
Con la presencia del presidente Alberto Fernández la Refinería Raízen, licenciataria de la marca Shell, anunció una inversión por 715 millones de dólares en los próximos tres años
El acto se desarrolló en Dock Sud, en el partido bonaerense de Avellaneda y según explicaron, el desembolsó tendrá como destino el desarrollo de una nueva línea de producción de combustibles; el aumento de la capacidad de procesamiento en la refinería; y la mejora de eficiencia energética e incorporación de nuevas prácticas ambientales.
De esa forma, se generarán más de 4.000 nuevos puestos de trabajo y se priorizará la contratación de empresas del sector PyME nacional, lo que impactará en la creación de puestos de trabajo indirecto.
Del acto también participa el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien estuvo dos semanas aislado por un contacto estrecho.

El primero en tomar la palabra fue el CEO Raízen Argentina, Teófilo Lacroze, quien hizo referencia a que la empresa “que es joven, tiene dos años pero que tiene le legado de la marcha Shell de 106 años en el país”, hoy opera en la refinería de 140 hectáreas alrededor de 100.000 millones de barriles diarios durante los 365 días del año.
“Acá se produce combustibles y lubricantes para abastecer las necesidades de movilidad de los argentinos y del mundo porque el 20% de lo que producimos se exporta”, agregó el ejecutivo. Minutos más tarde, el presidente Fernández hizo referencia a que la empresa está exportando a Uruguay, Paraguay y el norte de Brasil.

Lacroze se refirió a que este plan de inversión es el compromiso de la empresa para ayudar al crecimiento del país y explicó que de los 715 millones de dólares “USD 350 millones serán para la nuecva para la unidad de produccción, otros USD 300 millones para la planta, para modernizar lo que estamos haciendo y aumentar el provisionamiento de petróleo proveniente de Vaca Muerta”. Por último explicó que los USD 80 millones restante “se utilizarán para la expansión de la red de estaciones de servicios”.
En total, el proceso significará que tomarán 4000 nuevos empleados y se llevarán adelante 3.000 nuevos contratos con pymes proveedoras.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que está “convencido de que estamos caminando por el camino correcto”, al encabezar un acto en Avellaneda, durante el cual se anunciaron inversiones en la Refinería Raízen. “Dicen que las fábricas y las inversiones se van, pero acá hay una empresa que confía en que la Argentina crece”, dijo el mandatario en su discurso.
El presidente tuvo hoy que “hay que mejorarle las condiciones de vida al gran Buenos Aires, que durante todo este tiempo fue absolutamente olvidado” y dijo que durante cuatro años “alguien decidió no entregar viviendas que estaban construidas. Fueron cuatro años inexplicables, hablan de un tiempo donde el Gobierno se olvidó de la gente, es imperdonable”, señaló el Presidente al encabezar este mediodía en Avellaneda el acto de anuncio de inversiones en la Refinería Raízen.

Nafta
En medio de esto hay expectativa respecto de lo que puede llegar a pasar con el valor del litro de nafta teniendo en cuenta que el viernes se deberían ajustar los componentes tributarios que tiene el litro de combustible.
Así estaba acordado cuando se firmó la puesta en marcha del barril criollo. La duda es cuál será la decisión oficial, aumentar y dejar que se vaya a inflación o no aumentar y postergar la actualización de los impuestos.
En el sector petrolero estiman que para evitar un nuevo salto en los precios el Gobierno podría volver a pedir a las empresas petroleras que lo absorban y no lo trasladen a los precios que pagan los consumidores.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Horacio Marín, CEO de YPF: “El crédito de USD 2.000 millones para infraestructura es el más grande de la historia argentina”
El presidente de la petrolera estatal detalló el financiamiento internacional para el nuevo oleoducto, la estrategia compartida con otras compañías del sector y las perspectivas de exportación para los próximos años

La Unión Europea aseguró estar preparándose para todos los escenarios ante las advertencias de Trump sobre aranceles
La presidenta de la Comisión Europea dijo que el bloque defiende sus intereses en medio de las negociaciones con Estados Unidos, que continúan para evitar un aumento de gravámenes que impactaría el comercio bilateral

La Argentina tiene el salario pretendido en dólares más alto de América Latina
La tendencia se repite en la mayoría de los sectores y niveles de experiencia, y muestra un crecimiento sostenido en los últimos cinco años

Cuáles son las 7 razones que explicaron la caída del dólar de ayer y el regreso de los inversores a apostar a las tasas
No fueron pocos los que salieron a vender divisas para tomar las ganancias de los últimos días y pasarse a títulos en pesos

El gobierno porteño rematará departamentos y terrenos: cómo participar de la subasta y cuál es el precio base
El Banco Ciudad pondrá a la venta en un remate virtual propiedades pertenecientes al Gobierno porteño
