Tal como se temía, la baja de la inflación al 6% en junio fue un dato puntual, que no se pudo sostener ni un solo mes adicional. Las mediciones preliminares de julio, el mes que acaba de concluir, marcan un importante salto del índice, sobre todo por una aceleración de los precios en la última semana. Distintas consultoras coinciden en que el dato del mes pasado finalmente se ubicaría un escalón arriba, alrededor del 7%.
Hay varios factores que confluyen en el nuevo repunte de la inflación, que vuelve a tomar envión y que ganaría incluso más fuerza en el mes que arranca. Las proyecciones, cuando ni siquiera arrancó el mes, marcan un piso de aumento del 8% pero que incluso podría acercarse al 9%. Todo esto proyectando que el dólar oficial continuará aumentando al ritmo actual y que tampoco habrá un salto brusco de los dólares financieros.
¿Qué es lo que impactó más en el salto inflacionario de julio? Por un lado, se trata de un mes de alta estacionalidad por vacaciones de invierno, que impacta en el rubro gastronomía y hoteles. También pegó la suba del dólar del mes, que pasó de $ 494 a $ 550, es decir arriba del 11%, generando mayores remarcaciones.

Marina Dal Poggetto, directora de EcoGo, explicó que el índice de julio habría llegado finalmente a 7,1%. “El salto más alto de lo esperado se explica por el aumento retroactivo del 20% al personal doméstico y alimentos también se aceleró a fin de mes”, explicó.
La economista dejó además una proyección preocupante para agosto: “Esta semana vamos a empezar a ver reflejado el aumento del precio de la carne y el impacto de las últimas medidas anunciadas por Sergio Massa”.
Andrés Borenstein, director de Econviews, fue en la misma dirección: “A nosotros la inflación de julio nos dio 7,2%, sobre todo por los aumentos de la última semana del mes. Si no hubiera estado levemente del 7%. Y para agosto consideró que el piso ya estaría por encima del 8%”.
El mayor peso en la inflación de julio llegaría por el lado de la carne. Inicialmente, se esperaba una suba para el verano. Pero este movimiento se aceleró sustancialmente luego de que el Gobierno definiera un nuevo “dólar agro” a $ 340 apuntando especialmente al maíz. Se trata del principal alimento del ganado, por lo que rápidamente se sintió el impacto en los precios mayoristas. Se calcula que para esta semana ese ajuste llegará a las carnicerías. Esto repetiría los picos inflacionarios que se dieron en marzo y particularmente en abril, cuando el índice de inflación tocó un récord en 30 años de 8,4%.

Aunque Massa tendrá que hacerse cargo del mal trago del nuevo salto inflacionario, al menos el próximo índice se conocerá dos días después de las PASO, ya que el calendario del INDEC la fijó para el 15 de agosto. Sin embargo, el fuerte repunte de precios sí tendrá impacto de lleno a la hora de ir a votar en octubre. La semana anterior a los comicios se conocerá el dato de septiembre, aunque es difícil ahora establecer qué podría suceder con los precios para ese momento.
De nada sirvieron las negociaciones que llevó adelante el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, ni bien se conoció la candidatura presidencial de Sergio Massa. El funcionario negoció con laboratorios, alimenticias y otros sectores un congelamiento de precios por 60 días, hasta después de las PASO. Sin embargo, los aumentos no frenaron, en particular en algunos rubros claves como alimentos y bebidas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“La sede del Fondo podría mudarse a China”: un exfuncionario del Tesoro alertó sobre los efectos que tendría que EEUU se retire del FMI
En víspera de una nueva reunión del Fondo y el Banco Mundial, Edwin Truman, ahora en la Universidad de Harvard, resaltó las consecuencias que tendría seguir el “Project 2025″ de un grupo de expertos conservadores cercanos a Donald Trump

Turismo: 2,7 millones de personas viajaron por Argentina durante el fin de semana largo por las Pascuas
El gasto total fue de $733.000 millones. Las principales ciudades turísticas mostraron niveles elevados de ocupación aunque también hubo marcada salida de turistas hacia Chile, Uruguay, Brasil o Paraguay

En el primer fin de semana largo sin cepo, Mendoza se llenó de turistas chilenos y argentinos
Durante el jueves y viernes de Semana Santa, más de 19.700 personas cruzaron el paso Cristo Redentor en ambos sentidos. Con un fuerte flujo de turistas chilenos, la provincia tuvo su primer gran test turístico tras la eliminación del cepo cambiario
La visión de Financial Times sobre la “Fase 3″ del programa económico de Milei: “Un giro económico con riesgos electorales”
Según el influyente medio británico, más allá de los desafíos políticos y legislativos, la confianza del mercado sigue siendo el principal desafío que debe superar el nuevo esquema cambiario y de política económica del gobierno argentino

The Wall Street Journal marcó las diferencias entre Trump y Milei y advirtió sobre cómo pueden afectar a la Argentina
El prestigioso medio estadounidense definió al presidente argentino como “una superestrella del MAGA”, y si bien resaltó las afinidades entre ambos mandatarios, marcó una divergencia en los planes económicos
