
El Monza hizo oficial la sanción que recibió Alejandro Papu Gómez tras dar positivo en un control antidopaje mientras era futbolista del Sevilla de España. El club italiano, que lo fichó hace semanas, decidió emitir un comunicado para confirmar que la FIFA notificó el suceso y aclararon: “La sentencia prevé una inhabilitación para la práctica deportiva durante dos años”.
La entidad italiana advirtió que en el informe se aclara que constataron “la presencia de terbutalina en las muestras biológicas del futbolista” y destacaron que “se trata de un fármaco que se tomó para calmar una crisis de broncoespasmo”.
El control se realizó en octubre del 2022, cuando Gómez todavía era parte del plantel del Sevilla de España. El mediocampista había desembarcado en La Liga luego de ser una de las estrellas del Atalanta de Italia que revolucionó el fútbol europeo, aunque debió marcharse tras una feroz pelea con el entrenador Gian Piero Gasperini. En enero del 2021 firmó su vínculo y permaneció durante tres temporadas hasta que finalmente emigró al Monza.
Su nuevo club italiano, al que llegó a fines de septiembre pasado, aclaró que los exámenes corresponden a octubre del año pasado. Gómez, durante ese mes, sumó minutos en seis partidos por la Liga de España y en otros dos encuentros correspondientes a la Champions League. En noviembre solamente fue parte de los duelos contra Manchester City por Champions y ante Betis por el certamen local.
Luego se unió a la selección argentina para disputar el Mundial de Qatar: fue titular en el debut con derrota ante Arabia Saudita, pero no sumó minutos en los triunfos contra México y Polonia por la fase de grupos. Reapareció desde el inicio en octavos de final en el 2-1 ante Australia, pero no volvió a tener acción a raíz de una lesión.
Cuando se reincorporó a su club apenas pudo jugar un partido y debió someterse a una operación en los primeros días de febrero del 2023 que lo mantuvo afuera de los campos hasta su retorno en abril.
Según estipula el Código Mundial Antidopaje, a raíz de esta sustancia prohibida la sanción le correspondería desde la fecha en la que fue sometido a la prueba, por lo que perdería la medalla de campeón del mundo y también la de la UEFA Europa League que obtuvo con el elenco andaluz.
“Además de la Anulación automática de los resultados obtenidos en la Competición durante la cual se haya detectado una Muestra positiva en virtud del artículo 9, todos los demás resultados referentes a Competiciones del Deportista que se obtengan a partir de la fecha en que se recogió una Muestra positiva (Durante la Competición o Fuera de Competición), o de la fecha en que haya tenido lugar otra infracción de las normas antidopaje, también desde el inicio de cualquier periodo de Inhabilitación o Suspensión Provisional, serán anulados, con todas las Sanciones que se deriven de ello, incluida la retirada de todas las medallas, puntos y premios, salvo por razones de equidad”, expresa concretamente un apartado del artículo 10.
El Monza, ahora, deberá decidir cómo proceder ante esto: “AC Monza se reserva el derecho de evaluar los próximos pasos procesales”. El futbolista argentino tiene contrato hasta mediados del 2024 con esta institución.
COMUNICADO DE MONZA


El AC Monza anuncia que ha recibido hoy - 20 de octubre de 2023 - de la FIFA, a través de la FIGC, la notificación de la sentencia de primera instancia de la Comisión Española Antidopaje, dictada contra el futbolista Alejandro Darío Gómez.
La sentencia prevé una inhabilitación para la práctica deportiva durante dos años.
Se constató la presencia de terbutalina en las muestras biológicas del futbolista.
Se trata de un fármaco que se tomó para calmar una crisis de broncoespasmo, en octubre de 2022, cuando el futbolista estaba inscrito en el Sevilla FC.
La positividad es el resultado de una suposición involuntaria.
AC Monza se reserva el derecho de evaluar los próximos pasos procesales.
Últimas Noticias
De superar al bullying a romper prejuicios: la historia de 20 mujeres que revolucionaron el deporte argentino
El libro “Gloriosas”, escrito por el periodista Andrés Pando, hace un repaso por la carrera de atletas que marcaron un hito para su disciplina

De Alpine a Cadillac: qué hay detrás del impulso para imponer a Valtteri Bottas como piloto titular en la Fórmula 1
El finlandés quiere volver a correr y trabaja para conseguir una butaca en 2026. Los movimientos de su mánager Toto Wolff

Brilló en la Sub 17 y es hermano de una figura del primer equipo: quién es el juvenil al que Gallardo subió a la Primera de River
Tanto el lunes como el martes trabajó con el primer equipo uno de los principales prospectos de la cantera millonaria

Qué dijo Eduardo Domínguez sobre su futuro como DT de Estudiantes tras perder la Supercopa ante Vélez
El entrenador brindó sus sensaciones en la conferencia de prensa después de caer frente al Fortín en Avellaneda
7 frases de Guillermo Barros Schelotto tras el título de Vélez: las figuras que se irán, guiño a Aliendro y ninguneo a Estudiantes
El DT logró terminar con una racha de tres finales perdidas del Fortín. El análisis de la consagración y su reconocimiento a Gustavo Quinteros
