Alarma en la UIA por los efectos de la sequía: sondeo a economistas y estimaciones que complican la actividad

Si no aparecen las lluvias, los costos en términos de ingresos de divisas rondarán los USD 20.000 millones. Qué expectativa hay en el sector industrial. Reuniones con expertos

Compartir
Compartir articulo
Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA
Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA

En un contexto en el que las proyecciones climáticas y económicas están indicando que la pérdida de dólares producto de la extrema sequía que afronta el país rondará los USD 20.000 millones -cuando semanas atrás el número no llegaba a USD 15.000 millones-, crece la preocupación entre los empresarios frente a lo que pueda ocurrir con las importaciones y, por ende, con el nivel de actividad. Si bien hasta ahora el Gobierno, gestiones mediante, fue administrando la escasez sin grandes paradas de fábricas, el escenario se volverá mucho más complejo en los próximos meses, con el condimento de incertidumbre adicional que le sumarán las elecciones.

“El problema de ingreso de insumos por falta de dólares va a ser brutal. No se pueden inventar las divisas”, señaló, con preocupación, un dirigente empresario, tras recalcar que no se esperan lluvias significativas hasta fin de mes y que las pérdidas serán muy superiores a las estimadas hasta ahora. Incluso en el Gobierno manejan cifras desalentadoras y consideran que “será un agujero imposible de cubrir”. “Habrá que pisar más las SIRA”, dijo una fuente oficial.

Otro empresario, en este caso del rubro metalúrgico, se mostró preocupado con las recientes estimaciones, pero remarcó que hay que ir paso a paso y se mostró confiado en la mesa de diálogo creada para resolver situaciones críticas producto de la falta de insumos. Incluso, la semana pasada trascendió que luego de las gestiones realizadas por la UIA, la Secretaría de Comercio liberó más de 22.000 permisos de importación, y ello descomprimió el nerviosismo que predominaba entre los empresarios. De todas formas, no se autorizan de manera fluida y sigue habiendo muchas empresas, pequeñas, medianas y grandes, con SIRA demoradas, inclusive de compañías que participan del programa Precios Justos y que tenían la garantía de que contarían con las aprobaciones de los permisos de manera más ágil.

Frente a este escenario, desde la UIA comenzaron a tomar contacto de manera informal con varios economistas que les brinden una visión de cómo imaginan el devenir del año y cuál es el camino que deberá tomar el próximo gobierno. “Estamos hablando informalmente para ver qué es lo que piensan y luego ir tomando posiciones. Todos suponemos que el escenario actual se va agravar cada vez más y la pérdida de dólares por la sequía se va a compensar con menores importaciones”, dijo un importante referente de la entidad fabril.

Otro factor que preocupa a los industriales, especialmente de cara a un cambio de gobierno, es a qué tipo de cambio deberán pagar las importaciones que están financiando a 180 días, por ejemplo. Actualmente, las SIRA salen pero con un plazo de pago que oscila entre los 60 días, en el caso de las pymes, y los seis meses, para las grandes empresas. Por lo tanto, un permiso que se otorgue a mediados de año con un plazo de 180 días deberá pagarse con un nuevo gobierno. ¿Cuánto cotizará el dólar oficial en ese momento? ¿Con qué costo trabajará entonces la empresa para fijar sus precios? Todas incertidumbres que lo único que harán, por el momento, será presionar más sobre la ya elevada inflación.

Redrado, de visita en la UIA

Ayer, el economista Martín Redrado visitó la sede de la UIA. Lo hizo a modo de flamante funcionario del gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta. Su cargo, desde fines del año pasado, es el de Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad, y habló con los industriales desde ese rol. Pero no faltaron algunos comentarios asociados a la macroeconomía, como por ejemplo la necesidad de que el dólar se mantenga alto para sostener la competitividad y las exportaciones.

El flamante secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad, Martín Redrado, se reunió ayer con la mesa chica de la UIA
El flamante secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad, Martín Redrado, se reunió ayer con la mesa chica de la UIA

Según fuentes que participaron del encuentro, Redrado les contó cuál es su plan para fomentar la industria en la Ciudad, repasó los esquemas que hoy existen de inserción laboral para los jóvenes y les anticipó que enviará a la Legislatura un proyecto de Ley Industrial Pyme. A sabiendas de que, si Rodríguez Larreta llega a ser Presidente, él ocupará algún cargo, los industriales se encargaron de recordarle que la gestión de Mauricio Macri olvidó a la industria y que si eso volvía a repetirse, el próximo gobierno no contará con el apoyo del sector. El economista reconoció los errores cometidos en el pasado en relación con la actividad manufacturera.

Redrado les habló como un referente en temas de inserción internacional. Y fue en ese marco que desde la UIA se le planteó, en referencia a lo sucedido en el pasado, que había que tener cuidado con la apertura ingenua del comercio exterior, a lo que el economista respondió que no puede abrirse la economía con un tipo de cambio atrasado, que el dólar tiene que sostenerse alto. Y esa es la mejor protección contra las importaciones, coincidieron.

El funcionario porteño también aprovechó el encuentro para remarcar, una vez más, que quien gane las elecciones debe enviar al Congreso un paquete de leyes consensuado con la oposición para poder tener una base sólida que le permita gobernar.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Se reportaron más de 300 casos de exhibiciones obscenas dentro de las unidades ferroviarias durante todo 2022, mientras que 98 personas fueron detenidas por acoso
Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Se reportaron 1.692 focos de calor durante el mes. La recuperación de la región es uno de los principales compromisos del Gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva
Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Vladimir Putin vetó el ingreso al “Davos ruso” de los reporteros de los países occidentales que condenan su brutal invasión a Ucrania
Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

El Observatorio Cubano de Conflictos realizó un balance de las manifestaciones callejeras del mes pasado
Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Fueron dos los hombres que la interceptaron para quitarle su vehículo. Uno de ellos la amenazó con un arma para que descendiera del automóvil. Le robaron y emprendieron la fuga cuando se percataron de que se trataba de una oficial de la Policía Federal
Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

Lula extendió la alfombra roja en Brasilia al dictador venezolano Nicolás Maduro e intentó relanzar la fallida alianza de la Unasur. La jugada se concretó después de su viaje a China, de recibir al canciller de Putin y de permitir buques iraníes en Río de Janeiro
Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

En la madrugada del 4 de junio de 1989, tropas del Ejército Popular de Liberación entraron con tanques a la icónica explanada de Beijing y dispararon con rifles de asalto a la multitud que protestaba allí desde el 15 de abril para pedir reformas democráticas. Miles de estudiantes fueron asesinados. INFOGRAFÍA
A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Las sirenas que alertan de posibles bombardeos suenan constantemente en Kiev y Kharkiv. Los ucranianos atraviesan el miedo todos los días, logran salir del estado de trauma en minutos y se aferran a la esperanza
Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

En su primera caminata por la ciudad de Buenos Aires, el legislador estuvo acompañado por Victoria Villarruel, compañera de fórmula del líder libertario. Sus próximos pasos y la estrategia en el distrito
Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

“La Revolución Malograda” reconstruye las alianzas con militares, la construcción de un relato desde los textos escolares y el entramado de corrupción durante una década en el poder de Ecuador
Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Infobae dialogó con Martha Patricia Molina, quien registró 529 agresiones contra el culto y sus prelados en los últimos cinco años
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

La región fronteriza de Belgorod lleva días bajo los ataques de los rusos pro-ucranianos. Los analistas militares creen que es parte de una gran operación para encerrar a las fuerzas rusas en su propia región mientras avanzan para cortar la línea de suministro que viene desde Crimea
Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

El ministro de Defensa, Li Shangfu, aseguró durante un discurso en un foro de seguridad en Singapur que Taipéi está en el centro de los intereses de Beijing y ”depende de China decidir cómo resolverlo”
El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

La escritora chubutense, autora de “Viracocha”, conversó con Infobae Cultura sobre sus obsesiones y el poder de los libros. “La literatura es un lugar para ir cuando quiero escapar”, afirma
Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Los salarios formales le ganaron a la inflación, dice la ministra de Trabajo, y de pronto me acuerdo de la semifinal del mundial 2014
Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Cinco características fundamentales en una reforma monetaria

Si el objetivo es eliminar la inflación, el próximo gobierno inevitablemente deberá llevar adelante un cambio de fondo
Cinco características fundamentales en una reforma monetaria

25 fotos del Palacio Bosch, la residencia del embajador de Estados Unidos que evoca la Belle Époque

Infobae recorrió la mansión que deslumbra por su majestuosidad. Hospedó a los ex presidentes norteamericanos Franklin Delano Roosevelt, Dwight Eisenhower, George H. W. Bush y Barack Obama
25 fotos del Palacio Bosch, la residencia del embajador de Estados Unidos que evoca la Belle Époque

Dólar o plazo fijo: cuál rindió más en lo que va del año

La tasa de interés de los depósitos bancarios subió 22 puntos porcentuales en 2023. Pero la escalada de la divisa en abril borró mucho de su efecto
Dólar o plazo fijo: cuál rindió más en lo que va del año

Qué es el “estado parcelario” y por qué es clave antes de la firma de la escritura de un inmueble

Este certificado ya era obligatorio en la provincia de Buenos Aires, pero desde 2023 comenzó a exigirse en CABA. Las recomendaciones de los expertos en operaciones de compraventa
Qué es el “estado parcelario” y por qué es clave antes de la firma de la escritura de un inmueble

Subas de tarifas: cuánto se incrementaron en un año y que se espera para los próximos meses

Según un análisis privado, los subsidios a la energía en el primer cuatrimestre de 2023 se redujeron en un 18% respecto de igual período de 2022. Variaciones por tramo de ingresos de los usuarios
Subas de tarifas: cuánto se incrementaron en un año y que se espera para los próximos meses
MÁS NOTICIAS