Hombre que abusó y contagió con VIH a su expareja como venganza fue enviado a la cárcel

La mujer acabó la relación con el sujeto de 46 años tras conocer que él estaba contagiado con VIH

Guardar

Nuevo

La víctima de 47 años recibió amenazas de su expareja por haberlo dejado - crédito iStock
La víctima de 47 años recibió amenazas de su expareja por haberlo dejado - crédito iStock

Luego de una ardua investigación, la Fiscalía General de la Nación, por medio de un juez de control de garantías, envió a prisión a un hombre de 46 años que abusó sexualmente y contagió del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) a su expareja, luego de que ella decidió terminar la relación.

La historia se remonta a marzo de 2023, en Medellín (Antioquia), cuando la pareja decidió iniciar una relación afectiva, que terminó tres meses después de que la mujer se enterara del diagnóstico del hombre.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, el hombre optó por emprender una venganza contra la víctima de 47 años por haberlo dejado, amenazándola de muerte y advirtiendo que publicaría fotos íntimas en las que ella aparecía.

Cediendo a sus chantajes, la mujer accedió a cumplir una cita con el abusador a cambio de eliminar dicho material gráfico; no obstante, la intención real del delincuente era otra.

Cuando llegó a la vivienda, la víctima fue abusada sexualmente a manos de quien había sido su pareja, y además de eso, fue contagiada con el virus; esto, lo conoció luego de realizarse una serie de exámenes y cuyos resultados fueron conocidos en noviembre de ese mismo año.

La pareja tuvo una relación de tres meses, pero terminó a raíz del diagnóstico de VIH del hombre - crédito Mario López/EFE
La pareja tuvo una relación de tres meses, pero terminó a raíz del diagnóstico de VIH del hombre - crédito Mario López/EFE

A raíz de estos acontecimientos, el acusado fue señalado por una fiscal del Centro de Atención a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) por los delitos de agresión sexual violenta y transmisión del VIH. La investigación deberá continuar su proceso, ya que el individuo no ha aceptado ninguna de las imputaciones.

La mujer fue contagiada con el VIH- crédito iStock
La mujer fue contagiada con el VIH- crédito iStock

Colombia concedió por primera vez licencia obligatoria para dolutegravir

El 24 de abril de 2023, a través de la Resolución N° 20049 firmada por la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, se autorizó la producción e importación de versiones genéricas del medicamento dolutegravir sin necesidad de permisos del titular de la patente, ViiV Healthcare, empresa conjunta de GlaxoSmithKline, Pfizer, y Shionogi. La autorización sigue un proceso iniciado en 2023 cuando el Ministerio de Salud declaró este medicamento de interés público.

El Ministerio de Salud había resuelto mediante la Resolución 01579 de 2023 que la patente del dolutegravir, esencial en tratamientos para VIH, debía reconocerse como de interés público. Sin embargo, faltaba la aprobación de la Superintendencia de Industria y Comercio para la emisión de la licencia, hecho que se concretó en el mes de abril.

Colombia concedió por primera vez licencia obligatoria para dolutegravir - crédito Pixabay
Colombia concedió por primera vez licencia obligatoria para dolutegravir - crédito Pixabay

El dolutegravir genérico, aunque disponible globalmente a través de acuerdos con el Medicines Patent Pool, excluía a países como Colombia y otros de ingresos medios, lo cual mantenía los precios del medicamento elevados. Según el Ministerio de Salud, las empresas propietarias buscaban mantener un monopolio de precios, afectando así el acceso a tratamientos asequibles.

Organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) han presionado para que se reduzcan los precios del dolutegravir. MSF argumenta que los altos costos de tratamientos sostenible son inalcanzables para pacientes en situación de vulnerabilidad, como víctimas de violencia sexual, restringiendo así su acceso a los medicamentos necesarios.

Desde que el Ministerio de Salud comenzó a promover la producción e importación de dolutegravir genérico, numerosas organizaciones de la sociedad civil han expresado su apoyo a la medida. Estas organizaciones enfatizan que la autorización del fármaco genérico es un paso hacia la justicia sanitaria, ya que busca poner los tratamientos vitales al alcance de todas las personas, independientemente de sus ingresos. No obstante, especialistas pusieron en duda la iniciativa, ya que desde la perspectiva de la propiedad intelectual esto implicaba un perjuicio para las compañías fabricantes del medicamento.

“La licencia, al ser de carácter excepcional, no puede convertirse en un mecanismo para la reducción de precios del respectivo medicamento sin que exista una emergencia o alguna circunstancia extraordinaria en la que efectivamente se encuentre probado que el precio del medicamento impide el acceso al mismo y por ende el ejercicio del derecho a la salud”, indica un análisis jurídico desarrollado por el Departamento de Propiedad Intelectual de la Universidad Externado, citado por El Tiempo.

Guardar

Nuevo