
La decisión de modificar la actual Ley de Alquileres, que el Gobierno anunció en noviembre del año pasado, puede llevar más tiempo de lo esperado. A fines de marzo, hubo un acuerdo entre el oficialismo y la oposición para definir un proyecto consensuado en los 30 días siguientes, pero el plazo ya fue superado y finalmente lo que se logró fueron tres proyectos diferentes. El que obtuvo dictamen de mayoría fue el presentado por el Frente de Todos, que no contempla cambios en los puntos más polémicos de la ley: la actualización anual por un índice que combina inflación y salarios y el polazo mínimo de tres años de contrato.
Sin embargo, el debate del tema en la Cámara de Diputados deberá esperar ahora un poco más. Como el proyecto del Frente de Todos incluyó beneficios impositivos para los propietarios que pongan sus inmuebles en alquiler, desde la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que encabeza el diputado Carlos Heller, pidieron tratar esas modificaciones. “No es para demorar, sino que algunas modificaciones realizadas en la comisión de origen incluyen temas impositivos por lo que deber ser tratados en Presupuesto y Hacienda”, explicaron fuentes legislativas.
El proyecto del Frente de Todos incluyó beneficios impositivos para los propietarios y desde la Comisión de Presupuesto y Hacienda pidieron tratar esas modificaciones
Por ahora, no hay fecha para el tratamiento en esta nueva comisión, que tiene en su agenda este martes a las 10 una reunión conjunta por el tema de Boleta Única y a las 13 por el proyecto de Compre Argentino.
“El proyecto fue enviado a Presupuesto. Y ahora estamos haciendo las gestiones para que lo traten en plenario y podamos incorporar beneficios fiscales también a nuestro dictamen, ya que el procedimiento es totalmente irregular. No se abren giros después de un dictamen. Pero lo más importante es que la ley salga”, señaló la diputada por la UCR Karina Banfi, del interbloque de Juntos por el Cambio.

¿Cuáles son las principales diferencias entre los proyectos? La propuesta del Frente de Todos mantiene la actualización anual a través del índice para Contratos de Locación (ICL) —que tiene en cuenta en partes iguales las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y de la Remuneración Imponible Promedio de Los Trabajadores Estables (Ripte)—, pero con tope en inflación.
Otro punto que incluye el proyecto oficial es que el depósito del alquiler se pueda pagar en seis cuotas. Y sumar exenciones o reducciones de impuestos para los propietarios. Este proyecto es el que obtuvo el dictamen de mayoría y, por lo tanto, es el que se va a tratar primero en el recinto.
El proyecto de Juntos por el Cambio contempla lograr un acuerdo entre las partes, con una periodicidad de aumentos no menor a los seis meses
En tanto, el proyecto de Juntos por el Cambio contempla lograr un acuerdo entre las partes, con una periodicidad de aumentos no menor a los seis meses y se les permiten usar otros índices. Además, la propuesta es bajar el plazo mínimo de los contratos a dos años con la opción de extenderlo un año más en el caso de que haya acuerdo entre inquilino y propietario.
La Ley de Alquileres entró en vigencia en 2020 con el pie izquierdo: a los pocos meses, sus efectos no deseados hicieron que diversos sectores comenzaran a plantear cambios y fue uno de los lemas de de campaña de la oposición en las elecciones legislativas del año pasado. Sin embargo, en su momento, la norma tuvo amplio consenso: fue aprobada por la Cámara de Diputados en noviembre de 2019, durante el Gobierno de Mauricio Macri, pero terminó siendo sancionada por el Senado en junio de 2020, durante la gestión de Alberto Fernández.
Los alquileres acumulan una suba del 21,2 por ciento
Los precios de los alquileres en la ciudad de Buenos Aires se mantienen por encima de la inflación. De acuerdo a los datos del portal Zonaprop, en mayo el valor de alquiler de un monoambiente es de $47.785 por mes. Un departamento de dos ambientes es un 19% más caro y se ubica en $56.825 por mes, mientras que una unidad de tres ambientes (de unos 70 metros cuadrados) se alquila por $77.887 por mes.
Estos valores tuvieron un aumento de 6,3% por encima del mes previo y en 2022 los alquileres acumulan una suba del 21,2%, similar a la inflación. La oferta de departamentos en alquiler se mantiene acotada, con volúmenes mínimos desde 2012.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El papa Francisco será sometido a una operación en el hospital Gemelli de Roma por riesgo de obstrucción intestinal

Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

La indignación del padre del nene baleado en Rosario: “Dejen de meterse con las criaturas”

El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

La Joaqui se retiró de los escenarios por problemas de salud: qué dijo la artista sobre esta decisión
Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka

Solicitaron prisión perpetua para Brandon Bay, el narco que pedía descuartizar con motosierra a sus rivales

Según un informe, los precios de los alimentos se desaceleraron durante mayo y en lo que va de junio

El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador
Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

Un museo vibrante con la misión de la memoria

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Tomás Etcheverry irá en busca de un triunfo histórico en cuartos de final de Roland Garros ante Alexander Zverev: hora y TV
Perdió ambas piernas y un brazo en un terrible accidente y utilizó el deporte para salir adelante: la historia de resiliencia de Chris Lindhe

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Ancelotti lo impulsó en el Chelsea, llegó a ganar USD 500.000 al año y hoy quedó en la calle y vive sumergido en el alcohol: “Bebo tanto como puedo”

Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

10 frases de Jorge Almirón tras el triunfo ante Colo Colo: los lesionados, el sacrificio de Advíncula y los refuerzos que se vienen para Boca
50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped
