Jornada financiera: los bonos saltaron hasta 7% por las negociaciones de la deuda, pero el dólar blue trepó a $129

Un cambio técnico en la valuación de los títulos en default fue acompañada por una mayor demanda. Los ADR ganaron hasta 6% y el riesgo país cedió más de 250 unidades

Guardar
Los operadores de Wall Street
Los operadores de Wall Street regresaron al recinto este martes después de la cuarentena. (Reuters)

Se trató de una jornada de negocios positiva en el exterior, con ganancias de 2,2% en Wall Street que elevaron al índice Dow Jones hasta rozar los 25.000 puntos, y que dejó el campo fértil para una mejora en las cotizaciones en dólares de bonos y acciones argentinas.

Los títulos públicos plasmaron un alza significativa en el exterior, al comenzar a cotizar “flat” por efecto del default de la semana pasada. Es decir, empezó a adicionarse en los precios los intereses corridos por el impago, lo que mejoró las cotizaciones.

Fuente: Rava Online. Precios en
Fuente: Rava Online. Precios en dólares.

No obstante, los analistas del mercado advirtieron una firme demanda, que potenció alzas de hasta 7%, como ocurrió con el Bonar 2024 en dólares (AY24D) y el Bonar 2037 (AA37D), sustentadas en las apuestas a que habrá un acuerdo con los acreedores, cuyo plazo de adhesión se extendió hasta el 2 de junio.

Leandro Ziccarelli, director del Departamento de Research de ICB Argentina, explicó que “en términos prácticos este default no implica necesariamente que los acreedores puedan o vayan a pedir a los tribunales de Nueva York una aceleración de los pagos futuros, pero tampoco significa que el Gobierno pueda extender los plazos de manera ilimitada. La estrategia tomada es intentar mostrar la voluntad de negociar una mejor oferta y con ello comprar tiempo para elevar los niveles de adhesión al canje”.

En ese sentido, el riesgo país de Argentina descendía a las 17 horas unos 259 puntos, un contundente 9,3%, para quedar cerca de los 2.500 puntos, el mejor guarismo desde el 6 de marzo pasado.

Los bonos soberanos negociados en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) finalizaron con un alza promedio en pesos del 4,7% liderados por emisiones dolarizadas de más largo plazo.

“Todo luce que va a haber un acuerdo por lo menos con dos de los tres grupos de bonistas”, afirmó la economista Marina Dal Poggetto, de la consultora EcoGo.

La agencia Standard & Poor’s bajó la calificación de crédito de cuatro bonos de Argentina a “D” desde “CC”, debido al incumplimiento del pago de intereses dentro del período de gracia estipulado. La calificadora dijo que también bajo el rating del título Bonar 2024, emitido bajo legislación argentina pero denominado en dólares.

Y Fitch Ratings bajó la calificación de crédito de Argentina a “default restringido” desde “c”, debido al incumplimiento del pago de intereses de tres bonos dentro del período de gracia estipulado.

Fuente: Rava Online. Precios en
Fuente: Rava Online. Precios en dólares.

A las ganancias de la rueda se sumaron las acciones. Éstas fueron poco significativas en pesos, pero apreciables en dólares, con un promedio de 2,4% y con puntas de 6%, como en el caso de Ternium y Corporación América.

El panel líder S&P Merval de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) ascendió un 0,2%, a 41.060 puntos.

“Tratándose de crisis, a priori sabemos que es lo que va hacer el mercado: salir del fondo del abismo donde cayó. Es que crisis es igual a caída estrepitosa y hasta exagerada al piso del que siempre se sale con suba duradera por años. Esa es la oportunidad que hoy la Bolsa tiene”, confió Jorge Fedio, analista técnico de Clave Bursátil.

Un análisis aparte le corresponde al movimiento cambiario. Después de las nuevas restricciones para la operatoria MEP y contado con liquidación anunciadas por la Comisión Nacional de Valores el lunes por la noche, las paridades bursátiles cedieron un 3% y buena parte de esa demanda de divisas se canalizó por el circuito informal, con un blue que subió 2,4%, a 129 pesos.

En tanto, en el segmento oficial, el dólar mayorista subió escasos nueve centavos, a $68,27, para acumular un alza de 14% en 2020.

Mientras que la brecha cambiaria con el liqui quedó en el 63%, con el blue se amplió al 89 por ciento.

Si bien operadores privados indicaron que el BCRA efectuó ventas en la plaza por decimosegunda jornada consecutiva, esta vez se observaron mayores ingresos por exportaciones que incrementaron a USD 213,8 millones el monto operado en el mercado interbancario.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Acuerdo con el FMI: el Gobierno espera un desembolso inicial amplio para acelerar el desarme del cepo

La palabra final sobre el monto la tendrá el directorio del Fondo Monetario. El futuro del dólar blend y del crawling peg a 1% dependerá del número final. El equipo económico insiste en una apertura de las restricciones “en capas”

Acuerdo con el FMI: el

Las tres claves del acuerdo con el FMI según una de las consultoras más escuchadas en la City

En medio de las dudas, un informe de “1816″ analizó cuántos dólares frescos recibirá la Argentina y, lo más crucial, a cuánto llegará el primer desembolso

Las tres claves del acuerdo

Ricardo Delgado: “El acuerdo con el Fondo no va a solucionar ningún problema estructural”

El economista habló en Infobae en Vivo y alertó sobre la pérdida de reservas y las dificultades para obtener financiamiento en dólares

Ricardo Delgado: “El acuerdo con

Jornada financiera: el mercado asimiló de manera moderada la noticia del desembolso del FMI

Luis Caputo adelantó que el organismo aportará USD 20.000 millones. Los bonos Globales ganaron 0,5% y el riesgo país bajó a 762 puntos. El S&P Merval perdió 1,1%. El dólar libre cedió a $1.300 y el BCRA vendió USD 84 millones en la plaza mayorista

Jornada financiera: el mercado asimiló

Se disparó la demanda de bonos atados al dólar en medio de la volatilidad cambiaria y las dudas sobre el acuerdo con el FMI

La Secretaria de Finanzas informó que en la licitación de este martes adjudicó $1,1 billones en “dollar linked”, mientras que en la anterior licitación no hubo apetito por esos títulos. Incertidumbre de los inversores sobre el futuro del mercado de cambios

Se disparó la demanda de