El colapso de Viva Air: los 4 consejos clave para no perder dinero cuando cierra una aerolínea

El cierre de low cost colombiana dejó a cientos de pasajeros varados sin la posibilidad de volver a sus hogares y teniendo que afrontar gastos extra, qué se puede hacer ante esta situación

Guardar
El repentino cierre de Viva
El repentino cierre de Viva Air dejó a cientos de pasajeros varados en escalas y destinos. (REUTERS/Luisa Gonzalez)

La semana pasada cientos de pasajeros, algunos de ellos argentinos argentinos, se vieron afectados por el cierre de la aerolínea Viva Air. Hubo todo tipo de inconvenientes para los viajeros y cientos de ellos quedaron varados en escalas o en destino, teniendo que ocuparse de la vuelta a sus lugares de residencia.

En este marco Infobae se contactó con Santiago Aramburu, abogado de Turhelp experto en derechos del turista, quien indicó qué debe hacer un pasajero afectado para no perder dinero y verse aún más perjudicado.

“Según la normativa nacional, la aerolínea debe procurar mediante todos los medios necesarios y que considere oportunos el efectivo cumplimiento del servicio, ya sea con otra línea aérea o devolviendo el dinero necesario para que puedan contratar un nuevo pasaje y de esa manera completar su itinerario”, dijo Aramburu.

Por ejemplo días atrás, la empresa aérea Avianca emitió un comunicado informando que, con el propósito de ayudar a que los pasajeros de Viva cumplan sus planes de vuelo y lleguen a sus destinos lo más pronto posible, incorporará una serie de viajes especiales para cubrir las rutas que fueron canceladas. Entre ellos, se encuentran dos que tienen como destino a Buenos Aires.

“Sin embargo, la normativa de 1998 merece una actualización, ya que no distingue la respuesta que la empresa tiene que dar según los pasajeros se encuentren en su lugar de residencia o en un tramo de su itinerario, o requieran una atención especial”, agregó el especialista.

El pasado lunes por la
El pasado lunes por la noche Viva Air anunció la suspensión de todas sus operaciones

“La situación es compleja y no es un caso aislado, ya que se han visto empresas como Norwegian y Alitalia cerrar en situaciones similares en el pasado reciente”, marcó Aramburu.

Además de ello Aramburu remarcó que es importante tener en cuenta que en muchas ocasiones las personas incurren en gastos necesarios para poder completar su itinerario, como comprar nuevos pasajes para volver a su lugar de residencia o cubrir gastos básicos como comida y alojamiento mientras esperan un nuevo vuelo disponible.

“Por lo tanto, más allá de que se les devuelva el dinero, a veces es necesario cubrir gastos que se realizaron como consecuencia del incumplimiento”, dijo Aramburu.

En vista de esta situación, el abogado dijo que es importante tomar medidas para protegerse en caso de un cierre de la aerolínea, a continuación sus 4 consejos clave para no verse perjudicado por estas situaciones:

1. En primer lugar, se debe guardar toda la documentación que acredite que se abonó el servicio que finalmente no se utilizó, como vouchers, tickets o recibos.

2. También es importante guardar los tickets de los gastos que se realizaron como consecuencia del vuelo que no se pudo utilizar.

3. En tercer lugar, es recomendable contactarse con algún empleado de la línea aérea para manifestar lo sucedido y tratar de dejarlo asentado, y así obtener una consecuente respuesta. Si no hay respuesta por parte de la empresa, se puede iniciar un reclamo formal en sede administrativa o en la justicia para la efectiva devolución del dinero.

4. En caso de encontrarse en viaje (varado/a), se puede solicitar a otra empresa la prestación del servicio, o, en su defecto, adquirir un nuevo pasaje y guardar las constancias correspondientes para un posterior reclamo judicial o administrativo. Es importante iniciar el reclamo a la empresa inscripta en el país rápidamente antes de que se decrete una potencial quiebra y, de esta manera, buscar cobrarse de las garantías que debió de cumplir para habilitarse como tal.

“En conclusión, la situación de cierre de la aerolínea Viva Air y otros casos similares ponen en relieve la necesidad de actualizar la normativa para contemplar estas situaciones, e incluir variables tales como las distancias, si los afectados están o no en sus lugares de residencia al momento del conflicto; y situaciones particulares ya sea con menores o personas con discapacidad”, sostuvo Aramburu.

“Además, es importante tomar medidas para protegerse en caso de un cierre de la aerolínea, como guardar toda la documentación relevante y realizar un reclamo formal en caso de no recibir respuesta por parte de la empresa”, concluyó el especialista.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Jornada financiera: la Bolsa cayó 5% y el dólar libre subió a $1.250, su precio más alto desde septiembre

El S&P Merval perdió 5,4%, a 2.655.179 puntos y los ADR en Wall Street cayeron hasta 8 por ciento. Los bonos soberanos restaron 0,8% y el riesgo país se acercó a los 600 puntos básicos. El BCRA compró USD 174 millones en el mercado

Jornada financiera: la Bolsa cayó

El BCRA compró USD 174 millones en el mercado de cambios y ya acumuló más de USD 1.000 millones en enero

El intenso ritmo comprador de la entidad en el inicio del año moderó la salida de reservas por casi USD 2.000 millones tras el pago de bonos de la semana pasada

El BCRA compró USD 174

Tras los casos de impagos en el agro, una empresa anunció que no puede pagar y otra que recomprará parte de su deuda

Surcos debía abonar otro vencimiento pero se encuentra inhibida tras una denuncia del Gobierno. Los Grobo y Agrofina buscan una solución con sus acreedores. Rizobacter comunicó que cancelará 2,1 millones de dólares de obligaciones negociables

Tras los casos de impagos

Temor por cortes de luz: el Gobierno se prepara para un consumo récord de energía ante la primera ola de calor de 2025

Cammesa anticipó que este jueves podría superarse el último pico de demanda de electricidad. La Secretaría de Energía acelera las reuniones con el sector para avanzar en su plan de contingencia. Preocupación en las empresas

Temor por cortes de luz:

“¿Dónde se denuncia?”: la reacción de turistas españolas ante los precios de la ropa en la Argentina

En un local de una reconocida marca de indumentaria internacional, turistas quedaron en shock al ver que los valores de las prendas llegaban a triplicar los de España

“¿Dónde se denuncia?”: la reacción