El grupo terrorista Hezbollah está en Colombia: serían responsables de incendios en el Caribe

Según informes de la Fiscalía, la organización genera recursos económicos a partir de incendios intencionales en áreas rurales de Barranquilla

Guardar

Nuevo

Un reportaje revela la conexión entre incendios intencionales en el Caribe colombiano y la organización paramilitar que exporta carbón para obtener recursos - crédito AFP
Un reportaje revela la conexión entre incendios intencionales en el Caribe colombiano y la organización paramilitar que exporta carbón para obtener recursos - crédito AFP

La organización paramilitar, política y religiosa, Hezbollah, está utilizando el Caribe colombiano para extraer carbón vegetal, por medio de los incendios forestales en la región para financiar actos terroristas

Esto se conoce por un informe de Semana, en el que se proporcionan detalles de cómo la operación de Hezbollah en Colombia involucra incendios intencionales para transformar grandes cantidades de vegetación en carbón vegetal. Este carbón luego es exportado para generar recursos financieros significativos para actividades terroristas, esta información fue obtenida desde la Fiscalía 17 de Colombia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La investigación también sugiere que funcionarios locales y autoridades podrían estar directamente implicados en estas actividades, facilitando las operaciones ilícitas.

La organización paramilitar realiza operaciones ilícitas en la región, financiando actividades terroristas mediante la exportación de carbón vegetal - crédito AFP
La organización paramilitar realiza operaciones ilícitas en la región, financiando actividades terroristas mediante la exportación de carbón vegetal - crédito AFP

Es de destacar que en la región afectada incluye áreas rurales de Barranquilla y alrededores, donde se han registrado numerosos incendios en los últimos años. Según Semana, estos se originan con regularidad y son sospechosamente intensos, una indicación clave de la intervención delictiva de grupos como Hezbollah . La extracción y exportación de carbón vegetal no solo beneficia económicamente a la organización terrorista, también tiene impactos negativos en el medio ambiente local y en la seguridad de las comunidades en la Guajira, el Magdalena y el resto del Caribe colombiano.

Un experto en seguridad citado en el informe de este medio ha destacado que esta es una estrategia rentable para las organizaciones terroristas que buscan financiamiento alternativo. “Estos grupos han estado buscando fuentes inescrutables de financiamiento, y el comercio ilegal de recursos naturales se presta perfectamente para ello”, explicó.

Además, también se ha informado que empresas creadas de forma legal en Colombia, son las encargadas de realizar periódicamente el transporte con destino a oriente medio. Al momento, se están realizando las investigaciones para hacer las respectivas capturas de las personas que provocan los incendios y de las que ejecutan el transporte intercontinental.

El informe detalla cómo varias compañías envían regularmente carbón ilegal desde el Caribe colombiano, generando fondos para actividades terroristas - crédito Luis Eduardo Noriega A / EFE
El informe detalla cómo varias compañías envían regularmente carbón ilegal desde el Caribe colombiano, generando fondos para actividades terroristas - crédito Luis Eduardo Noriega A / EFE

El informe también detalla los desafíos en la aplicación de la ley en Colombia, mencionando que las autoridades locales deben intensificar la vigilancia y mejorar los mecanismos de control para prevenir estos delitos, además, se enfatiza la urgencia de una cooperación internacional para desmantelar estas redes y cortar las fuentes de financiamiento del terrorismo.

En la mira de la Fiscalía hay varias empresas que están dedicadas a este tipo de exportaciones que se realizan periódicamente desde varios puntos del Caribe colombiano y que ya están analizando los integrantes de la Policía Judicial porque habrá más capturas, no solo de quienes sacan el carbón de zonas protegidas, sino también de quiénes lo comercializan de manera internacional”, según cita el medio desde fuentes de la Fiscalía.

Hezbollah en Colombia: exanalista confirmó la presencia del grupo terrorista y responsabilizó a Venezuela

Un exanalista del Gobierno de Colombia confirmó la presencia de elementos de Hezbollah, organización considerada como terrorista, en territorio colombiano. La afirmación también incluyó una fuerte acusación contra Venezuela, señalándolo como responsable de facilitar dicha presencia. El anuncio se realizó el 7 de mayo.

Un exanalista del gobierno colombiano confirmó que la organización terrorista Hezbolá tiene presencia en Colombia gracias a la cooperación de autoridades venezolanas - crédito AFP
Un exanalista del gobierno colombiano confirmó que la organización terrorista Hezbolá tiene presencia en Colombia gracias a la cooperación de autoridades venezolanas - crédito AFP

El exanalista explicó que la infiltración de miembros de Hezbollah en Colombia ha sido facilitada a través de la cooperación de ciertas autoridades venezolanas. Esta situación, según su testimonio, pone en riesgo la seguridad nacional, al permitir actividades ilícitas que financian operaciones terroristas.

El informe revela que Hezbollah ha establecido redes de apoyo logístico y financiero en Colombia. Según información difundida, estos grupos aprovechan la frontera compartida con Venezuela para operar con relativa libertad, debido a la falta de control fronterizo y la complicidad de funcionarios.

Venezuela ha negado repetidamente tener vínculos con el terrorismo. No obstante, expertos en seguridad advierten sobre la necesidad de un fortalecimiento en las políticas de cooperación regional y vigilancia para combatir el terrorismo internacional. El exanalista subrayó que el fortalecimiento de la seguridad fronteriza es crucial para frenar el avance de estos grupos en Latinoamérica.

La declaración del exanalista generó diversas reacciones en el ámbito político y diplomático. Colombia afirmó que tomará medidas adicionales para verificar los datos y reforzar su seguridad nacional.

Guardar

Nuevo