Con una inversión de USD 250 millones, un unicornio argentino instalará en Córdoba la granja de minado de bitcoins más grande del país

Bitfarms, la empresa de socios argentinos que funciona en Canadá y cotiza en Wall Street, tendrá su planta dentro de una central eléctrica del grupo Albanesi

Compartir
Compartir articulo
Technicians monitor cryptocurrency mining rigs at a Bitfarms facility in Saint-Hyacinthe, Quebec, Canada, on Thursday, July 26, 2018. Bitcoin has rallied more than 30 percent in July, shrugging off security and regulatory concerns that have plagued the virtual currency for much of this year. Photographer: James MacDonald/Bloomberg
Technicians monitor cryptocurrency mining rigs at a Bitfarms facility in Saint-Hyacinthe, Quebec, Canada, on Thursday, July 26, 2018. Bitcoin has rallied more than 30 percent in July, shrugging off security and regulatory concerns that have plagued the virtual currency for much of this year. Photographer: James MacDonald/Bloomberg

La compañía Bitfarms instalará en la provincia de Córdoba la granja de minado de bitcoins más grande de la Argentina tras una inversión de 250 millones de dólares que realizará la empresa, que además se asociará para eso con una firma eléctrica privada. La construcción de la mega granja comenzó recientemente y se espera que comience a funcionar en 2022.

De acuerdo a lo que comunicó la compañía a inversores, la granja proporcionará más de 210 megavatios de capacidad de infraestructura para la empresa, que informó ya posee una potencia de minería de 1.4 exahash (medida de la potencia de procesamiento) por segundo.

Bitfarms informó además que la instalación de Argentina está planeada para producir bitcoins utilizando energía a 2,2 centavos de dólar por kilovatio hora, por lo que reduce sustancialmente el costo por unidad. Según pudo saber Infobae, la mega granja de minado se construirá dentro de una central eléctrica del grupo Albanesi en la ciudad de Río Cuarto.

Servidores y más servidores en una de las "granjas" canadienses de Bitfarms
Servidores y más servidores en una de las "granjas" canadienses de Bitfarms

La provisión de energía eléctrica para el minado de bitcoin no estará ligado al tendido eléctrico nacional ya que se tratará de un contrato entre dos privados, por lo que no impactará en el suministro de energía. Además, por esa razón, no se tratará de un consumo de electricidad subsidiado.

Bitfarms es una empresa de minado de criptomonedas fundada por argentinos, que opera en Canadá y que cotiza en Wall Street y en la bolsa de Toronto. La actividad de la empresa consiste en operar computadoras que resuelven operaciones matemáticas y autorizan transacciones en criptomonedas y a cambio de ese trabajo reciben un pago en forma de bitcoins.

La mega granja de minado se construirá dentro de una central eléctrica del grupo Albanesi en la ciudad de Río Cuarto y no estará ligado al tendido eléctrico nacional ya que se tratará de un contrato entre dos privados, por lo que no consumirá subsidios

Tiene cinco instalaciones en Quebec, Canadá, con una potencia eléctrica de 69 megawatts, y en su pipeline está la construcción de otras cinco plantas que sumarían entre ellas 100 MG más.

“Este es un proyecto para la construcción y administración de un data center de hasta 210 megavatios. La inversión requiere de la construcción de una subestación eléctrica dentro del predio existente de la central térmica Maranzana”, explicó en diálogo con Infobae Damián Polla, gerente general de Bitfarms para Latinoamérica.

Vamos a generar aproximadamente 500 empleos durante la construcción y otros 100 durante la operación del data center”, agregó. “Es un contrato de compraventa de energía entre privados, que no involucra ningún tipo de subsidios teniendo en cuenta que la demanda no está conectada a la red, y utiliza capacidad ociosa. Esto se hace en un marco de acuerdo con todas las autoridades competentes”, apuntó Polla.

Emiliano Grodzki, fundador y CEO de Bitfarms
Emiliano Grodzki, fundador y CEO de Bitfarms

Según pudo saber Infobae, Bitfarms venía trabajando en el proyecto desde hace un año y medio. ¿Por qué Córdoba y por qué esa central térmica en particular? Sucede que Albanesi, en esa planta, tiene cierta capacidad ociosa que actualmente la generación de energía no la requiere, por lo que esas turbinas podrán abastecer de electricidad al proyecto de minado de bitcoins.

El contrato entre Bitfarms y Albanesi tendrá una duración de 8 años e implicará, según fuentes de la empresa, que deberán enviar empleados desde la Argentina a capacitarse a Canadá. Por otra parte, se prevé que como resultado del proyecto implique exportaciones de servicios. “Va a tener todo lo bueno de la economía del conocimiento. Este es un proyecto de tecnología, no financiero”, remarcaron desde la compañía.

“Vamos a generar aproximadamente 500 empleos durante la construcción y otros 100 durante la operación del data center” (Polla)

En agosto Bitfarms alcanzó el estatus de unicornio al llegar a tener un valor superior a los USD 1.000 millones. Se trata de la novena empresa argentina de base tecnológica en alcanzar la mítica cotización de USD 1.000, lo que lo convierte en un “unicornio”. Este año llegaron a esa posición Mural, Vercel, Aleph, que se sumaron a Mercado Libre, Globant, Despegar, OLX y Auth0. Y está a un paso de serlo la satelital Satellogic.

En rigor, en 2017, la empresa ya había sido unicornio, cuando el bitcoin tocó, a fines de ese año los USD 20.000 por unidad. Claro, entonces no cotizaba ni tenía la estructura corporativa actual.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El emotivo regreso de los veteranos de la Segunda Guerra Mundial a las playas Normandía para conmemorar el Día D

El desembarco en la costa francesa por parte de tropas estadounidenses y británicas tuvo lugar el 6 de junio de 1944. En ese solo día, 4.414 soldados aliados perdieron la vida, y más de 5.000 resultaron heridos
El emotivo regreso de los veteranos de la Segunda Guerra Mundial a las playas Normandía para conmemorar el Día D

El gran desafío de renovarse o desaparecer

Es fundamental concebir que estamos en un momento “bisagra”. Por ello, las elecciones PASO deben ser concebidas, precisamente, para dirimir liderazgos en el seno de partidos y coaliciones
El gran desafío de renovarse o desaparecer

Sebastián Villa irá a juicio por violación tras la condena por violencia de género

El jugador, que fue apartado de Boca Juniors, enfrentará un nuevo proceso en la Justicia por un presunto ataque ocurrido en 2021
Sebastián Villa irá a juicio por violación tras la condena por violencia de género

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

El Ruso Rodríguez denunció que recibió amenazas de muerte tras el triunfo de Godoy Cruz a Independiente

El ex arquero del Rojo que hoy milita en el equipo mendocino hizo un descargo en sus redes sociales tras el partido
El Ruso Rodríguez denunció que recibió amenazas de muerte tras el triunfo de Godoy Cruz a Independiente

Fuerte y tenso cruce entre Cora Debarbieri y Coti Romero: “Tenés un problema de interpretación”

La periodista y la exparticipante de Gran Hermano tuvieron un duro intercambio de palabras al aire en el programa de Diego Ramos, quien decidió intervenir
Fuerte y tenso cruce entre Cora Debarbieri y Coti Romero: “Tenés un problema de interpretación”

Nueva incursión de las tropas rusas que se oponen al Kremlin en Belgorod

El Ministerio de Defensa afirmó que había repelido los avances mientras el gobernador del óblast fronterizo sostenía que había combates en la zona. La información contradictoria desnuda la falta de coordinación de Moscú para abordar las ofensivas
Nueva incursión de las tropas rusas que se oponen al Kremlin en Belgorod

El acalorado debate por Julián Álvarez en España y el misterio de por qué no lo fichó el Real Madrid: “A mí que me lo expliquen”

El delantero argentino pudo haber vestido los colores del equipo merengue en el pasado y hoy, con el anuncio de la marcha de Karim Benzema, su nombre volvió a sonar en el país europeo
El acalorado debate por Julián Álvarez en España y el misterio de por qué no lo fichó el Real Madrid: “A mí que me lo expliquen”

La sombra de Macri, detrás de la pelea en Juntos por el Cambio

La incorporación del gobernador cordobés al frente opositor fue avalada por Larreta, Morales, Carrió y Pichetto. Macri y Patricia Bullrich la rechazaron. ¿Hay peligro de fractura? El factor Milei y el antecedente del 2019
La sombra de Macri, detrás de la pelea en Juntos por el Cambio

Ucrania aseguró que ya son más de 210.000 los soldados rusos que fueron abatidos desde el inicio de la invasión

El Estado Mayor del Ejército reportó también graves pérdidas en el equipamiento militar de las tropas del Kremlin. De acuerdo con el balance publicado este lunes “el enemigo sigue centrando sus principales esfuerzos en los intentos de ocupar totalmente las provincias de Lugansk y Donetsk”
Ucrania aseguró que ya son más de 210.000 los soldados rusos que fueron abatidos desde el inicio de la invasión

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Qué dice, cómo vive y por qué cree que su vida está en peligro. El rol de su abogado. La negativa judicial y los 15 episodios que “favorecen” al asesino que mataba sin piedad y lleva 51 años preso.
Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Cómo estará el tiempo esta semana en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

Luego de un sábado y domingo de inestabilidad climática, los primeros días de la semana comenzarán con tempreraturas más bien frescas. No se descartan lluvias para el miercoles
Cómo estará el tiempo esta semana en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

El avance de China y el populismo autoritario en Honduras

La iniciativa de política exterior más preocupante tomada por el gobierno de Xiomara Castro y Mel Zelaya ha sido posiblemente su abandono de Taiwán en marzo pasado
El avance de China y el populismo autoritario en Honduras

Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

El ex senador y precandidato a presidente recordó su llegada a la coalición opositora y llamó a alcanzar una “gran construcción mayoritaria”
Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Más de 1700 pupitres fueron colocados en la icónica avenida francesa para llevar a cabo el evento, del que participaron personas de entre 10 y 92 años
París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

El Jefe de Gabinete se mostró confiado y aseguró que “si el cierre de listas fuese hoy a la noche, el Frente de Todos, cerraría con 3 o 4 alternativas”
Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

La provincia continuó con su cronograma electoral con victorias repartidas del oficialismo y la oposición en las principales localidades
Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Después de un extenso proceso César Ezequiel Pereyra y Juan Mario Gerling Kees fueron condenados por un jurado popular
Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Durante el fin de semana el Ejército del Kremlin lanzó un ataque sobre un distrito residencial en la ciudad de Dnipro que mató a una menor de dos años y dejó otras 22 personas heridas
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Por qué cada vez son más las empresas que se van de las grandes ciudades

En la última década hubo provincias que crecieron en el número de compañías cada mil habitantes, mientras que otras cedieron terreno. Cómo le fue a cada una y qué explica este fenómeno
Por qué cada vez son más las empresas que se van de las grandes ciudades
MÁS NOTICIAS