
Desde Washington, EEUU - El ministro de Economía argentino Martín Guzmán, no se plegó al boicot de sus pares de Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Los representantes de esos países abandonaron un plenario del G20 cuando hablaron ministros rusos, en repudio a la invasión de Ucrania.
“No se fue, se mantuvo en su sitio”, confirmaron fuentes oficiales a Infobae sobre el ministro Guzmán. Ayer, economía informó la actividad del ministro con distintas bilaterales, pero no actividad en el G20. El ministro estuvo presente en el panel: no habló y se quedó a escuchar a su par ruso Anton Siluanov. Economía sí detalló la actividad del ministro el día anterior en el panel “Una conversación sobre los mercados emergentes del G20″.
Desde Hacienda aseguraron que no fue un rechazo formal y que no estuvo programado. Destacan, además, que ninguno de los países emergentes de G20 se ausentó del recinto, incluido Brasil, ni tampoco los ministros de naciones centrales, como Alemania, Italia, Suiza y Japón. “Quedarse no tiene que ver con con la postura del país. Esas posturas se expresan en las Naciones Unidas, donde argentina expresó su postura. Donde corresponde”, destacaron.

La noticia la confirmó la ministra de Finanzas de Rusia, Chrystia Freeland. “Las democracias del mundo no se quedarán de brazos cruzados ante la continua agresión y los crímenes de guerra de Rusia. Hoy, Canadá y varios de nuestros socios democráticos abandonaron el plenario del G20 cuando Rusia intentó intervenir”, tuiteó y agregó que el país que preside Vladimir Putin “no debería participar ni ser incluida en estas reuniones”.
El posteo está acompañado por una foto en la que se ve a Freeland junto la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen; el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, y la titular del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, entre otros. Todos abandonaron el plenario cuando habló, de manera virtual, Siluanov. Freeland tiene ascendencia ucraniana y es una activa denunciante de la invasión.
Según la agencia Reuters, los funcionarios ucranianos presentes también abandonaron la reunión, según una fuente familiarizada con el tema.

“Junto con nuestros aliados, Estados Unidos y Canadá, los representantes del Reino Unido abandonaron la reunión del G20 mientras hablaban los delegados rusos”, dijo un vocero de Reino Unido. “Seguiremos trabajando con nuestros aliados para condenar la guerra de Rusia contra Ucrania en los términos más enérgicos, e impulsaremos una coordinación internacional más fuerte para castigar a Rusia”, agregó.
La misma agencia de noticas destacó que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, instó al funcionario ruso, el viceministro de Finanzas Timur Maksimov, a transmitir a Moscú un mensaje claro: poner fin a la guerra en Ucrania, dijo una de las fuentes. El titular del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, fue otra de los altos funcionarios que se retiró del plenario del G20.
Antes del comienzo del G20, Yellen le había dicho a su par de Indonesia, que tiene la presidencia del G20, que no habría “negocios de manera normal” para Rusia en la economía mundial dada su invasión a Ucrania.
Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G20 se reúnen en el contexto de la conferencia semestral que el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Los temas principales del encuentro son la guerra en Ucrania, la seguridad alimentaria y la recuperación de la pandemia del coronavirus.
La agenda del ministro
Hoy Guzmán tiene previstas dos reuniones privadas vinculadas al mundo empresarial, una en la Cámara de Comercio de EEUU y otra en el Atlantic Council, donde expondrá sobre la política económica y energética de la Argentina.

Ayer se reunió con el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann; con su par de Economía y vicepresidenta primera del Gobierno de España, Nadia Calviño; con el Director General del Tesoro de Francia, Emmanuel Moulin. Finalmente, Guzmán concluyó su segundo día de actividades en Washington con un encuentro bilateral con el ministro de Finanzas de Sudáfrica, Enoch Godongwana.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno intervino en dólar futuro y salió a absorber pesos para frenar la tensión cambiaria
La acción oficial revirtió la tendencia del mercado de cambios. El dólar bajó a $1.280 en el Banco Nación, luego de haber tocado los $1.300 por la mañana. El S&P Merval subió 0,5% y el ADR de ganó 1,7% en Wall Street

La deuda pública creció USD 4.336 millones en junio por la volatilidad del tipo de cambio
Finanzas realizó pagos y canjes por el equivalente a más de USD 17.100 millones, aunque los ajustes contables implicaron una suba neta de la obligación estatal a más de USD 465.000 millones

Las expensas aumentaron por encima de la inflación: cuál es el gasto promedio en los edificios porteños
En el último año, el monto que pagan los consorcistas creció 52,8%. Las tarifas de los servicios públicos, el personal y el mantenimiento explican la mayor parte del gasto

Acuerdo con el FMI: se estira la definición por el nuevo desembolso y en dos semanas vuelven los pagos de vencimientos
El Gobierno envió esta semana una comitiva a Sudáfrica por la cumbre de ministros del G20, que compartirán evento con la número dos del Fondo. No fueron Caputo ni Bausili. El primer día de agosto habrá que pagar USD 850 millones

La pobreza se redujo al 31,6% en el primer semestre y alcanzó su nivel más bajo en los últimos siete años
El dato surge del nowcast que elabora el especialista de la Universidad Torcuato Di Tella, Martín González Rozada, en base a datos oficiales. Las cifras coinciden con las de otros analistas privados y las que publicó recientemente el Gobierno
