Sergio Massa confirmó a Gabriel Rubinstein como su segundo en el Ministerio de Economía

El economista y consultor será el secretario de Programación Económica, que en los hechos actúa como un viceministro. Su nombre ya había circulado como probable viceministro desde el recambio en el Palacio de Hacienda

Guardar
El economista y consultor Gabriel
El economista y consultor Gabriel Rubinstein será el secretario de Programación Económica

El ministro de Economía Sergio Massa oficializó este domingo al economista y consultor Gabriel Rubinstein como nuevo secretario de Programación Económica, que en los hechos actúa como un viceministro. Su nombre había circulado desde la llegada de Massa al Palacio de Hacienda, pero su confirmación se demoró por motivos que el ministro atribuyó a “un tema familiar” y a “responsabilidades contractuales incompatibles con la función pública”.

“Hace algunos días empezamos el trabajo en el Ministerio de Economía. Para confirmar el secretario de Programación Económica debimos esperar a que quien elegimos resolviera un tema familiar y disolviera sus responsabilidades contractuales incompatibles con la función pública”, dijo el ministro de Economía.

“Finalizados estos trámites y gestiones, desde mañana se integra formalmente al equipo del ministerio de Economía, Gabriel Rubinstein como nuevo secretario de Programación Económica”, concluyó Massa en su anuncio a través de Twitter.

Massa oficializó a Rubinstein como
Massa oficializó a Rubinstein como viceministro de Economía

Por su parte, Rubinstein también a través de Twitter publicó: “Quiero agradecer a Sergio Massa la confianza depositada en mí. Con profesionalismo y pasión, brindaré lo mejor, frente a los desafíos que nos toca enfrentar”. “Quiero destacar además la amplitud del gobierno de incorporarme al equipo a pesar de comentarios agraviantes de mi parte en redes sociales que no correspondía efectuar”, reconoció el nuevo funcionario del ministerio.

Ortodoxo pero no ultra-ortodoxo, sabedor de las limitaciones que suele imponer la política, Gabriel Rubinstein es un economista de sólida formación académica, cierta experiencia en la gestión pública (entre 2002 y 2005, durante la gestión ministerial de Roberto Lavagna fue su representante en el Banco Central) y dilatada trayectoria como consultor económico, en los últimos años como titular de la consultora Gabriel Rubinstein & Asociados (GRA).

Ortodoxo pero no ultra-ortodoxo, sabedor de las limitaciones que suele imponer la política, Gabriel Rubinstein es un economista de sólida formación académica, cierta experiencia en la gestión pública y dilatada trayectoria como consultor económico

Como secretario de Programación Económico y virtual viceministro de Economía, Rubinstein será el encargado de darle consistencia macroeconómica a las medidas que vaya desplegando la gestión de Sergio Massa y seguramente el interlocutor más habitual con el equipo del FMI responsable del seguimiento del acuerdo con la Argentina, desde la directora gerente, Kristalina Georgieva, pasando por el director del Departamente Hemisferio Occidental, el brasileño Ilan Goldfajn, hasta el jefe de la “misión argentina”, el venezolano Luis Cubeddu.

Sería extraño, además, que prescinda de aconsejar a Massa de designar como representante argentino en el directorio del Fondo a un economista de confianza, en reemplazo de Sergio Chodos, un abogado que durante 31 meses hizo de “alter ego” del renunciado Martín Guzmán.

Rubinstein y un "mea culpa"
Rubinstein y un "mea culpa" por sus tuits contra la vicepresidenta Cristina Kirchner

Más allá de los numeroso tuits críticos sobre el kirchnerismo y las políticas aplicadas durante las gestiones de Cristina Fernández de Kirchner e incluso durante el actual gobierno, de los que ahora busca desmarcarse con una suerte de “mea culpa”, en un informe de su consultora GRA (Gabriel Rubinstein & Asociados), el ahora designado viceministro de Massa calculó y comparó meticulosamente la “deuda estatal neta” (esto es, considerando también la deuda interna y el balance y las reservas del Banco Central) durante la segunda gestión de la actual vicepresidente, la gestión de Mauricio Macri y durante la gestión actual, de Alberto Fernández.

Los resultados fueron que la “deuda estatal neta” de la Argentina aumentó USD 69.525 millones entre 2011 y 2015 durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner, en USD 44.892 millones entre 2015 y 2019, durante la gestión macrista, y en USD 42.626 millones en los primeros 21 meses del actual gobierno.

Entre sus funciones, Rubinstein tendrá a su cargo el trato y las negociaciones e intercambios técnicos con el Fondo Monetario Internacional y ccupará así el puesto que anteriormente desempeñaron Fernando Morra y Haroldo Montagu durante la gestión de Martín Guzmán. Durante el paso de Axel Kicillof como ministro su vice fue el actual consultor Emmanuel Álvarez Agis. Y durante el gobierno macrista ocuparon ese lugar Sebastián Galiani y Miguel Braun.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

La inflación mayorista fue de 0,8% en diciembre, el valor más bajo en casi 5 años

Hay que remontarse a mayo de 2020 para encontrar un valor menor. Cuáles fueron los productos que más subieron y cuáles bajaron de precio

La inflación mayorista fue de

Los datos finales de la motosierra: en qué áreas del Estado se enfocaron los recortes fiscales de Milei en 2024

El Gobierno finalizó el año pasado con el primer superávit fiscal desde 2010 y el mayor saldo positivo en 16 años. El ajuste fiscal realizado fue el más grande para un solo año en por lo menos tres décadas

Los datos finales de la

El BCRA compró más de USD 600 millones en el mercado a lo largo de la semana

La autoridad monetaria absorbió este viernes USD 86 millones por su intervención cambiaria. En lo que va de enero las compras de contado superan los USD 1.500 millones. Las reservas cayeron a USD 30.515 millones

El BCRA compró más de

Desde que asumió Milei cayó la deuda pública consolidada mientras se mantuvo el superávit

En 13 meses la deuda pública bruta creció USD 41.000 millones, pero a la vez el stock de pasivos remunerados del BCRA se redujo en USD 58.000 millones. El ministro Caputo informó que en 2024 hubo un superávit primario de 1,8% del PIB

Desde que asumió Milei cayó

La Argentina registró el año pasado su primer superávit fiscal desde 2010

El resultado fiscal positivo fue equivalente a 0,3 puntos del PBI después del pago de intereses. Javier Milei consiguió en su primer año de mandato cumplir la promesa de mantener en orden en las cuentas públicas, mientras afirma que el ajuste con la “motosierra” será más profundo durante 2025

La Argentina registró el año