Prosperidad Social busca a 200 mujeres para programa de empleabilidad en Bogotá y Cundinamarca: así puede participar

Hasta el miércoles 29 de mayo estará abierta la plataforma dispuesta por la entidad y la Corporación Minuto de Dios para quienes deseen participar

Guardar

Nuevo

La iniciativa está dirigida a mujeres residentes en Bogotá y los municipios de Mosquera, Funza y Madrid, en Cundinamarca - crédito Infobae
La iniciativa está dirigida a mujeres residentes en Bogotá y los municipios de Mosquera, Funza y Madrid, en Cundinamarca - crédito Infobae

Prosperidad Social anunció una convocatoria de empleabilidad que buscará promover el trabajo formal a mujeres que residen en el territorio nacional, gracias a un trabajo conjunto con la Corporación Minuto de Dios, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la empresa colombiana Totto.

En total serán 200 las mujeres que ingresarán a la iniciativa Incluyette, un programa que impulsa la empleabilidad mediante procesos de formación para el empleo que conectan a la población con las organizaciones y empresas generadoras de oportunidades de trabajo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con la entidad nacional, la iniciativa está dirigida a mujeres residentes en Bogotá y los municipios de Mosquera, Funza y Madrid, en Cundinamarca. De los 200 cupos, 160 son ofrecidos por la empresa que acompaña el proceso. Las participantes recibirán como apoyo adicional un incentivo económico por parte de la Corporación Minuto de Dios.

“Con esta alianza y sumando el proceso que se está llevando a cabo en la costa Caribe colombiana, ya son 500 las oportunidades que está promoviendo la entidad este año en el país para que mujeres en situación de vulnerabilidad tengan acceso a procesos de formación que faciliten su vinculación a empleos dignos y formales, como estrategia para impulsar la movilidad social y autonomía económica de esta población”, destacó Prosperidad Social.

Cómo participar

A través de una alianza con la Corporación Minuto de Dios, USAID y la empresa Totto, la entidad busca oportunidades para mujeres residentes en Bogotá, Funza, Mosquera y Madrid - crédito Prosperidad Social
A través de una alianza con la Corporación Minuto de Dios, USAID y la empresa Totto, la entidad busca oportunidades para mujeres residentes en Bogotá, Funza, Mosquera y Madrid - crédito Prosperidad Social

La iniciativa InclúyeTTe es un programa impulsado por Nalsani S.A.S, La Corporación Organización El Minuto de Dios y USAID, que tiene como fin la formación integral a las mujeres de Bogotá y municipios aledaños en áreas clave como asesoría comercial, logística o confección.

Por medio de ese programa, las participantes van a adquirir habilidades técnicas y socioemocionales, que les permitirán acceder y destacar en procesos de selección laboral. Las interesadas deben tener presente los siguientes requisitos para participar:

  • El proyecto está dirigido a mujeres mayores de 18 años.
  • Población colombiana, migrante y colombiana retornada, que resida en Bogotá o municipios aledaños. (Para el caso de la población migrante obligatoriedad del PPT).
  • Si está interesada en formarse en áreas logísticas, de preferencia vivir en alguna de las siguientes zonas: Mosquera, Funza, Madrid o Soacha.

Si hace parte de alguno de esos grupos poblacionales y está interesada en vincularse en el proyecto, deberá diligenciar el formulario de participación que encontrará en el siguiente enlace: INCLÚYETTE. Al hacer clic en “enviar”, la aspirante comprende y acepta la política de tratamiento de datos personales, que podrá consultar en el sitio web de la Corporación Minuto de Dios: www.minutodedios.org.

Las inscripciones son gratuitas y estarán disponibles hasta el miércoles 29 de mayo. Una vez se encuentre el sistema tenga presente la siguiente información para completar el formulario:

  • Tipo de documento
  • Número de documento
  • Nombres y apellidos completos
  • Edad
  • Número de contacto
  • Correo electrónico
  • Ciudad y barrio de residencia
  • Estrato socioeconómico
  • Nivel Académico
  • Disponibilidad de tiempo para recibir los procesos de formación

Así pues, estas 200 mujeres se sumarán a las 300 que acogió el Gobierno nacional en Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, quienes emprendieron su preparación para ingresar al mercado laboral formal con el apoyo del proyecto Cierre de Brechas, co-diseñado junto a una organización sin ánimo de lucro.

Las participantes fueron focalizadas por Prosperidad Social para ingresar al programa Cierre de Brechas, en articulación con actores privados para llevar oferta complementaria a las más vulnerables - crédito Prosperidad Social
Las participantes fueron focalizadas por Prosperidad Social para ingresar al programa Cierre de Brechas, en articulación con actores privados para llevar oferta complementaria a las más vulnerables - crédito Prosperidad Social

La Superación de la Pobreza de Prosperidad Social, Sally Ann García Taylor, destacó la participación de mujeres cabeza de hogar beneficiarias de subsidios monetarios, principalmente de Renta Ciudadana. Además, Explicó que se pretende enfrentar la problemática de asistencialismo que se ha creado alrededor de las transferencias monetarias, buscando impulsar la autonomía económica de las mujeres. “Lo que queremos es también impulsar y apalancar procesos de autonomía económica de las mujeres”,

Cabe resaltar que, desde el primer trimestre de 2024, Prosperidad Social está llevando a cabo sesiones semanales con grupos de entre 10 y 15 mujeres, quienes asisten a mentorías personalizadas y espacios de capacitación tanto presenciales como virtuales. Estas sesiones son diseñadas para mejorar habilidades indispensables para la búsqueda de empleo.

Guardar

Nuevo