS/Matias Baglietto)

La inflación de 12,4% confirmada hoy por el Indec deja un alto piso también para septiembre según el consenso de economistas que ubican el indicador de este mes en torno a 12 por ciento, con posibilidades de corrección al alza en la medida que el Gobierno sigue haciendo anuncios de alto costo fiscal. Ese índice, sin embargo, es algo menor al que se proyectaba hace tres semanas, cuando la devaluación post PASO pegaba de lleno en el mercado cambiario y, sobre todo, en la remarcación de todos los precios de la economía. En ese momento, las estimaciones alcanzaban hasta un 14% aunque asumían un impacto menor en el IPC que finalmente se conoció hoy.

11:34 hs14/09/2023

El mercado tendrá hoy una combinación difícil: el salto de los precios no irá acompañado por una suba de tasas

Los inversores podrán cambiar su estrategia ante una inflación mayor a la esperada

Un hombre observa una pantalla que muestra el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (REUTERS/Marcos Brindicci)

El anuncio de la inflación de agosto de 12,4% cambió las expectativas para hoy porque el mercado entendió que se van a mantener las tasas de interés sin cambios y van a ser absolutamente negativas. Plazos fijos a 9,83% mensual contra inflación de más de 12% es una brecha que se siente. Pero volver a subir la tasa de política monetaria para que las tasas a los ahorristas no sean negativas, implicaría alimentar esa bomba de tiempo que son las Leliq.

11:32 hs14/09/2023

El dólar libre quedó en los 735 pesos

El dólar libre subió cinco pesos a $735 para la venta. El dólar contado con liquidación se mantiene a $742 y el dólar MEP a $676 por unidad.

El S&P Merval avanzó un 2,9% y suma su segunda alza al hilo. La inflación en EEUU sorprendió y subió más de lo previsto al 3,7% anual.

El Banco Central compró USD 24 millones en el mercado de cambios y suma 22 ruedas positivas al hilo. Además, mantendría sin cambios la tasa de política monetaria pese al salto de la inflación.

11:29 hs14/09/2023

El Banco Central compró USD 24 millones y extendió a 22 ruedas su racha positiva en el mercado

En el transcurso de septiembre la entidad monetaria registra un saldo neto de unos USD 340 millones por su intervención cambiaria

El BCRA atraviesa la mayor racha compradora de divisas desde el "dólar soja 1".

En una sesión mayorista con operaciones por USD 354,9 millones en el segmento de contado (spot), el Banco Central consiguió alzarse con compras netas por vigésimo segunda rueda seguida, lo que constituye la racha compradora más extendida desde el “dólar soja 1″ en septiembre del año pasado.

11:27 hs14/09/2023

Jornada financiera: subieron el dólar y las acciones, junto con el dato inflacionario de agosto

El dólar libre avanzó por tercera rueda seguida, a 735 pesos. El BCRA compró USD 24 millones y lleva 22 sesiones con saldo a favor. El S&P Merval ganó 2,9% y amplió el rebote después de una fuerte corrección

El dólar subió y cerró el "gap" respecto del cierre de agosto.

Los activos bursátiles de Argentina ratificaron su sesgo alcista este miércoles por compras de coberturas, en momentos que la economía doméstica mostraba la inflación de agosto con inversores que procuran dolarizar carteras ante la proximidad de inciertas elecciones presidenciales.