Como resultado de la asamblea electiva de la Federación Colombiana de Ciclismo, el lunes 25 de noviembre se dio a conocer el nombre del directivo que pasará a ser el nuevo presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo y el que será el comité ejecutivo para el periodo del 2025 - 2028.
Rubén Darío Galeano será el sucesor de Mauricio Vanegas, con una amplia experiencia en el mundo del ciclismo entrega su cargo como director de la comisión nacional de bicicrós para asumir la presidencia de la FCC.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante esta elección Galeano expresó el sentimiento de compromiso que asume a partir de la fecha con la federación que respalda a los deportistas que de una disciplina que tantos logros le ha entregado al país a nivel internacional, y que hoy en día, cuenta con figuras como Nairo Quintana, Egan Bernal, Rigoberto Urán, entre otros.
“Es un reto bastante grande que tenemos. Nos hemos comprometido a avanzar en la Federación Colombiana de Ciclismo, a hacer una transformación, de crecerla, de trabajar con las ligas, con los clubes, de ir a las categorías menores, al tema educativo y la innovación, que es una de las propuestas que trae el doctor Lucena y a hacer un trabajo muy grande con el patrocinador privado. Vamos a trabajar muy fuerte”, comentó Galeano para la Federación.
Sabe que el impulso para que la FCC este de nuevo a un excelente nivel parte del apoyo a las escuelas de formación, que son las bases de formación para todos los deportistas, enfocados en niños y jóvenes buscando nuevos talentos, para “rejuvenecer el ciclismo colombiano”.
Así quedó conformada la nueva administración: Rubén Darío Galeano Berdugo: director de la Comisión Nacional de BMX y dirigente de amplia trayectoria en Cundinamarca.
- Ernesto Lucena Barrero: abogado, ex deportista de alto rendimiento y primer ministro del Deporte de nuestro país entre 2019 y 2021.
- Claudia Bibiana Posada Roldán: fue como gestora deportiva en Indervalle, y que además se convierte en la primera mujer en hacer parte del Comité Ejecutivo de la Federación en sus 74 años de historia.
- Jorge Hernán Colmenares Riativa: ex Director de Inspección, Vigilancia y Control del Ministerio del Deporte y Magister en Derecho Comercial, Administrativo y Deportivo Internacional.
Quienes continuarán en la administración son el General Carlos Ernesto Rodríguez Cortés, Carlos Mario Pajón y Armando Morelos Peña, que se encargarán de las áreas como la administración, el desarrollo técnico y las relaciones con los entes gubernamentales.
El martes 19 de noviembre, Nairo Quintana fue condecorado con la Orden de la Democracia Simón Bolívar en la Cámara de Representantes por su trayectoria a nivel deportivo y la contribución con el país, evento que tuvo lugar en el Congreso de la República.
El boyacense aprovechó la oportunidad para referirse a uno de los temas que ha causado más desconcierto en el mundo del deporte colombiano, el recorte en el presupuesto por parte del Gobierno nacional.
“Mucha gente dio la noticia del recorte presupuestal y todo lo que ha sucedido en el deporte, pero pocos han alzado la mano para que haya una solución. Estamos dejando tirados a nuestros jóvenes que quieren hacer el bien y los podemos encaminar para el futuro de Colombia. Lo estamos perdiendo porque no tienen una motivación para seguir en el deporte porque nunca hay presupuesto”, afirmó el campeón de la Vuelta a España en el Giro de Italia.
Uno de los retos de esta nueva administración de la Federación Colombiana de Ciclismo será lograr la preparación pertinente para que todos los deportistas compitan a nivel internacional en los diferentes certámenes, tema al que se refirió Quintana: “No estamos preparando deportistas para unos Juegos Olímpicos o unos mundiales del deporte”.
Explicó que por medio de su reconocimiento han tenido que optar por crear eventos de gran magnitud, que por fortuna son bien correspondidos, como lo fue el más reciente gran Fondo hecho por Egan Bernal y la Alcaldía de Bogotá, para que parte de esos ingresos sean invertidos en el deporte y contribuir con el buen desarrollo de los deportistas, especialmente con el de los menores de edad.
Finalmente, la asamblea destacó la importancia de continuar la colaboración con el Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano, las instituciones gubernamentales, patrocinadores y otras organizaciones deportivas para garantizar la estabilidad y el éxito del ciclismo en Colombia.