Por qué en la Argentina cada 100 adultos hay 12 que compraron criptomonedas, por encima del promedio de la región

Alta digitalización, baja bancarización y resguardo frente a la inflación, aparecen entre los principales motivos

Compartir
Compartir articulo
infobae

En la Argentina 12 de cada 100 adultos aseguran haber comprado criptomonedas para ahorrar o invertir, una proporción que supera el 8% de promedio para América Latina, en donde esa marca se reduce por ejemplo en los casos de Brasil (7%), México (6%) o Perú (5%), según un estudio del Americas Markets Intelligence (AMI) que analizó la adopción de las monedas digitales en la región. En Estados Unidos ese índice es del 16 por ciento.

La investigación de AMI analizó cuáles son las razones por las cuales la región es un terreno fértil para el avance cripto. América latina es “el laboratorio perfecto” para desarrollar las criptomonedas por tres motivos que según el informe sirven para toda la región pero que parecen especialmente elegidos para la Argentina:

- Alta digitalización pero baja bancarización: aún con la expansión de los pagos digitales que hubo en la pandemia, los consumidores son más propensos a usar un teléfono inteligente que una cuenta bancaria. La Argentina lidera esa tendencia, ya que tiene un altísimo uso de celulares y más de 100 millones de cuentas bancarias que tienen una utilización muy escasa.

“La desconfianza persistente sobre los bancos ha limitado el crecimiento de la digitalización y mantuvo el uso del efectivo, incluso cuando los consumidores se sienten cómodos con herramientas digitales. Esto permite que algunos consumidores salteen la banca tradicional y adopten un billetera cripto como su primera cuenta financiera”, señaló el informe.

infobae

- Inflación persistente y volatilidad monetaria: las criptomonedas más conocidas, como como Bitcoin y Ethereum, son volátiles en su precio, desalentando la idea de que son una competencia seria para las monedas fiduciarias. Sin embargo, su propuesta de valor “es convincente en países como Venezuela, donde la moneda nacional es esencialmente sin valor, así como en la Argentina, donde la inflación erosiona los ahorros en moneda nacional” dice el informe. La expansión de las stablecoins, o criptomonedas atadas a una divisa convencional, incrementa la demanda potencial para las cripto. El éxito en la Argentina de las stablecoins atadas al dólar (DAI, USDT, etc.) corrobora la afirmación.

- Hay mucho envío internacional de dinero pero a tarifas muy altas: a pesar de tener sólo el 8% de la población mundial, los latinoamericanos recibieron el 20% de su volumen total de remesas en 2021. El informe menciona un “estancamiento” de la industria de las remesas en la región, que cobran una comisión promedio del 5,5% del dinero transferido de un país al otro. A esas tarifas elevadas, la Argentina suma las trabas del cepo cambiario. Ese escenario abre un mercado para las cripto, que permiten ese giro de dinero casi sin costo para los usuarios.

Un punto clave del estudio es el momento en que los latinoamericanos se empezaron a volcar al Bitcoin y otras cripto: “Más de la mitad de quienes tienen criptomonedas, ya sea de manera frecuente o que al menos compró una vez, lo hizo durante o después de la pandemia de coronavirus. Esto quiere decir que la mayoría de los latinoamericanos y latinoamericanas que tienen cripto son adoptantes tempranos”, señaló el investigador y docente Ignacio Carballo, consultor de AMI en materia de finanzas alternativas.

Aún con la expansión de los pagos digitales que hubo en la pandemia, los consumidores son más propensos a usar un teléfono inteligente que una cuenta bancaria

”Nuestros datos demuestran que hay una mayoría de usuarios que valorar la estabilidad del mundo cripto. Esto quiere decir que más allá de que puedan ser redituables en términos de inversión o características como inhackeabilidad, descentralización o rastreabilidad, los usuarios tiene una necesidad no resuelta por monedas la región que sí encuentran en cripto”, apuntó Carballo.

El experto agregó que los primeros usuarios latinoamericanos de criptomonedas tenían un sesgo de clase media/alta, expertise en tecnología y cierto “espíritu antisistema”. A la vez, la encuesta de AMI recogió un 18% de encuestados que nunca operaron con cripto pero admiten tener curiosidad en hacerlo y allí el perfil es otro, con muchos consumidores de ingresos medios o bajos y sin bancarización. En este grupo, un 54% mencionó la protección de los ahorros como un beneficio clave de las criptomonedas. Los fraudes son una barrera: un 46% se mostró preocupado por ellos.

El estudio de AMI menciona la posibilidad de pagar con cripto cualquier transacción y recibir intereses por tenerlas depositadas como sus principales atractivos
El estudio de AMI menciona la posibilidad de pagar con cripto cualquier transacción y recibir intereses por tenerlas depositadas como sus principales atractivos

Entre las distintas cualidades de las cripto que seducen a los usuarios argentinos y latinoamericanos, el estudio de AMI menciona las tarjetas que Visa y Mastercard emitieron en la región en alianza con compañías de criptomonedas para poder pagar con ellas cualquier transacción y la posibilidad de cobrar intereses por tener depósitos en cripto, en especial en stablecoins. En la Argentina hay apps como Lemon Cash o Belo que crecen en esa dirección.

El estudio asegura que la tasa de adopción de las cripto en algunos países ya ha alcanzado casi la mitad de la tasa de propiedad de tarjetas de crédito, “un punto de apoyo impresionante en poco más de una década” desde que Bitcoin comenzó a utilizarse. Así, el 12% de adopción de cripto en la Argentina se compara con el 29% de penetración de las tarjetas de crédito; en Perú, la diferencia es entre 5% y 12%.

La velocidad del crecimiento de las criptomonedas en América Latina, según el estudio de AMI, puede ejemplificarse con el avance de Bitso, el mayor exchange de la región, a quién le tomó 6 años conseguir su primer millón de usuarios, 10 meses para llegar al segundo, 5 meses para el tercero y 4 meses para el cuarto millón, al que llegó en enero pasado.

Con información de Telam

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Banco Macro negocia la compra de Itaú Argentina

El banco brasileño informó a la bolsa de San Pablo las conversaciones con la entidad de la familia Brito
Banco Macro negocia la compra de Itaú Argentina

Elecciones 2023, en vivo: cuándo es el cierre de presentación de las alianzas electorales y de las listas de precandidatos

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: cuándo es el cierre de presentación de las alianzas electorales y de las listas de precandidatos

Jorge Messi habló sobre el regreso de Lionel al Barcelona: “Está bastante complicado”

El padre de Leo, que además es su representante, compartió unos mensajes con un periodista español en medio de las negociaciones
Jorge Messi habló sobre el regreso de Lionel al Barcelona: “Está bastante complicado”

Flybondi cancela vuelos por las restricciones para acceder a dólares: hay unos 5.500 pasajeros afectados

La aerolínea low cost informó que por la falta de autorización para girar pagos al exterior no puede cumplir con los vencimientos del leasing de su flota y de otros servicios
Flybondi cancela vuelos por las restricciones para acceder a dólares: hay unos 5.500 pasajeros afectados

Gerardo Morales: “Macri adopta esta postura para beneficiar a Patricia en la interna”

El gobernador de Jujuy y aliado de Rodríguez Larreta aseguró que el ex Presidente es el dirigente del espacio que más coincidencias tiene con Juan Schiaretti, pero hoy rechaza su ingreso a la coalición para beneficiar la postulación de Bullrich
Gerardo Morales: “Macri adopta esta postura para beneficiar a Patricia en la interna”

Zelensky acusó a Rusia de sabotaje y dijo que “el mundo debe reaccionar” tras la destrucción de la represa de Kajovka

El presidente ucraniano aseguró que las tropas invasoras que controlaban el dique llevaron a cabo “una explosión interna de las estructuras” durante la madrugada y rebatió la versión de Moscú: “Es físicamente imposible volarla desde el exterior”, argumentó
Zelensky acusó a Rusia de sabotaje y dijo que “el mundo debe reaccionar” tras la destrucción de la represa de Kajovka

Castores invasores: el desafío de erradicar una plaga que destruye los bosques fueguinos

Introducidos en 1946 en el lado argentino de la Isla Grande de Tierra del Fuego, los castores tardaron menos de medio siglo en convertirse en plaga e invadir todas las cuencas hídricas del archipiélago. Dos proyectos piloto, realizados en Argentina y Chile, impulsan un plan de erradicación de la especie invasora
Castores invasores: el desafío de erradicar una plaga que destruye los bosques fueguinos

Rendidos a sus pies: Lionel Messi fue elegido como el mejor futbolista de la Ligue 1 por un diario de Francia

El astro argentino fue el que más puntaje tuvo por delante de los otros diez colegas. En ese once ideal, sólo aparecen él y Mbappé representando al PSG
Rendidos a sus pies: Lionel Messi fue elegido como el mejor futbolista de la Ligue 1 por un diario de Francia

Gabriela Sabatini y Gisela Dulko debutan en el torneo de leyendas de Roland Garros tras ser finalistas de la última edición: hora y TV

La ex tenista, de 53 años, vuelve a presentarse en el mítico certamen sobre tierra batida en compañía de la ex N°1 del mundo en dobles. Enfrentarán a Nathalie Tauziat y Caroline Wozniacki no antes de las 11
Gabriela Sabatini y Gisela Dulko debutan en el torneo de leyendas de Roland Garros tras ser finalistas de la última edición: hora y TV

Detuvieron al sospechoso del brutal femicidio de Saladillo

Renzo Eduardo Chidichimo, buscado por la muerte de Rocío González, fue detenido por la Policía Bonaerense en el límite entre Saladillo y Las Flores. También se encontró la posible arma empleada en el crimen
Detuvieron al sospechoso del brutal femicidio de Saladillo

Macri cuestionó la idea de Rodríguez Larreta de sumar a Schiaretti a JxC: “Pone en crisis a todo el sistema de la coalición”

El ex Presidente dijo que no entiende la decisión del jefe de Gobierno porteño y lo acusó de faltarles el respeto a los candidatos del PRO en la provincia de Córdoba. Hoy estará en la provincia junto a los postulantes amarillos
Macri cuestionó la idea de Rodríguez Larreta de sumar a Schiaretti a JxC: “Pone en crisis a todo el sistema de la coalición”

Los videos de las inundaciones tras el sabotaje y la destrucción de la represa Kajovka en Kherson

El nivel del agua ha subido más de 10 metros en las localidades cercanas y obligó a evacuar a residentes de la zona
Los videos de las inundaciones tras el sabotaje y la destrucción de la represa Kajovka en Kherson

La pandemia alteró el calendario de las enfermedades respiratorias: qué riesgos implica

La temporada habitual de infecciones como la gripe o la bronquiolitis no volvió a la situación pre pandemia y crecen los casos en épocas inusuales del año. Piden reforzar la vacunación
La pandemia alteró el calendario de las enfermedades respiratorias: qué riesgos implica

El Vision Pro de Apple es una maravilla técnica, ¿lo comprará alguien?

Pocos pagarán por él. Pero Apple está preparando el terreno para algo más grande
El Vision Pro de Apple es una maravilla técnica, ¿lo comprará alguien?

EN VIVO: un ataque rompió la represa de Kajovka e inunda toda la región de Kherson en Ucrania

El gobierno ucraniano reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados y señala a Moscú de destruir la infraestructura para retrasar la ofensiva que pretende recuperar los territorios ocupados por las tropas de Putin
EN VIVO: un ataque rompió la represa de Kajovka e inunda toda la región de Kherson en Ucrania

Nico Rosberg: “Fernando Alonso es un gladiador comparable con Michael Schumacher”

El expiloto alemán, campeón del mundo en 2016, guarda un gran respeto por el asturiano. “Es emocionante verlo de nuevo en la parte alta de la parrilla”, asegura
Nico Rosberg: “Fernando Alonso es un gladiador comparable con Michael Schumacher”

Benzema: “Quería terminar en el Real Madrid, pero a veces la vida te da otra oportunidad”

El jugador francés se despide del club blanco tras 14 años en un frío un acto privado acompañado por su familia y algunos de sus ya excompañeros. “Es un día difícil para mí”, ha reconocido Florentino Pérez
Benzema: “Quería terminar en el Real Madrid, pero a veces la vida te da otra oportunidad”

El Reino Unido denunció que el ataque ruso a la represa de Kajovka es un crimen de guerra

La voladura por parte de las fuerzas rusas ha obligado a iniciar la evacuación de urgencia de los habitantes de la zona afectada
El Reino Unido denunció que el ataque ruso a la represa de Kajovka es un crimen de guerra

“Soy un poco bostero”: la respuesta de un ex compañero de Messi a la invitación para ir al Monumental que descolocó a Ruggeri

El español Ander Herrera, que actualmente milita en el Athletic de Bilbao, mostró todo su fanatismo por Boca Juniors
“Soy un poco bostero”: la respuesta de un ex compañero de Messi a la invitación para ir al Monumental que descolocó a Ruggeri

Por qué la represa de Kajovka es clave para Crimea y cuáles son las consecuencias de su destrucción

El nivel del agua en Nueva Kajovka, ocupada hace más de 15 meses por Rusia, asciende a más de 10 metros. “La ciudad se está inundando, la avenida del Dniéper ya está bajo agua”, dijo el alcalde
Por qué la represa de Kajovka es clave para Crimea y cuáles son las consecuencias de su destrucción
MÁS NOTICIAS