
El director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el Hemisferio Occidental, Ilan Goldfajn, dijo que el organismo no está interesado en requerir nuevas medidas al Gobierno argentino con el objetivo de obtener una desaceleración más rápida de la inflación. “Lo que queremos ver ahora es la implementación”, dijo el funcionario de origen brasileño en la Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial que se celebran en Washington.
Goldfajn encabezó una conferencia de prensa en la que el Fondo presentó sus perspectivas para la región. El economista pintó un panorama difícil para los países de América Latina y el Caribe, como resultado de lo que los técnicos del organismo bautizaron un “tercer shock”. Esto es que, luego del impacto de la pandemia de covid-19 y del golpe que significó la guerra en Ucrania, en 2023 la región se va a chocar contra el endurecimiento de las condiciones financieras globales.
Ese endurecimiento, producto de los esfuerzos de los países centrales por controlar una inflación récord en cuatro décadas, ya hizo que el FMI redujera sus perspectivas de crecimiento de la región para 2023. En el caso de la Argentina, las redujo del 3% al 2% en su último World Economic Outlook, publicado esta semana.
“Lo que buscamos ahora es la implementación del programa”
Menor crecimiento con inflación en alza es un cocktail complicado para el que el funcionario recomendó mucho cuidado. “Si un país ya tiene inflación, su política fiscal debe ser cautelosa”, advirtió.
En ese contexto, Goldfajn y el jefe de la misión del organismo en la Argentina, Luis Cubeddu, se reunieron este miércoles con el ministro de Economía, Sergio Massa, para monitorear el avance del programa. Y, en conferencia de prensa, el jefe del Departamento para el Hemisferio Occidental aseguró que no están pidiendo esfuerzos mayores al Gobierno argentino sino, simplemente, una correcta implementación con el mayor apoyo político posible.

“Lo que buscamos ahora es la implementación del programa. Con apoyo político, creemos que implementado de manera sostenida va a ir alcanzando objetivos y va a llevar a la Argentina en la dirección correcta”, dijo Goldfajn.
“Así que lo que queremos ver no son otras medidas, lo que queremos ver es la implementación de lo que hay: la política fiscal, la política monetaria, la financiación monetaria, las medidas estructurales, la protección de los vulnerables, todo ello, implementado a lo largo del tiempo con apoyo político, conseguirá lo que Argentina necesita”, consideró el ex presidente del Banco Central de Brasil.
En ese contexto, el funcionario del FMI aseguró que el organismo no tiene nada en contra del gasto social que, de hecho, ya está contemplado en las condiciones del Programa de Facilidades Extendidas acordado en marzo de este año.
“Se necesita tener una política fiscal responsable, una política fiscal asequible que pueda ser financiada y que sea consistente, que sea compatible, con una política fiscal que defienda a los más vulnerables y que esté ahí para la parte de la población que está sufriendo las condiciones de vida de una mayor inflación”, dijo Goldfajn.
Agenda argentina
Poco después de la conferencia de prensa, Goldfajn se volverá a reunir con Massa. Por segunda vez en dos días.
El ministro de Economía argentino está en Washington para participar de las reuniones anuales del Fondo y el Banco Mundial desde el miércoles pasado y mantiene un agitada agenda. Ayer ya se encontró con Goldfajn y Cubeddu y esta tarde tiene agendada una nueva reunión con los mismos dos funcionarios.

Aunque, en esta ocasión, también participará la vicedirectora gerente del FMI, Gita Gopinath. La número dos del FMI, detrás de Kristalina Georgieva, está tomando un rol más protagónico en la relación con el Gobierno argentino.
Antes, Massa se encontró con Emmanuel Moulin, presidente del Club de París. El ministro salió de esa reunión para asegurar que un acuerdo para el pago de la deuda con ese grupo está “casi cerrado”.
También tuvo una reunión con Nadia Calviño Santamaría, Vicepresidenta de Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España. Y, más tarde, se encontró con su par de Brasil, Paulo Guedes.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Gritos, gestos, lágrimas y un líder impensado: toda la intimidad de la dolorosa derrota de la selección argentina del Mundial Sub 20 ante Nigeria

José Mourinho se sacó la medalla de plata y se la regaló a un aficionado de la Roma: “No la quiero, yo solo me quedo con las de oro”

Marcos Rojo volvió a jugar en Boca tras casi nueve meses: la increíble postal de la tribuna en el duelo de Reserva y el guiño de Almirón

La dictadura de Daniel Ortega confiscó un colegio religioso en Nicaragua y expulsó a tres monjas

Cientos de civiles de Belgorod son evacuados a otras regiones de Rusia tras los últimos ataques de los disidentes

Ricardo Darín habló sobre el recorte de escenas en las ficciones por falta de rating: “Es una nueva perversa maniobra que desconocía”

Del desconsolado llanto de Valentín Barco al pedido de disculpas de Agustín Giay: la tristeza de la Selección Sub 20 tras la eliminación

Los repudiables gestos de los jugadores de Nigeria tras eliminar a Argentina del Mundial Sub 20

Argentina perdió 2-0 con Nigeria y se despidió del Mundial Sub 20 en los octavos de final

Javier Mascherano, tras la eliminación de Argentina: “Tapia sabe que tiene mi renuncia en el escritorio, voy a seguir si ellos creen que sirvo”

El problema del tráfico de armas que inunda la frontera entre México y Estados Unidos: un fenómeno difícil de detener

Qué caracteriza a una persona altamente sensible y cómo reconocerla

Carlos Portaluppi contó que se puso un balón gástrico para bajar de peso: “Es un cambio físico y emocional”

Violencia en Rosario: sicarios pasaron a los tiros durante tres cuadras y mataron a un joven

Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunirán con Dilma Rousseff en Shangai para negociar el apoyo de los BRICS a la Argentina

Los intendentes del PJ bonaerense se alinean detrás de una fórmula de consenso y quieren dejar de lado las PASO

El gobierno de Ecuador definió cómo se manejarán los fondos del canje de deuda que servirán para conservar las Galápagos

Las dos caras de Paulo Dybala: de la euforia por el gol que ilusionó a la Roma al desconsolado llanto por haber perdido la final de la Europa League

Una comitiva de 18 funcionarios argentinos viajará a la Asamblea General de la OEA en Washington

El senador uruguayo Gustavo Penadés, acusado de abuso sexual infantil, pidió el desafuero al Parlamento
