Derrota del oficialismo en Diputados: el nuevo Congreso rechazó el Presupuesto enviado por el Gobierno

Juntos por el Cambio y otros bloques habían aceptado el pedido de Alberto Fernández que el proyecto regrese a comisión, pero un discurso de Máximo Kirchner dinamitó el entendimiento y finalmente la oposición votó en contra

Compartir
Compartir articulo
El diputado nacional Máximo Kirchner se agarra la cabeza, mientras dialoga con la legisladora Cecilia Moreau (Maximiliano Luna)
El diputado nacional Máximo Kirchner se agarra la cabeza, mientras dialoga con la legisladora Cecilia Moreau (Maximiliano Luna)

Durante toda la madrugada se mantuvo el debate en la Cámara de Diputados para tratar el proyecto de presupuesto 2022 y el oficialismo buscaba hasta último momento obtener los votos necesarios para aprobarla, o bien postergar su sanción hasta la próxima semana. El Frente de Todos estuvo cerca de conseguir el segundo objetivo, pero un discurso del diputado nacional Máximo Kirchner encendió los ánimos y dinamitó la posible salida. Finalmente, el cuerpo rechazó la “ley de leyes” con 132 votos de la oposición frente a los 121 conseguidos por el oficialismo y sus aliados, y una abstención.

Las bancadas de Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, el Frente de Izquierda-Unidad, los cuatro diputados liberales Javier Milei y José Luis Espert, y el riojano Felipe Álvarez (SER) constituyeron la mayoría que impidió la sanción del armado presupuestario enviado por el presidente Alberto Fernández.

Cuando arrancó la sesión a las 13 del jueves, los números preliminares ya no ayudaban al Gobierno. Los sectores más dialoguistas de Juntos por el Cambio mantuvieron contactos permanente con el Frente de Todos, en la búsqueda de modificar algunos artículos.

En medio de una extensa y caldeada sesión, el hito clave de las conversaciones se produjo poco después de las 8.10 de este viernes, cuando se ingresó a un cuarto intermedio de diez minutos a pedido del interbloque de Juntos por el Cambio (JxC). La oposición había recibido una última propuesta del oficialismo para destrabar la sanción del Presupuesto y continuar las negociaciones, a pedido del presidente Alberto Fernández.

El titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y el jefe del interbloque de JxC, Mario Negri, se habían reunido a las 7.43 en busca de un acuerdo. El líder del Frente Renovador le trasladó el pedido de Alberto Fernández para postergar la discusión del Presupuesto 2022 hasta el próximo martes y revisar algunos puntos. Las negociaciones entre las bancadas y con cada uno de los liderazgos del parlamento fueron febriles.

El diputado del bloque UCR-Evolución, Martín Tetaz, había revelado en ese momento el tenor de la discusión. Por entonces había un sector duro que se oponía. “La mayoría del bloque está manifestando un rotundo rechazo”, afirmó el economista en diálogo con TN.

A la vuelta del cuarto intermedio, la jugada del oficialismo parecía haber cosechado sus frutos. El diputado de Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giácomo, propuso como moción postergar el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2022 y que la iniciativa vuelva a comisión para su análisis, a fin de encontrar un punto de acuerdo para alcanzar la mayoría exigida, con la previa cita del ministro de Economía, Martín Guzmán.

La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de Presupuesto 2022 con 132 votos negativos, 121 afirmativos y una abstención (Maximiliano Luna)
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de Presupuesto 2022 con 132 votos negativos, 121 afirmativos y una abstención (Maximiliano Luna)

El Frente de Todos acompañó la propuesta y voceros de otros bloques adversarios se inclinaron favor, como el Interbloque Federal y sectores de Juntos por el Cambio. Los discursos de Graciela Camaño (Federal), Juan Manuel López (CC), Rodrigo de Loredo (UCR-Evolución) expresaron su respaldo al postergamiento, aunque no dejaron de reprochar al oficialismo por los vaivenes en el debate. “El Presupuesto tiene estos problemas porque está flojo de papeles. Tengan la humildad de aceptar que no tienen el número y que el Presupuesto no está bien redactado”, criticó la diputada Caamaño.

Con esos votos, el Frente de Todos ganaba días de aire para destrabar la norma y avanzar en un acuerdo para la próxima semana. Sin embargo, el entendimiento finalmente se dinamitó por el discurso del jefe del bloque de Diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner.

En su discurso, el dirigente de La Cámpora se dirigió a varios de los legisladores presentes de Juntos por el Cambio, entre ellos, personas “distinguidas” como un “ex vicepresidente de la Nación, un ex vicejefe de gobierno porteño, una ex gobernadora y un ex presidente de esta cámara” a los que le “llamó la atención su comportamiento ante una situación gravísima a quienes endeudaron al país”. El comentario disparó la furia de los opositores, y Kirchner les respondió: “Yo los escuché, aprendan a escuchar. Aprendan a escuchar, aprendan a escuchar”.

Máximo Kirchner criticó el comportamiento de la oposición del debate por el Presupuesto 2022 y pidió "terminar con el show". Esa intervención dinamitó las gestiones para que la propuesta cuente con unos días más de negociación

“Nosotros leemos el resultados de las urnas. Esta fue una elección intermedia, la del 2019 decidió quien gobernaba la Argentina. El Presidente se comprometió a enviar el acuerdo con el FMI al Congreso. Ojalá (ustedes) hubieran sido tan meticulosos que tamaño endeudamiento pasara por el Congreso para cuidar la democracia, quizá fue la cobardía de no poder mandar ese proyecto acá. Votemos y terminemos el show”, sostuvo Máximo Kirchner.

Luego de escuchar el discurso del dirigente del Frente de Todos, tomó la palabra el jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo. Visiblemente enojado, el legislador dijo que su bloque “iba a acompañar” la moción para que el proyecto vuelva a comisión y, así, evitar hoy un rechazo al Presupuesto 2022, pero que declinó de esa decisión tras escuchar “la reciente intervención de Máximo Kirchner”.

“¿Saben lo que pasa? Nos tenemos que respetar. El diálogo es el respeto del otro. Hay que entender cuando uno gana y uno pierde. Nunca el kirchnerismo en la Ciudad de Buenos Aires nos votó un Presupuesto, ni en el gobierno de Macri y la provincia de Buenos Aires tampoco”, sostuvo Ritondo, a los gritos. Y remató: “¡Si quieren gobernar, dialoguen. Cuando ganan no dialogan, y cuando pierden, tampoco!”.

El diputado del radicalismo, Mario Negri, intervino en la misma línea y advirtió que “los errores se pagan y las responsabilidades hay que asumirlas”. “Cuando uno tiene la responsabilidad de ser la mayoría, hay cosas que no se pueden dar el lujo de hacer. Con mayoría hay que tener templanza, no tener calentura ni agraviar”, sostuvo el legislador, quien recordó que la propuesta de pase a cuarto intermedio lo había formulado su propio bloque durante el jueves a las 2 de la tarde. “Si hubiesen dicho que sí, no hubiesen generado 24 horas de violencia verbal a la sociedad”, concluyó.

Con ese clima de tensión, la moción de Luis Di Giácomo se puso en consideración y salió rechazada, con 122 votos afirmativos contra 128 negativos. Sin mucho más que negociar, minutos despues, Sergio Massa planteó que se vote el proyecto de Presupuesto en esas condiciones. La iniciativa del Poder Ejecutivo volvió a rechazarse por mayoría de manera negativa.

Así, el oficialismo consumó la derrota.

El jefe de la bancada del PRO, Cristian Ritondo, pidió el "respeto del oficialismo" y expresó su malestar con Máximo Kirchner

El último sprint antes de la derrota

El Frente de Todos se topó con un escenario de votos insuficientes durante el transcurso de la mañana. Con ese panorama negativo el diputado nacional del Frente de Todos, Leopoldo Moreau, había llamado a Mario Negri a reunirse para explorar alternativas y ganar tiempo. Poco antes, con un enérgico discurso, Moreau había exigido a la oposición que “actuén con un mínimo de responsabilidad” para “no dejar a la Argentina sin Prespuesto, teniendo en cuenta que ganaron una elección”.

Que la soberbia de la oposición no nos lleve al caos y el abismo”, exigió.

En ese marco, mientras intervenía el diputado nacional del Frente de Todos, Itai Hagman, hubo un momento de confusión en el Congreso. Reunidos en círculo, un nutrido grupo de legisladores de Juntos por el Cambio comenzó a murmurar y a discutir en pleno discurso del dirigente del Frente Patria Grande. El reloj marcaba las 8.13 del viernes.

El momento en que se produce el pedido de cuarto intermedio

“¡Hagan una reunión afuera loco! ¿Qué les pasa?”, se escuchó el reproche del legislador oficialista Rodolfo Tailhade. Fue entonces que el diputado nacional del PRO, Cristian Ritondo, confirmó lo que estaba pasando. Dijo que el improvisado cónclave no se trataba de una “falta de respeto” a Hagman, sino que se estaba evaluando “el pedido del Presidente de la Nación” para tener una “respuesta en común” de toda la bancada para el tratamiento del Presupuesto 2022.

En ese marco, el presidente de la Cámara baja propuso un cuarto intermedio de diez minutos para que JxC tenga el tiempo suficiente de análisis y consultó a las espadas del oficialismo si aceptaban la solicitud. “Obvio”, concedió el jefe del bloque de Diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner.

Sergio Massa también tuvo un intercambio con la diputada del Interbloque Federal, Graciela Camaño, quien pidió que se reúna con él, luego que la legisladora le hiciera un planteo sobre el funcionamiento del debate legislativo. “Por lo largo de la sesión y el afecto de tantos años, le pido diputada que no me complique la mañana. Se lo voy a agradecer”, rogó Massa.

Pese a los esfuerzos, las gestiones para encontrar un entendimiento fracasaron.

(NA)
(NA)

Un escenario adverso para el oficialismo

La sesión especial en la cámara baja había comenzado a las 13 del jueves, cuando se sentaron en el recinto los diputados de Juntos por el Cambio, quienes garantizaron el quórum. Por entonces, ya se sabía que votarían en contra, pero el Frente de Todos aún tenía chances de conseguir apoyos en otras bancadas minoritarias.

Al comenzar el debate, Mario Negri tomó la palabra y pidió que la sesión pasara a un cuarto intermedio hasta las 17.30. “Estamos dispuestos a ir a un cuarto intermedio, que nos tomemos todo el tiempo necesario, si el Gobierno quiere rever lo imprescindible. Intentemos buscar cómo acercamos posiciones para que esté la ley de Presupuesto salga. No tener Presupuesto no puede ser una herramienta política para que el oficialismo se victimice, sin ley de Presupuesto no hay nación posible”, planteó el dirigente cordobés.

La moción fue aceptada por Cecilia Moreau, en nombre del bloque del Frente de Todos, y por Cristian Ritondo, que hizo lo propio desde el PRO. Con la aprobación del cuerpo, Sergio Massa dio por iniciado el cuarto intermedio hasta las 17.30.

Finalmente el tratamiento del dictamen de la ley de gastos y recursos recién se inició a las 18.30 con el informe del presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, del Frente de Todos. Durante el encuentro de jefes de bloque, el Gobierno ofreció que en junio de 2022 se revea el Presupuesto, ya que aceptó que la inflación será superior a la estimada y habrá más ingresos vía recaudación (IVA).

Uno de los puntos de la discusión era la potestad del Poder Ejecutivo en el uso de DNU’s para ampliar el Presupuesto. Al enviarse la ley, el Congreso puede controlar y recupera poder de decisión. En ese marco, Juntos por el Cambio reclamó en las negociaciones que se cambien los artículos que permiten al Gobierno aumentar tributos, retenciones y prorrogar impuestos.

El sector dialoguista de JxC logró la apertura de la Comisión de Presupuesto para debatir dentro de una semana el proyecto que tiene media sanción del Senado que modifica las alícuotas de Bienes Personales. Ese paquete era una moneda de cambio, para los más optimistas, hubiese permitido al Gobierno lograr la sanción presupuestaria esperada. La especulación inicial apuntaba a que “si hay cambios, hay posibilidades que se paren algunos diputados de Juntos por el Cambio y se apruebe, aunque de manera ajustada”, estimaban fuentes parlamentarias.

Lo cierto es que el terreno era difícil. En su cuenta de Twitter, el diputado Florencio Randazzo había anticipado que el Interbloque Federal no acompañará el proyecto por estar “tan alejado de la realidad” y “perjudicar a la sociedad”. “Es responsabilidad del Gobierno tener un presupuesto serio que contribuya a mejorar la vida de los argentinos, y este no lo es”, sintetizó.

Los principales funcionarios de Casa Rosada mantuvieron contactos con los gobernadores para que “aprieten” a los diputados que representan a sus provincias. El oficialismo encarnado en Sergio Massa y Máximo Kirchner en el Palacio Legislativo y el ministro de Interior Eduardo “Wado” de Pedro en la Casa Rosada, salieron a la “pesca” en los distintos bloques provinciales y de partidos con menos bancas con el fin de conseguir votos.

El pedido a los gobernados fue que los legisladores, en el mejor de los casos, se abstengan pero que no voten en contra. Las gestiones no alcanzaron.

Mario Negri
Mario Negri

Pasadas las 2 de la madrugada ya habían hablado importantes voces tanto del oficialismo como de la oposición. Hugo Yasky (FdT) planteó que le gustaría que Juntos por el Cambio “con honestidad intelectual, me diga cómo se haría para pagar en 2022 unos 19 mil millones de dólares, gobernaran ustedes o gobernáramos nosotros”.

Otras voces se escucharon, como la diputada María Eugenia Vidal, quien dijo que “desde el regreso de la democracia logramos un consenso que es la estabilidad democrática, pero lamentablemente no logramos la estabilidad macroeconómica para que los argentinos sepan que pueden progresar en base a su esfuerzo”.

“La pobreza no se resuelve ni con discurso de Twitter ni con chicanas ni buscando culpables ni viendo cómo van a titular los diarios mañana. Ni tapando los problemas ni presentando un presupuesto sobre premisas voluntaristas y difíciles de defender”, apuntó la ex gobernadora bonaerense.

Máximo Kirchner y "Wado" De Pedro en Diputados
Máximo Kirchner y "Wado" De Pedro en Diputados

El diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro consideró que lo que está en discusión es “un Presupuesto equilibrado y posible en el marco de un contexto sumamente complejo”. ”Estamos enfrentando cuatro crisis simultáneas: la del COVID, de la inflación, de la recesión económica y del endeudamiento irresponsable con el FMI”, resumió.

En su intervención, Mario Negri ya había expresado las dudas del bloque durante el tratamiento porque en el texto enviado no se vieron “hasta ahora modificaciones sustanciales, lo que me hace pensar que al Gobierno le interesa poco tener presupuesto”. “Nos dicen que el apuro es por acordar con el FMI, pero ¿quién puede creer que el Fondo va a aceptar toda esta mentira?”, dijo a la prensa.

Para el Frente de Todos, las casi 20 horas de sesión en la Cámara de Diputados y las negociaciones intensas no llegaron a buen puerto. Ante la derrota, a Alberto Fernández le queda como opción de prorrogar la actual ley de leyes por decreto. El trámite ya no puede pasar por el Congreso.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Manuel Turizo arrasa con millones de reproducciones en Spotify: a qué se debe su éxito

“La Bachata” fue la canción que lo llevó a los número uno en plataformas de música
Manuel Turizo arrasa con millones de reproducciones en Spotify: a qué se debe su éxito

La tajante respuesta de la China Suárez a una seguidora que le marcó las estrías en una foto

Durante su estadía en Brasil, la actriz se fotografió en bikini y despertó miles de comentarios, pero hubo uno que no pasó desapercibido
La tajante respuesta de la China Suárez a una seguidora que le marcó las estrías en una foto

Elecciones en Ecuador: tras los anuncios de Guillermo Lasso y Leónidas Iza, quiénes son los cuatro precandidatos que resisten

Jan Topic, Yaku Pérez, Fernando Villavicencio y Daniel Noboa son por ahora los cuatro postulantes en carrera antes de que cierre el plazo de inscripción el 10 de junio
Elecciones en Ecuador: tras los anuncios de Guillermo Lasso y Leónidas Iza, quiénes son los cuatro precandidatos que resisten

Los cuatro mejores trucos para liberar espacio y tener más memoria en tu iPhone

Sin gastar un centavo se puede almacenar las fotos y videos en la nube de forma gratuita
Los cuatro mejores trucos para liberar espacio y tener más memoria en tu iPhone

La baja expectativa de vida se ha convertido en un problema serio para Estados Unidos

Más de 50 países en el mundo superan la expectativa de vida de EEUU. El problema empezó mucho antes de lo que se creía
La baja expectativa de vida se ha convertido en un problema serio para Estados Unidos

Cómo buscar en Google Chrome usando realidad aumentada y 3D

Hay una variedad de elementos interactivos y virtuales que son capturados a través de la cámara del celular
Cómo buscar en Google Chrome usando realidad aumentada y 3D

55 fotos: la recepción en la embajada de Italia por el Aniversario del Día de la República

La sede diplomática, encabezada por el embajador Fabrizio Lucentini, realizó el tradicional festejo con presencia de importantes personalidades
55 fotos: la recepción en la embajada de Italia por el Aniversario del Día de la República

Cáncer de pulmón: la comunidad científica insiste para que más personas se realicen un chequeo clave

El cáncer de pulmón mata a más de 127.000 personas en los EE. UU. cada año. Científicos de ese país destacaron la importancia de realizar tomografías computarizadas para detectar esta enfermedad que no causa síntomas al comienzo. Cuáles son los factores de riesgo que hay que tener en cuenta
Cáncer de pulmón: la comunidad científica insiste para que más personas se realicen un chequeo clave

Los cálculos matemáticos que hacen los hijos para poder heredar la casa de sus padres en Estados Unidos

Los crecientes costos de las remodelaciones, los impuestos a la propiedad, los servicios públicos y el mantenimiento de las viviendas está obligando a las personas a tener que deshacerse de las propiedades
Los cálculos matemáticos que hacen los hijos para poder heredar la casa de sus padres en Estados Unidos

La ONU alertó por la sostenida extensión del régimen de excepción en El Salvador y pidió su cese inmediato

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la agencia mencionó las supresiones extremas que esta medida implica y pidió, a su vez, que se investiguen las muertes bajo custodia policial
La ONU alertó por la sostenida extensión del régimen de excepción en El Salvador y pidió su cese inmediato

Esteban Lamothe confesó cómo transita el paso del tiempo: “Estoy en un momento depre”

El actor abrió su corazón y contó lo que le ocurre con el proceso de natural de envejecer y en qué sentido le afecta en su profesión y en su vida personal
Esteban Lamothe confesó cómo transita el paso del tiempo: “Estoy en un momento depre”

7 puntos clave de por qué la invasión de Rusia a Ucrania fue un error estratégico de Vladimir Putin

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aseguró durante un discurso en el ayuntamiento de Helsinki que “la guerra de agresión de Putin” disminuyó en gran medida el poder del Kremlin, sus intereses y su influencia en los años venideros
7 puntos clave de por qué la invasión de Rusia a Ucrania fue un error estratégico de Vladimir Putin

Bitcoin: así funciona la tecnología blockchain con criptomonedas

El proceso se asemeja a un libro que contiene toda la información de una transacción
Bitcoin: así funciona la tecnología blockchain con criptomonedas

La Fiscalía de Ecuador reabrió una investigación que involucra al ex vicepresidente Jorge Glas y otros ex funcionarios correístas

El proceso del caso Singue fue nulitado por un juez, pero la procuración tiene la facultad de iniciar un nuevo proceso penal basado en elementos de prueba diferentes a los que fueron anulados
La Fiscalía de Ecuador reabrió una investigación que involucra al ex vicepresidente Jorge Glas y otros ex funcionarios correístas

Por qué Harvard recomienda un escritorio con tecnología de altura móvil

Reducción de riesgos de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares son algunos beneficios de estos muebles
Por qué Harvard recomienda un escritorio con tecnología de altura móvil

En el aniversario de #NiUnaMenos, “La Hiena” Barrios saldrá en libertad tras cumplir una condena por violencia de género

Abandonará la unidad penal 41 de Campana en horas del mediodía de este sábado, luego de pasar 16 meses bajo arresto por golpear y amenazar a mujer en su casa de Tigre
En el aniversario de #NiUnaMenos, “La Hiena” Barrios saldrá en libertad tras cumplir una condena por violencia de género

Android o iOS de iPhone: qué es un sistema operativo y cómo funciona

Para hacer miles de funciones y tener seguridad en los datos es importante actualizar el programa
Android o iOS de iPhone: qué es un sistema operativo y cómo funciona

Para sorpresa de los expertos, la masa de sargazo que se acerca a las playas de Miami se encogió

En el último mes se redujo un 15%. Se desconoce la causa
Para sorpresa de los expertos, la masa de sargazo que se acerca a las playas de Miami se encogió

Elecciones 2023, en vivo: Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz volvieron a mostrarse juntos en la provincia de Buenos Aires

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz volvieron a mostrarse juntos en la provincia de Buenos Aires

Brutal femicidio en Saladillo: una mujer fue asesinada a balazos por un compañero de trabajo

La víctima tenía 25 años y trabajaba en un local de venta de alarmas y monitoreo de la ciudad. El acusado ya había sido denunciado por acoso y maltrato
Brutal femicidio en Saladillo: una mujer fue asesinada a balazos por un compañero de trabajo
MÁS NOTICIAS