Presupuesto e inflación: por qué es tan amplia la diferencia entre la realidad y lo que escribe el Gobierno en la ley de leyes

Para este año, Economía había previsto 29% pero llegará al 50%, una cifra similar a la que pronostican los analistas para 2022, aunque Hacienda supuso 33%. Causas y consecuencias negativas de esa recurrente subestimación

Compartir
Compartir articulo
Los efectos de la brecha entre las pautas presupuestarias de Economía y la realidad se corrigen con Decisiones Administrativas de la Jefatura de Gabinete de Ministros y DNU (EFE)
Los efectos de la brecha entre las pautas presupuestarias de Economía y la realidad se corrigen con Decisiones Administrativas de la Jefatura de Gabinete de Ministros y DNU (EFE)

La subestimación de la inflación real en el Presupuesto nacional se encuentra en uno de sus puntos más elevados desde que se normalizaron las estadísticas públicas. Para 2022, la divergencia entre el cálculo del Gobierno y la estimación de los analistas privados -que probó ser precisa- se volvería a repetir, con o sin nueva ley de leyes, como finalmente ocurrió en la mañana del viernes en la Cámara de Diputados, con el voto en contra mayoritario de la oposición.

De hecho, para 2021, el equipo económico que conduce Martín Guzmán planteó una meta del 29% a diciembre respecto de igual mes del año previo, que, un año después, corrigió al 45 por ciento.

Sin embargo, este “techo” ya se cumplió el mes pasado, ya que la inflación en los primeros 11 meses del año ascendió al 45,4% y para este mes se prevé entre 3% y 4%, que la aproximará a 50 por ciento.

De este modo, tal como lo refleja el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que elabora el Banco Central, la inflación cerraría este año en torno del 51% y se prevé un nivel similar en 2022, frente al 33% que estimó el equipo de Guzmán en la presentación del Presupuesto el pasado 15 de diciembre.

Un economista que elaboró varios presupuestos nacionales contó a Infobae que “en contextos de alta inflación lógicamente el Presupuesto como herramienta de previsión pierde fuerza”.

De todos modos, aclaró el experto que “en contextos de inflaciones moderadas (a diferencia de la década del 80), debería ser posible tener proyecciones más cercanas a la realidad, salvo que ocurran crisis agudas en el medio, que puede pasar”.

El resultado de no tener proyecciones más ajustadas a la realidad termina siendo que al haber más inflación, nominalmente hay más recursos que los presupuestados y el gobierno hace uso de esos recursos ‘extra’ y los va asignando mediante Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y Decisiones Administrativas de la Jefatura de Gabinete de Ministros y la firma del ministro de Economía, entre otras, sin pasar por la discusión parlamentaria tradicional”, explicó el analista en forma anónima. Este tipo de desvíos se suelen convalidar luego a través de DNU.

De este modo, opinó el economista especializado en las finanzas públicas: “Subestimar la inflación termina aumentado los márgenes de maniobra discrecionales durante el ejercicio por parte de la administración de turno”.

En esta sintonía, el director ejecutivo de ECO GO, Sebastián Menescaldi afirmó que “este es un recurso de la política para poder tener mayor discrecionalidad en el manejo de los fondos y tener la lapicera para poder dictaminar la política económica”.

Este es un recurso de la política para poder tener mayor discrecionalidad en el manejo de los fondos y tener la lapicera para poder dictaminar la política económica (Menescaldi)

Luego de que se conociera el dato de inflación de noviembre, que arrojó una suba del 2,5% festejada por el Gobierno, ECO GO advirtió que “la inflación Core” de la consultora se aceleró nuevamente en noviembre (0,1 p.p. en la comparación mensual) y culminó el mes en 3,4%, dos décimas por encima de la inflación headline. La medición que excluye los componentes volátiles (precios estacionales) y rubros regulados acumula en el año una suba del 48,3%, por lo que la brecha con el nivel general escala a 2,6 puntos porcentuales. En el último mes la dinámica mensual se explica en gran medida por los rubros alimentos consumidos dentro y fuera del hogar (4,1%), libros (8,6%), artículos para el hogar (6,8%), adquisición de vehículos (6,7%) y juguetes (4,9 por ciento)”.

IPC Indec noviembre 2021
IPC Indec noviembre 2021

ECO GO subrayó que “el congelamiento en los precios de los alimentos se vio completamente opacado por la suba en los precios de las carnes, las frutas y las verduras. Aunque los rendimientos decrecientes de este tipo de medidas quedaron en evidencia cuando los rubros alcanzados mostraron una suba promedio del 2,4%. Así, con un mes de plena vigencia del congelamiento de precios no hay motivos para festejar, con una participación en el índice que se ubica próxima al 26%, del 3,2% de la inflación headline cerca de un tercio se debe a alimentos”.

Marina Dal Poggetto, directora de la consultora ECO GO, destacó que la inflación del año se movió en torno al 3% mensual
Marina Dal Poggetto, directora de la consultora ECO GO, destacó que la inflación del año se movió en torno al 3% mensual

“A lo largo del 2021 la inflación mensual se ubicó cómodamente por encima del 3%, umbral que difícilmente perfore en el último mes del año. De esta forma la suba de precios cerraría el año en la zona del 51%. En términos de composición el comportamiento es similar al del 2020, los rubros estacionales y los que conforman la inflación núcleo fueron los que traccionaron la suba, mientras que los rubros regulados funcionaron como amortiguador”, detalló la consultora de Marina Dal Poggetto.

Por su parte, Gabriel Caamaño de Ecoledesma consideró que “con una estimación de una inflación más baja se pueden subestimar gastos e ingresos y luego la mayor recaudación sobre la presupuestada se puede utilizar en forma discrecional, aunque una parte también se usa para cubrir un mayor gasto”.

“Como los presupuestos no se respetan nunca, entonces no se cumplen los conceptos macroeconómicos”, sentenció Caamaño.

Como los presupuestos no se respetan nunca, entonces no se cumplen los conceptos macroeconómicos (Caamaño)

“La política fiscal tiene mucha discrecionalidad ya en la propia Ley de Administración Financiera se permite reasignar partidas sin afectar rubros totales y por ahí se juega mucho con el gasto de capital que luego se reasigna al gasto corriente”, dijo Caamaño.

De este modo, “el Presupuesto 2022 ya nació siendo un dibujo político para sortear la exigencia formal y en ese dibujo, la inflación siempre se pone a la baja, sea o no cierto”, concluyó, resignado el economista.

Esa fue una de las principales causas por la que en la mañana del último viernes se cayera en la Cámara bajas la propuesta que intentaron defender hasta último momento el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el bloque de legisladores del oficialistas que desde el 10 de diciembre quedaron en minoría, tras el resultado de las elecciones de medio término en noviembre, y llevó al Gobierno a decidir “prorrogar el Presupuesto 2021″ para el año próximo.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

La pintora francesa falleció a los 101 años en EE.UU. Tras una década en pareja con el pintor español, que le llevaba 40 años, escribrió un bestseller en el que expuso su carácter manipulador
Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El ex mandatario aludió a los dichos de la líder de la Coalición Cívica, quien lo había cuestionado por su postura ante la posible ampliación de Juntos por el Cambio
“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Las inhumaciones de ‘Homo naledi’, primos lejanos del hombre, fueron descubiertas en Sudáfrica y son al menos 100.000 años más viejas que las del ‘Homo sapiens’
El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

El equipo de Jorge Almirón marcha como líder del Grupo F con 7 puntos y, en caso de lograr un triunfo, avanzará de ronda. Transmite Telefé y Star+ desde las 21
Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

El gobierno de ese país anunció que a partir de ahora se podrá tramitar una solicitud electrónica con un costo menor y brindó los detalles de esta solicitud
Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, es más que probable que las tarifas aéreas internacionales continúen subiendo a medida que el costo de los combustibles sostenibles aumente los precios de los tickets
Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Pasadas casi 24 horas del debate —entró en cuarto intermedio— para resolver la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño se refirió a quien se presentó de manera sorpresiva al cónclave opositor de ayer
Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

El cantante fue arrestado en las últimas horas por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas en el marco de allanamientos en dos de sus casas de barrios privados de la zona Oeste del Conurbano
Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

Thomas Dohmke habló con Infobae sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial
Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

La entidad no vendía divisas en el mercado desde el pasado 4 de mayo. El Central sostiene un saldo comprador de USD 44 millones en junio
El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

La tenista argentina hizo dupla con Gisela Dulko en la caída por 4-6 y 3-6 ante Caroline Wozniacki y Nathalie Tauziat por la primera ronda del torneo de leyendas
El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

Se podría acceder a la IA utilizando comandos en un chat privado
Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Con el presidente Alejandro Domínguez como principal impulsor, este 2023 habrá 301 millones de dólares en premios para los equipos participantes de las competencias continentales
La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

La periodista se cruzó de casualidad con el futbolista del Galatasaray, que regresó al país con sus hijas para reencontrarse con Wanda Nara
Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

La plataforma usa la tecnología que está detrás de ChatGPT para redactar los textos
Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

Manifestantes en Francia tomaron la sede de los Juegos Olímpicos 2024

Manifestantes en Francia tomaron la sede de los Juegos Olímpicos 2024

Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Lo decidió a la fiscal Celsa Ramírez. Fue luego de que el club presentara un plan de contingencia, como había solicitado la Justicia tras la muerte de Pablo Marcelo Serrano
Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia

La decimocuarta edición del evento, que se desarrollará en octubre, reconoció al prestigioso arquitecto por su experimentación, su talento y su capacidad para combinar arquitectura y arte
Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia

Hamilton también se moja sobre un tercer título de Alonso

El piloto británico, segundo en el Gran Premio de España con Mercedes, fue rotundo sobre las posibilidades de su excompañero, con el que no se ve volviendo a compartir equipo en la Fórmula 1
Hamilton también se moja sobre un tercer título de Alonso

Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030

Un reciente trabajo publicado en la revista Nature pronosticó que entre 2030 y 2050 llegará el primer septiembre sin masa helada en esa región del planeta. Y aclararon que esto sucederá incluso si se reducen las emisiones de efecto invernadero
Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030
MÁS NOTICIAS