El idish, la lengua que no se murió

La exitosa miniserie “Unorthodox” muestra un mundo en el que el idish, también conocido como yiddish, no es un residuo del pasado ni un objeto de estudio académico sino la materia cruda sobre la que se construye la vida de una comunidad. Esta nota ofrece una breve historia de la ecléctica lengua de los judíos europeos que muchos dieron por extinguida y también habla del presente en el que su sonido sigue vibrando en formas insospechadas

Compartir
Compartir articulo
Una imagen de la boda de Esty en "Unorthodox". La serie de Netflix es uno de los grandes hits de la cuarentena obligada por el coronavirus
Una imagen de la boda de Esty en "Unorthodox". La serie de Netflix es uno de los grandes hits de la cuarentena obligada por el coronavirus

En unos pocos días, la miniserie Unorthodox se convirtió en uno de los hits de la cuarentena: los medios y las redes se llenaron de comentarios al respecto, con algunas voces subrayando el carácter represivo de las comunidades ortodoxas y celebrando la valentía de Esty Shapiro (el personaje protagonizado por Shira Haas), mientras que otros expresan en cambio su asombro e incluso cierta sospecha por la forma crítica en que la nueva producción de Netflix representa el mundo de los hasidim. Una de las principales virtudes de Unorthodox es justamente esa: nos muestra lo poco que se sabe de la vida judía entre no judíos, y lo poco que se sabe de la vida ortodoxa entre los seculares. Pero además, la miniserie consiguió algo que hasta hace poco parecía imposible: despertar la curiosidad por el idish, una lengua que hasta hace ayer muchos consideraban muerta y que otros ni siquiera distinguían del hebreo. Como Unorthodox, ambas ideas están bien lejos de la realidad.

Alfabeto idish
Alfabeto idish

La historia del idish es la historia de las comunidades judías ashkenazis, aquellas que se asentaron en Europa central durante los siglos que siguieron a la huida de los judíos de la tierra de Israel, y que durante la Edad Media tardía se desplazaron progresivamente hacia Europa del Este. En esas comunidades, la vida era bilingüe. El hebreo ocupaba un lugar de prestigio y superioridad espiritual: era la lengua de los antiguos israelitas y de los textos sagrados, y era en ese idioma que los judíos conducían las actividades sagradas. En cambio, el idioma de la vida diaria y de los escritos profanos era una lengua germana que los judíos habían adoptado a lo largo de siglos de vida europea; una lengua bastante cercana en su vocabulario al alemán moderno, pero con estructuras distintas y con un sinnúmero de palabras preservadas del hebreo y otras tomadas de las lenguas eslavas que dominaban en Europa del Este, como el polaco y el ruso. Esa lengua ecléctica y dinámica, surgida de la fusión y la combinación de todos esos elementos dispares, es el idish.

Moses Mendelssohn (Shutterstock)
Moses Mendelssohn (Shutterstock)

Con el pasar de los años, la cultura en lengua idish comenzó a tomar fuerza, sobre todo a partir de la introducción de la imprenta en hebreo en Europa del Este en el siglo XVI. Ensayos, libros de cuentos y tratados históricos en idish comenzaron a imprimirse con caracteres hebreos en toda la zona de cultura ashkenazi entre Holanda y Ucrania. La aparición de movimientos religiosos ortodoxos jasídicos en el siglo XVIII, que comenzaron a atribuir un valor sagrado a textos escritos en idish, contribuyó a aumentar el prestigio de la lengua. En cambio, la llegada de la Haskalah, el movimiento de los judíos ilustrados encabezado por figuras como Moisés Mendelssohn, vino a repudiar este ascenso del idish: para los intelectuales más seculares de la época, los judíos debían abandonar esa lengua extraña y ecléctica, considerada apenas una jerga, y adoptar en cambio el alemán o el ruso como lengua social, política y cultural, preservando el hebreo en el mundo sagrado.

Luba Kadison, Maurice Schwartz y Berta Gersten durante la adaptación de una obra teatral del escritor I L Peretz (1945)
Luba Kadison, Maurice Schwartz y Berta Gersten durante la adaptación de una obra teatral del escritor I L Peretz (1945)

Pero el proyecto de los maskilim fracasó. Hacia fines del siglo XIX, la abrumadora mayoría de los judíos, en especial en los bordes occidentales del Imperio Ruso donde constituían una población de más de cinco millones de personas, seguía reconociendo como su lengua madre al idish y apenas hablaba algunas palabras de ruso. Era el signo de una falta de integración a la vida rusa que no en menor medida se explicaba por el insistente antisemitismo en la región y por las numerosas restricciones legales que el imperio de los Romanov mantenía sobre los judíos. Es así que a partir de fines del siglo XIX, inspirados por un imaginario menos racionalista y más romántico, nuevas generaciones de intelectuales y activistas comenzaron a promover el uso del idish en la prensa, en la literatura, en el teatro y en la cultura en general.

Sholem Aleijem, uno de los grandes nombres de la literatura en idish
Sholem Aleijem, uno de los grandes nombres de la literatura en idish

Para las primeras décadas del siglo XX, el idish había ganado un estatuto impensado, siendo la lengua de escritores de cada vez mayor renombre como Sholem Aleijem y I. L. Peretz y de movimientos políticos de orientación secular y socialista como el Bund, que ganaron cada vez más peso luego de la revolución de 1905 en Rusia. Un punto alto de esta historia fue la conferencia de Czernowitz de 1908, en la que un grupo de intelectuales idishistas, entre otros Peretz y el filósofo Chaim Zhitlowsky, proclamaron al idish como lengua nacional de la nación judía, bregando por el desarrollo de instituciones culturas y educativas en idish. La fundación del instituto YIVO en Vilna en 1925 como academia de lengua y cultura destinada a preservar, estudiar y eventualmente regular el uso del idish fue otro punto clave en la historia del idioma y sus hablantes.

Isaac Leib Peretz (I.L. Peretz), gran escritor en idish
Isaac Leib Peretz (I.L. Peretz), gran escritor en idish

Con todo, las tensiones nunca dejaron de aflorar con aquellos como el ensayista Ahad Ha’am, quienes consideraban que el hebreo debía convertirse en la lengua total de la nación judía, o el sionista socialista Ber Borochov, quien defendía la idea de que el hebreo debía ser la lengua judía en Palestina y el idish, la lengua oficial en la diáspora.

Hersch Dovid Nomberg, Chaim Zhitlovsky, Scholem Asch, Isaac Leib Peretz y Abraham Reisen durante la Conferencia de Czernowitz, de 1908
Hersch Dovid Nomberg, Chaim Zhitlovsky, Scholem Asch, Isaac Leib Peretz y Abraham Reisen durante la Conferencia de Czernowitz, de 1908

El punto de inflexión fue, sin embargo, el Holocausto judío, que el idish designa hasta hoy con la palabra khurbn y (en castellano, “destrucción”). El exterminio de una parte significativa de los hablantes de idish por parte de la Alemania nazi y sus colaboradores, en especial en Polonia, donde los judíos representaban casi un 10% de la población del país, así como la dispersión de los judíos europeos a partir de la Segunda Guerra Mundial, tuvieron el doble efecto de fragmentar a la población de habla idish y de reforzar la legitimidad de Israel como proyecto político hegemónico para la nación judía.

Acto de la Juventud del Bund, Varsovia, 1932
Acto de la Juventud del Bund, Varsovia, 1932

A lo largo de las décadas siguientes, con la adopción del hebreo como lengua oficial del Estado de Israel y con la progresiva asimilación de las comunidades judías en los diversos países que los acogieron después de la khurbn, y a pesar de los esfuerzos de muchos para mantener viva la vida intelectual y cultural en idish, la lengua perdió sin embargo mucha de su fuerza y visibilidad. Para muchos, el idish se convirtió así en una reliquia, apenas el residuo de un mundo desaparecido.

El sionista socialista Ber Borochov defendía al hebreo como lengua oficial en Palestina y el yiddish como lengua de la diáspora
El sionista socialista Ber Borochov defendía al hebreo como lengua oficial en Palestina y el yiddish como lengua de la diáspora

Pero las apariencias engañan. Todavía hoy, en el mundo académico y universitario, numerosos departamentos dedicados a los estudios judíos y a la cultura de Europa del Este siguen enseñando y transmitiendo el idish. Durante los últimos años, incluso un cierto revival hipster ha aparecido entre los más jóvenes, llevando a intelectuales y artistas a ponerse en contacto con el idioma. Además, gracias a instituciones como el Yiddish Book Center en Estados Unidos y la Maison de la Culture Yiddish en París, así como a diversos diarios y revistas como el clásico Forverts que se edita en inglés y en idish, la lengua y la cultura de los judíos ashkenazis se sigue difundiendo y sigue conectando diferentes generaciones de judíos, e incluso de no judíos.

Una vieja portada del diario "Forverts" o "The Forward", que aún se publica en idish y en inglés
Una vieja portada del diario "Forverts" o "The Forward", que aún se publica en idish y en inglés

Pese a todo, en la mayoría de estos ámbitos el idish conserva un carácter un tanto erudito. La mayoría de estas instituciones usan el idish en su forma estandarizada y literaria, que mezcla rasgos de los diferentes dialectos que existían tradicionalmente en Europa del Este. Pero existe un lugar en donde el idish no se usa como una lengua culta, ni académica; un lugar en donde el idish sigue siendo la lengua de la vida cotidiana y donde, como todas las lenguas, cambia, evoluciona y se transforma día a día: las comunidades judías ortodoxas, muchas de las cuales siguen viviendo en idish tal como lo hacían hasta 1945.

Dos hombres leen el "Forverts"
Dos hombres leen el "Forverts"

Este el mundo de Esty Shapiro en Unorthodox: una comunidad satmar en Williamsburg donde el idish no sólo sigue siendo la lengua corriente, sino que además, como en todos lados donde se instaló, sigue cambiando y tomando prestadas palabras y figuras de las lenguas que la rodean. Gracias a la asesoría de Eli Rosen, los diálogos de Unorthodox siguen al detalle el dialecto del idish que se cultiva en Williamsburg. El uso de la lengua no solamente refleja las raíces húngaras de esa comunidad, sino también la fuertísima influencia del inglés en la lengua de los hasidim en Estados Unidos.

Imagen de una cena familiar en "Unorthodox"
Imagen de una cena familiar en "Unorthodox"

Esty, su familia y sus amigos hablan con marcas típicas del idish húngaro, entre otras cosas poniendo íes donde el idish literario pondría úes (algo que se hace también en otros dialectos), alterando ligeramente algunos imperativos y coordinando los verbos reflexivos de una forma distinta a la estándar. Pero además, usan constantemente palabras en inglés (“du bist geven azoy excited far dem!” = “estabas tan entusiasmado al respecto!”, o “s’iz geven der greste mistake in mayn leybn” = “fue el error más grande de mi vida”) y construyen verbos mezclando palabras en inglés y terminaciones en idish, como changen (“cambiar”).

infobae

Entre sus muchos méritos, la serie tiene el de ofrecernos una ventana hacia un mundo en idish tan desconocido como fascinante. En Unorthodox el idish no es un residuo pétreo del pasado, ni un objeto noble de estudio académico: todo lo contrario, es la materia cruda sobre la que se construye la vida diaria de una comunidad. Y más importante aún: como la lengua en general, el idish de Unorthodox es un terreno de experimentación, de innovación, de transformación y de interacción con el mundo que lo rodea. Ese idish que algunos quisieron matar y que otros dejaron morir, pero que los hasidim se encargan día a día de mantener vivo, es la prueba misma de que la historia no se detiene ni siquiera en las comunidades más cerradas y de que nadie puede aislarse por completo de su contexto.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Jornada financiera: la Bolsa volvió a subir y hay acciones líderes que ganaron más de 100% en 2023

El índice S&P Merval subió 3,3%, a 353.373 puntos, un máximo nominal. En 2023 sube 75% en pesos y 21% en dólares. El dólar libre cerró sin cambios a $490 y el BCRA compró USD 54 millones en el MULC
Jornada financiera: la Bolsa volvió a subir y hay acciones líderes que ganaron más de 100% en 2023

Este es el perfil en tecnología que buscan las empresas de salud para dar trabajo

El análisis de datos y un idioma extranjero son algunas de las competencias que deben tener los futuros profesionales
Este es el perfil en tecnología que buscan las empresas de salud para dar trabajo

“Reacción tardía”: la opinión de los especialistas en seguridad sobre el accionar de la custodia de Axel Kicillof

El gobernador atravesó un momento de tensión en un acto en Brandsen cuando una mujer se le acercó en el escenario y le quiso arrebatar el micrófono para hacer un reclamo
“Reacción tardía”: la opinión de los especialistas en seguridad sobre el accionar de la custodia de Axel Kicillof

Fitness y redes sociales: claves para evitar caer en soluciones mágicas y cuidar la salud

Algunos influencers promueven en Instagram y TikTok técnicas para el supuesto aumento de la masa muscular y el desarrollo veloz de un físico escultural. Cuáles son las modas que ponen en peligro el bienestar de las personas
Fitness y redes sociales: claves para evitar caer en soluciones mágicas y cuidar la salud

Sigue la tensión en Kosovo: los serbios volvieron a manifestarse y Francia y Alemania propusieron repetir las elecciones

Varias decenas de manifestantes se congregaron delante del ayuntamiento de Zvecan. Emmanuel Macron y Olaf Scholz plantearon que haya otros comicios con la participación serbia
Sigue la tensión en Kosovo: los serbios volvieron a manifestarse y Francia y Alemania propusieron repetir las elecciones

Nuevo aval al sistema SIRA: la Justicia rechazó otra cautelar para la importación de telas

Un tribunal federal rechazó el pedido de la textil Bensofi, dado que no advertía el peligro en la demora, requisito ineludible para la aprobación de medidas de este tipo
Nuevo aval al sistema SIRA: la Justicia rechazó otra cautelar para la importación de telas

BeReal: cómo tener mensajes privados entre amigos

Solo los contactos permitidos podrán enviar fotos y textos que se eliminarán definitivamente en 30 días
BeReal: cómo tener mensajes privados entre amigos

Seis aplicaciones para aprender francés gratis

Cada plataforma tiene una temática que se adapta al usuario
Seis aplicaciones para aprender francés gratis

Una organización de venezolanos en el exilio declaró “persona non grata” a Lula da Silva tras recibir a Maduro en Brasil

Veppex criticó al presidente brasileño “por su constante apoyo al régimen tirano” y calificó de “absoluta aberración” que el jefe de Estado afirmara esta semana que la situación en Venezuela es producto de una “narrativa construida”
Una organización de venezolanos en el exilio declaró “persona non grata” a Lula da Silva tras recibir a Maduro en Brasil

La fuerte pelea entre Amalia Granata y Úrsula Vargues sobre el Programa Menstruar: “Feminismo trucho”

La diputada de Santa Fe se quejó por esta iniciativa del Ministerio de las Mujeres y la periodista la confrontó con dureza
La fuerte pelea entre Amalia Granata y Úrsula Vargues sobre el Programa Menstruar: “Feminismo trucho”

Córdoba presentará un amparo ante la Justicia por la norma del BCRA que la obliga a pagar con fondos propios

El gobierno de Juan Schiaretti rechazó la decisión del Banco Central que le impide a las jurisdicciones acceder al mercado oficial para hacer frente la totalidad de sus compromisos. En diez días debe afrontar un pago de USD 145 millones
Córdoba presentará un amparo ante la Justicia por la norma del BCRA que la obliga a pagar con fondos propios

Videojuegos que llegan en junio: Final Fantasy XVI, Diablo IV y Street Fighter 6 lideran la lista

En las próximas semanas llegarán sagas tradicionales que llevaban años sin nuevos títulos
Videojuegos que llegan en junio: Final Fantasy XVI, Diablo IV y Street Fighter 6 lideran la lista

Brote de bronquiolitis en Argentina: los casos subieron el 56% con respecto a los niveles prepandemia

Lo confirmó el Ministerio de Salud en un comunicado. También advirtió un crecimiento del virus de influenza y estimó que los contagios de gripe se podría agravar en el invierno. La importancia de la vacunación para disminuir la posibilidad de internaciones
Brote de bronquiolitis en Argentina: los casos subieron el 56% con respecto a los niveles prepandemia

¿El fin de una era?: la nueva vida de Ivanka Kushner, un poco más lejos del legado Trump

La hija del ex Presidente ha estado haciendo todo lo posible por tomar distancia del mundo de su padre y sus recurrentes polémicas aunque muchos descreen de que este alejamiento sea algo sostenible en el tiempo
¿El fin de una era?: la nueva vida de Ivanka Kushner, un poco más lejos del legado Trump

Femicidio de Julieta Riera: anularon el juicio en el que habían condenado al ex novio por el crimen

Se trata de Julián Christe, quien había sido encontrado culpable del asesinato por un jurado popular. El Superior Tribunal dijo que se afectó “el derecho de defensa” y dispondrá una nueva fecha para tratar el caso
Femicidio de Julieta Riera: anularon el juicio en el que habían condenado al ex novio por el crimen

Google alertará posibles inundaciones en Argentina, Chile y México con esta función

Hasta con siete días de anticipación se puede alertar sobre el riesgo
Google alertará posibles inundaciones en Argentina, Chile y México con esta función

Depresión Tropical 2: el primer sistema climático de la temporada de huracanes 2023

La formación de este sistema de baja presión tropical en el Golfo de México amenaza con intensas lluvias y posibles inundaciones en Florida durante el próximo fin de semana
Depresión Tropical 2: el primer sistema climático de la temporada de huracanes 2023

Intentaron asaltar a un almacenero en Villa Elvira y lo atacaron a tiros y facazos

Los ladrones llegaron en moto y, ante la férrea resistencia de la víctima, escaparon sin robar nada
Intentaron asaltar a un almacenero en Villa Elvira y lo atacaron a tiros y facazos

La SIP calificó como “ensañamiento” el pedido de 40 años de prisión para el periodista José Rubén Zamora en Guatemala

“Pedimos al Gobierno guatemalteco que, ante las sospechas de falta de independencia de los poderes públicos, deponga su actitud intimidatoria contra el periodismo”, expresó el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa
La SIP calificó como “ensañamiento” el pedido de 40 años de prisión para el periodista José Rubén Zamora en Guatemala

La causa de Marcelo Corazza será investigada por la Justicia federal y el ex GH queda alojado en el penal de Ezeiza

El ex ganador de Gran Hermano está acusado de integrar una asociación ilícita dedicada a la trata de personas y explotación sexual de menores
La causa de Marcelo Corazza será investigada por la Justicia federal y el ex GH queda alojado en el penal de Ezeiza
MÁS NOTICIAS