Piden investigar reunión en el Ministerio del Interior con firma mexicana por presunto tráfico de influencias en negocio de pasaportes

El exfuncionario Juan Carlos Losada aseguró en el proceso disciplinario contra Álvaro Leyva que la firma era un aliada de la Imprenta Nacional

Guardar

Nuevo

Luis Fernando Velasco, ministro del Interior - crédito Europa Press/Contacto/LongVisual
Luis Fernando Velasco, ministro del Interior - crédito Europa Press/Contacto/LongVisual

La Procuraduría General de la Nación se encuentra realizando un proceso disciplinario en contra del saliente canciller Álvaro Leyva, luego de que declarara desierto el proceso de los pasaportes con la empresa Thomas Greg & Sons.

La decisión de Leyva llevó a que la empresa afirmara que la Cancillería incurrió en ejercicios administrativos ilegales y “falsa motivación en las resoluciones 7485 y 7540 al no existir situaciones que impidan una escogencia objetiva del adjudicatario y como consecuencia no había lugar a la declaratoria de desierta”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ahora bien, en medio de este proceso disciplinario se conoció que una de las personas más cercanas al exministro de Relaciones Exteriores entregó información relevante sobre como la Imprenta Nacional ingresó en el proceso para quedarse con el sustancial contrato de los pasaportes ante las fallidas licitaciones. Se trata de Juan Carlos Losada, exdirector de asuntos jurídicos internacionales de la Cancillería.

La Procuraduría realiza un proceso disciplinario en contra del canciller saliente, Álvaro Leyva - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
La Procuraduría realiza un proceso disciplinario en contra del canciller saliente, Álvaro Leyva - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

A través de un video divulgado por El Tiempo, quedó registrado como Losada le manifestó a la Procuraduría el interés de la Imprenta por el negocio de los pasaportes, planteado en el Ministerio del Interior, cinco días después de la decisión de Álvaro Leyva de declarar desierta la licitación con Thomas Greg & Sons.

“El doctor Luis Fernando Velasco tuvo una conversación con el doctor Leyva Durán, y le dijo ‘doctor Leyva la firma de economía mixta puede colaborar haciendo los pasaportes y ellos tienen un socio estratégico. ¿Por qué no los escucha?’ Entonces me mandaron para allá”, aseveró Losada.

Bajo este contexto, Ernesto Espinosa, delegado de la sala disciplinaria de juzgamiento de la Procuraduría, le solicitó a Losada precisar sus afirmaciones: “Hicieron la exposición de la firma mexicana. La instalación de esa sesión la hizo el Ministro de Interior y se retiró”, indicó el exfuncionario.

De acuerdo con Juan Carlos Losada, la firma mexicana es un aliado de la Imprenta Nacional, pero en su momento no podían llevar a cabo la producción de los pasaportes, decisión que cambió el 16 de mayo de 2024.

La Imprenta Nacional es la encargada de producir los pasaportes desde el 16 de mayo de 2024 - crédito Infobae
La Imprenta Nacional es la encargada de producir los pasaportes desde el 16 de mayo de 2024 - crédito Infobae

El medio de comunicación confirmó el nombre de la firma mexicana a través de un pronunciamiento por parte de la Cancillería en octubre de 2023, luego de que el presidente Gustavo Petro afirmara una supuesta corrupción en Thomas Greg & Sons.

“Por solicitud de la Imprenta, en alianza estratégica con la firma Accesos Holográficos para ser escuchados sobre su propuesta para elaboración de pasaportes, el 18 de septiembre de 2023 en el Ministerio del Interior con presencia del ministro Luis Fernando Velasco”, indicó la Cancillería.

Andrés René Chaves, hoy asesor del ministro Luis Fernando Velasco, pero quien por esos tiempos estaba a la cabeza de la Imprenta Nacional, en calidad de gerente encargado, le aseguró a El Tiempo que en enero de 2024 la firma mexicana se presentó en igualdad de condiciones a la segunda licitación.

Asimismo, precisó que fue el encargado de concertar y no el ministro Velasco: “Él pasó, saludó y se fue. Cité como gerente de la Imprenta para presentar las líneas de negocios, como hice con otras entidades. La Imprenta vive de lo que vende”.

Chaves aseguró que la reunión se llevó a cabo en el Ministerio del Interior porque era cerca de la Cancillería. Asimismo, afirmó que el entonces representante de Accesos Holográficos, Juan Carlos Sánchez, estuvo presente en la reunión.

Firmas interesadas en el contrato afirmaron que lo dicho por Juan Carlos Losada es un claro tráfico de influencias. Además, indicaron que el convenio con la Imprenta no afianza un objeto hacia una adquisición de bienes o servicios ni contiene especificaciones jurídicas, técnicas y financieras.

“El presidente Petro dijo que en este tipo de contratos no puede haber un solo oferente. Pero los aliados de la Imprenta se van a quedar con el negocio porque esa entidad no tiene la capacidad para hacer los documentos con las especificaciones internacionales”, precisaron los voceros de las firmas.

Guardar

Nuevo