Así será el Salchipapa Fest Tour 2024: ciudades, fechas y precios

El evento se llevará a cabo del 31 de mayo al 10 de junio. Estas son las condiciones para hacer parte

Guardar

Nuevo

La salchipapa tendrá su propio festival en Colombia - crédito Taste Atlas/Worldorgs
La salchipapa tendrá su propio festival en Colombia - crédito Taste Atlas/Worldorgs

Del 31 de mayo hasta el 10 de junio de 2024, Colombia será sede del Salchipapa Fest Tour, un evento culinario que celebra una de las comidas rápidas más conocidas en Hispanoamérica. Este festival gastronómico dará la oportunidad a los amantes de este platillo de disfrutar de diversas versiones y estilos en distintos puntos del país.

El Salchipapa Fest Tour es un acontecimiento que reúne a chefs y empresarios del sector alimentario, con la finalidad de ofrecer a los asistentes una amplia gama de experiencias culinarias. A lo largo de diez días, el festival se desplazará por todas las ciudades del país en las que haya restaurantes interesantes interesados en participar, ofreciendo al público degustaciones, talleres y demostraciones de cocina en vivo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este evento no solo busca la promoción de la salchipapa como plato emblemático, sino que también pretende fortalecer la economía local y el turismo gastronómico. A través del Salchipapa Fest Tour, organizadores esperan atraer tanto a residentes como a turistas, lo que incentivaría el comercio y la consolidación de Colombia como destino gastronómico.

Más de 132.000 platos se vendieron en el Salchipapa Fest Tour 2023 - crédito Taste Atlas
Más de 132.000 platos se vendieron en el Salchipapa Fest Tour 2023 - crédito Taste Atlas

En el ámbito de seguridad, la Policía Nacional y otros organismos encargados de la seguridad pública estarán desplegados para garantizar la tranquilidad durante el festival. Según declaraciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se prevé una asistencia significativa, lo que requiere una planificación exhaustiva en cuanto a logística y seguridad.

En 2023, se vendieron más de 132.000 platos, cifra que buscará por lo menos ser duplicada este año. Asimismo, la organización busca sobrepasar los 140 establecimientos que se inscribieron en las dos ediciones anteriores.

Cada salchipapa en el festival tendrá un precio de 30.000 pesos - crédito Taste Atlas
Cada salchipapa en el festival tendrá un precio de 30.000 pesos - crédito Taste Atlas

Para aquellos interesados en seguir las actualizaciones y obtener más información sobre el evento, se ha habilitado una página web oficial y distintas plataformas en redes sociales, las cuales podrá leer a continuación:

  • El precio único para el producto que se ofrecerá en todos los restaurantes debe ser de $30.000.
  • Las inscripciones para el evento, que dará de manera presencial y virtual, están abiertas hasta el próximo 25 de mayo.
  • El top 5 de restaurantes con el mejor plato participante será 100% escogido por los comensales.
  • Los criterios de calificación que serán tenidos en cuenta son la innovación, la mejor atención y la presentación.

La logística podrá coordinarse con los restauranteros a través de los canales de información, que incluyen el sitio web www.festcolombia.com o en la cuenta en Instagram @festivalesgastromicos. Más informes serán brindados por los números de contacto con WhatsApp: 301563 867 y 3246103955.

La salchipapa ha ganado terreno en la comida callejera local

La salchipapa es un plato emblemático en la gastronomía de la comida rápida colombiana. Este plato, que combina salchichas y papas fritas, se ha convertido en un símbolo de la comida callejera y una opción popular para quienes buscan una alternativa rápida y económica.

El origen de la salchipapa se remonta a principios del siglo XX, y aunque se le atribuyen influencias peruanas, ha sido adaptada y adoptada por la cultura colombiana con entusiasmo. En Colombia, la salchipapa se encuentra en puestos callejeros, locales de comidas rápidas y hasta en cadenas de restaurantes, lo que demuestra su versatilidad y aceptación entre diferentes segmentos de la población.

La preparación de la salchipapa es sencilla, pero su combinación de sabores la hace irresistible. Las papas fritas se cocinan hasta alcanzar una textura crujiente, y se mezclan con rodajas de salchicha asada o frita. A menudo, se le añaden salsas como mayonesa, salsa rosada, salsa de tomate y tártara, además de ingredientes adicionales como huevo duro de codorniz (en Bogotá), queso rallado, cebolla y cilantro (en la costa).

Llega el ‘Salchipapa Fest Tour del 31 de mayo al 10 de junio - crédito Gumroad
Llega el ‘Salchipapa Fest Tour del 31 de mayo al 10 de junio - crédito Gumroad

El impacto de la salchipapa en la comida rápida colombiana es significativo. Primero, ha democratizado el acceso a comidas rápidas, ya que su precio es asequible para la mayoría de los consumidores. Segundo, ha permitido la proliferación de negocios locales que se especializan en este plato, generando empleo y fomentando el emprendimiento. Tercero, la salchipapa ha servido como inspiración para la creación de otros platillos similares que han enriquecido la oferta gastronómica del país.

Además, la salchipapa ha transcendido fronteras y se ha internacionalizado, llegando a comunidades colombianas en el exterior y a paladares curiosos de diferentes culturas. Este fenómeno muestra cómo un platillo sencillo puede representar la identidad culinaria de un país y unir a las personas a través del disfrute de la comida.

En resumen, la salchipapa no solo es un ícono de la comida rápida en Colombia, sino también un reflejo de la creatividad y adaptabilidad de la gastronomía callejera colombiana.

Guardar

Nuevo